10.05.2013 Views

Retablo del Alto Aragón - Instituto de Estudios Altoaragoneses

Retablo del Alto Aragón - Instituto de Estudios Altoaragoneses

Retablo del Alto Aragón - Instituto de Estudios Altoaragoneses

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

RETABLO DEL ALTO ARAGÓN<br />

316<br />

que sí, la prensaban en mandiles enormes, tanto que el labrador le<br />

dijo al gorrón: «Ya habrás robau o mandil en un circo», refiriéndose<br />

al toldo que los cubre.<br />

A veces esa sátira es cantada en forma <strong>de</strong> jota, como cuando los<br />

<strong>de</strong> mi pueblo quisieron regar sus campos. Se pusieron <strong>de</strong> acuerdo<br />

para levantar una presa en el río, cerca <strong>de</strong> Arbaniés. Les facilitaría<br />

la tarea el <strong>de</strong>rribar una roca sobre el cauce y, como ya es clásico en<br />

nuestra tierra, ataron a ella una soga y se pusieron a tirar hasta que<br />

se dieron la correspondiente culada, como recoge Andolz en<br />

Almudévar.<br />

Fracasó el proyecto y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> entonces cantan y dicen: «Los señores<br />

<strong>de</strong> Siétamo, / pusieron el monte en huerta / y “pa” la Virgen <strong>de</strong><br />

Nunca, / pasa el agua por la acequia». Para redon<strong>de</strong>ar la sátira,<br />

añadían como estribillo: «Ay, que me mojo» y <strong>de</strong> ahí que a los <strong>de</strong><br />

Siétamo nos llamen «Memojos». Gran número <strong>de</strong> apodos cita<br />

Rafael Andolz en su libro y cada uno <strong>de</strong> ellos es una píldora que,<br />

si se abre, nos pone al <strong>de</strong>scubierto una pequeña historia cómica o<br />

tragicómica.<br />

La extensión <strong><strong>de</strong>l</strong> libro no ha permitido a su autor entrar en un<br />

análisis profundo <strong><strong>de</strong>l</strong> humor <strong>de</strong> nuestros paisanos pero nos ha<br />

plasmado un anecdotario popular, en el que el investigador encontrará<br />

material abundante para su estudio.<br />

Ya en el marqués <strong>de</strong> Santillana encontramos una poesía en que<br />

a los aragoneses nos asimilaba a los navarros y nos trataba un poco<br />

<strong>de</strong> fachendosos o faroleros. También dijo alguien, que ahora no<br />

recuerdo, que éramos muy amigos <strong>de</strong> los escudos y <strong>de</strong> enseñarlos.<br />

Tal vez sean un poco faroles pero más amigos <strong>de</strong> apagarlos. (Os<br />

daré un pollo si me pone una falcada bien gran<strong>de</strong>. ¡Qué mañosos,<br />

miá que meter toda la cosecha en una falcada!).<br />

Otra característica nuestra es un gran sentido <strong>de</strong> la justicia pero<br />

hasta <strong>de</strong> ella hace burla Pedro Saputo con su cuento «La justicia <strong>de</strong><br />

Almudévar». Hemos tenido gran<strong>de</strong>s satíricos, empezando por<br />

Marcial, siguiendo por Gracián y Braulio Foz, hasta López Allué,<br />

pero hemos cultivado poco la comedia <strong>de</strong> los clásicos, que tenía la<br />

misma finalidad que nuestra sátira: combatir los vicios.<br />

De los relatos <strong>de</strong> Andolz aquellos clásicos hubieran creado<br />

gran<strong>de</strong>s comedias. De los creadores <strong>de</strong> buen humor en los tiempos<br />

arcaicos, acu<strong>de</strong>n a mi memoria los nombres <strong>de</strong> Aristófanes y

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!