10.05.2013 Views

Retablo del Alto Aragón - Instituto de Estudios Altoaragoneses

Retablo del Alto Aragón - Instituto de Estudios Altoaragoneses

Retablo del Alto Aragón - Instituto de Estudios Altoaragoneses

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Huesca se lee lo que escribió Ángel Conte, a saber: «Muy otra es la<br />

realidad <strong>de</strong> Almudévar y Baibién, don<strong>de</strong> la ausencia <strong>de</strong> cualquier<br />

corriente <strong>de</strong> agua impedía la construcción <strong>de</strong> molinos, y así la villa <strong>de</strong><br />

Baibién era la única <strong>de</strong> las que estaban bajo dominio templario en la<br />

encomienda <strong>de</strong> Huesca que quedaba alejada <strong>de</strong> cualquier instalación<br />

molinera hidráulica, lo que obligaría a la molturación con la fuerza<br />

humana o animal. Pensar en otras posibilida<strong>de</strong>s como los molinos <strong>de</strong><br />

viento no es <strong>de</strong>masiado aventurado, sobre todo porque parece<br />

haberlos en el siglo XIII en Almudévar, como lo <strong>de</strong>muestra un documento<br />

<strong>de</strong> 1311 en el que Jaime II conce<strong>de</strong> a censo un molino <strong>de</strong><br />

viento con la condición <strong>de</strong> que fuera reedificado, lo que indica que<br />

era ya antiguo, si bien no sea posible saber la fecha <strong>de</strong> construcción».<br />

Vemos cómo coinci<strong>de</strong>n ambos documentos en la donación-venta <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

molino <strong>de</strong> viento <strong>de</strong> Almudévar a Juan <strong>de</strong> Almudévar. En el libro <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

almu<strong>de</strong>variense Aliod y <strong>de</strong> Gabriel Ponce, en la página 48, dicen que<br />

el molino <strong>de</strong> viento lo dio el rey a Juan <strong>de</strong> Almudévar, que a<strong>de</strong>más<br />

<strong>de</strong> portario «era un personaje influyente y cercano al rey».<br />

En el año 1321 y en el mes <strong>de</strong> junio se data el sepulcro <strong>de</strong><br />

Miguel <strong>de</strong> Almudévar, como pue<strong>de</strong> todavía verse en la inscripción<br />

situada en uno <strong>de</strong> los arcos <strong><strong>de</strong>l</strong> claustro <strong>de</strong> San Pedro el Viejo <strong>de</strong><br />

Huesca, y existe al lado <strong>de</strong> ella otra inscripción que dice así:<br />

«Domna María, uxor Michaelis <strong>de</strong> Almudévar. Era MCCCVI».<br />

Se habla también <strong>de</strong> Pedro <strong>de</strong> Almudévar, miembro <strong>de</strong> la Or<strong>de</strong>n<br />

<strong>de</strong> Malta, cuya cruz aparece en el<br />

escudo <strong>de</strong> los Almudévar <strong>de</strong> color<br />

blanco, porque al <strong>de</strong>saparecer dicha<br />

Or<strong>de</strong>n se le adjudicó a la Or<strong>de</strong>n <strong>de</strong><br />

Jerusalén la misma cruz, pero <strong>de</strong><br />

color blanco.<br />

Dicen El libro <strong>de</strong> Linajes y otros que<br />

los Almudévar se continúan en la<br />

nombrada infanzonía <strong>de</strong> Sieso en el<br />

siglo XV, pero en el Archivo <strong>de</strong><br />

Huesca (Jaime Berbegal. 1423. Pr =<br />

2909, 14 V) habla <strong>de</strong> Johan <strong>de</strong><br />

Almudévar <strong>de</strong> Sieso, que con Martín<br />

<strong>de</strong> Lizana hacen una suplicación al<br />

abad <strong>de</strong> Montearagón en 1423.<br />

Luisina Almudévar,<br />

tía <strong><strong>de</strong>l</strong> autor <strong><strong>de</strong>l</strong> libro<br />

TEMAS HISTÓRICOS<br />

329

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!