03.01.2021 Views

Contacto - Carl Sagan

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

doscientos treinta mil millones de kilómetros» , pensó Ellie. « Cuesta seguir

aferrados a la idea de ser escoceses, checos o eslovenos cuando recibimos una

llamada dirigida a todos, proveniente de una civilización milenios más

avanzada» . La brecha que separaba a los países industrializados de los menos

desarrollados era, por cierto, mucho más pequeña que la que separaba a los

países industrializados de la civilización de Vega.

Las distinciones de toda índole —raciales, religiosas, étnicas, lingüísticas,

económicas y culturales— a las que antes se asignaba tanta importancia, de

pronto parecían menos marcadas.

« Somos todos humanos» , era una frase que se oía habitualmente en esos

días. Lo notable era, con qué poca frecuencia se había expresado esa clase de

sentimientos, sobre todo en los medios de comunicación. « Compartimos el

mismo planeta» , se decía, « la misma civilización» . Si a los representantes de

alguna facción ideológica se les ocurría reclamar prioridad en posibles

conversaciones, nadie suponía que los extraterrestres fueran a tomarlos en serio.

Pese a su enigmática función, el Mensaje contribuía a unir al mundo, hecho que

podía comprobarse con los propios ojos.

La primera pregunta que hizo la madre al enterarse de que no habían elegido

a Ellie, fue: « ¿Lloraste?» . Sí, lloró, reacción muy natural, por otra parte. Claro

que le hubiese gustado ser uno de los tripulantes, pero Drumlin era perfecto para

ocupar ese lugar, le contestó a la madre.

Los soviéticos no se habían decidido aún entre Lunacharsky y Arkhangelsky;

ambos se « capacitarían» para la misión. No se sabía qué significaba para ellos

capacitarse, salvo tratar de comprender la Máquina lo más posible. Algunos

norteamericanos aducían que ésa era simplemente una táctica de los soviéticos

para tener dos expertos principales, pero a Ellie le parecía una crítica mezquina

ya que tanto Lunacharsky como Arkhangelsky eran profesionales de reconocida

competencia. Le intrigaba saber cómo harían los soviéticos para decidirse por

uno u otro. Lunacharsky se encontraba en esos momentos en Estados Unidos,

pero no en Wyoming. Había viajado a Washington con una importante

delegación de su país para reunirse con el secretario de Estado y Michael Kitz,

recientemente ascendido a subsecretario de Defensa. Arkhangelsky se hallaba en

Uzbekistán.

La nueva urbanización que crecía en la inmensidad de Wy oming se llamaba

Máquina. Su contraparte soviética recibió el nombre ruso equivalente, Makhina.

Cada una de ellas era un complejo de casas, edificios, barrios comerciales y

residenciales, y —fundamentalmente— fábricas, algunas de las cuales

presentaban un aspecto sencillo, al menos por fuera. Otras, sin embargo,

impresionaban por lo exóticas, con cúpulas, alminares y kilómetros de intrincadas

cañerías exteriores. Sólo las fábricas consideradas potencialmente peligrosas —

por ejemplo las que producían los componentes orgánicos— se encontraban en

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!