10.05.2013 Views

Retablo del Alto Aragón - Instituto de Estudios Altoaragoneses

Retablo del Alto Aragón - Instituto de Estudios Altoaragoneses

Retablo del Alto Aragón - Instituto de Estudios Altoaragoneses

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

RETABLO DEL ALTO ARAGÓN<br />

104<br />

Coscullano<br />

En la la<strong>de</strong>ra sur <strong>de</strong> la sierra <strong>de</strong> Guara, <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> los restos <strong>de</strong><br />

la iglesieta, venerada en aquellos lugares serranos antes <strong>de</strong> la llegada<br />

<strong>de</strong> los moros, por los llamados bárbaros, extranjeros o godos, se<br />

encuentra el lugar o pueblo <strong>de</strong> Coscullano, al que le queda un aire<br />

noble, con su parroquia en lo alto y a su alre<strong>de</strong>dor se encuentra el<br />

frontón y las casas, con sus arcos y escudos.<br />

Yo conocí, en aquellas casas, familias con apellidos serranos y<br />

pirenaicos, que vivían pacíficamente, en armonía con sus convecinos<br />

y con sus olivares, almendrerales, campos y huertos, regados<br />

por las aguas, que se escapan <strong>de</strong> la parte alta <strong>de</strong> la sierra, don<strong>de</strong><br />

en otros tiempos cogían, cuando llegaba la cosecha, aquellos frutos<br />

rojos, a los que llamaban alborzas (en castellano madroños), tan<br />

agradables para comerlas solas o con anís y azúcar, y en otras ocasiones<br />

recogían fajos <strong>de</strong> leña, que a lomos <strong>de</strong> una asno o cargando<br />

un carro, llevaban a ven<strong>de</strong>r a Huesca, don<strong>de</strong> adquirían alimentos,<br />

que consumían con sus verduras, sus cor<strong>de</strong>ros, sus cerdos, gallinas<br />

y pollos, y también sus huevos, acompañados todos ellos por el<br />

vino que producían.<br />

Aquellas casas se van quedando solitarias y sus <strong>de</strong>scendientes<br />

están unos en Huesca, otros en Zaragoza, siendo unos médicos,<br />

otros oficinistas, alguno negociante y otros, como la hermana<br />

María Zamora, se <strong>de</strong>dicaron a practicar la caridad cristiana, trabajando<br />

trece años con los jóvenes con algún <strong>de</strong>fecto físico y otros<br />

diecisiete en un hospital.<br />

Se hizo Hermana <strong>de</strong> Santa Ana, tal vez atraída por la «sencillez<br />

y elegancia, austeridad y bondad, serenidad y firmeza» <strong>de</strong> la<br />

madre Pabla Bescós, que fue Superiora General <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> las<br />

Hermanas <strong>de</strong> Santa Ana y que nació en un pueblo próximo al <strong>de</strong><br />

la hermana María, a saber, en Panzano, don<strong>de</strong> conservan un convento,<br />

al que van las Hermanas en verano.<br />

Bescós y Zamora, ambos apellidos muy frecuentes en la sierra,<br />

y ellas que habían, ambas, nacido en ella, se conocieron y llegaron<br />

a pensar en el amor al prójimo.<br />

La han enterrado en Coscullano, pueblo al que abandonan sus<br />

habitantes, hombres y mujeres juntamente, pero la hermana María<br />

<strong>de</strong>jará recuerdo entre sus familiares y dará protección a los vecinos<br />

que no se quieran marchar y al mismo tiempo será recordada por

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!