10.05.2013 Views

Retablo del Alto Aragón - Instituto de Estudios Altoaragoneses

Retablo del Alto Aragón - Instituto de Estudios Altoaragoneses

Retablo del Alto Aragón - Instituto de Estudios Altoaragoneses

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

TEMAS VARIADOS<br />

Habla el poeta <strong>de</strong> «Azucena Mística», cuando la letanía reza<br />

«Rosa Mística» y es que, como el hábito dominicano es blanco,<br />

trocó la rosa en azucena. Pero la explicación <strong><strong>de</strong>l</strong> cambio es más<br />

prosaica, pues lo hizo simplemente por falta <strong>de</strong> sílabas en la rosa.<br />

Sin embargo yo creo en la mentira verda<strong>de</strong>ra <strong><strong>de</strong>l</strong> poeta, pues ellos,<br />

los poetas y los niños, entien<strong>de</strong>n este juego <strong>de</strong> mentiras con la<br />

boca, que son verda<strong>de</strong>s para el corazón.<br />

Las campanas<br />

He pasado por Salinas <strong>de</strong> Jaca, por Hostal <strong>de</strong> Ipiés, por Orna,<br />

por Centenero, por Ena y por Botaya, y en alguno <strong>de</strong> esos lugares<br />

pu<strong>de</strong> escuchar voces humanas pero en otros ni se oían ni se veían<br />

seres humanos. Se van <strong>de</strong>spoblando, poco a poco, los pueblos,<br />

como ya hace años se quedó sin habitantes el antiguo pueblo <strong>de</strong><br />

Salinas <strong>de</strong> Jaca para ser sustituido por otro más nuevo al lado <strong>de</strong><br />

la carretera.<br />

En el antiguo estaba <strong>de</strong> campanero Mariano Bastarós, que<br />

hasta sus ochenta años hizo sonar las campanas pero no se murió<br />

hasta los ochenta y seis. Las hacía sonar no muy <strong>de</strong>prisa pero con<br />

un hermoso sonido, ban<strong>de</strong>ando dos campanas simultáneamente.<br />

Llegó más tar<strong>de</strong>, allá por los años cuarenta y cuatro, un cura<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> pueblo <strong>de</strong> Ena que a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> sacerdote era labrador, herrero<br />

y carpintero. Se llevó el reloj <strong>de</strong> la torre para arreglarlo, como él<br />

mismo afirmó, pero no pudo hacerlo porque le faltaba el repetidor,<br />

que quiso reconstruir pero no pudo. Estaba dicho reloj en la<br />

torre <strong>de</strong> la iglesia y hacía sonar las campanas <strong><strong>de</strong>l</strong> campanario cuando<br />

daban las horas. En el pequeño pueblo <strong>de</strong> Layana, muy cerca<br />

<strong>de</strong> Sádaba, pudo arreglarles un reloj; no le pasó como con el <strong>de</strong><br />

Salinas <strong>de</strong> Jaca.<br />

En el pueblo <strong>de</strong> Ena colocó un cable que hacía sonar las campanas<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el altar.<br />

Al quedarse viudo, se hizo sacerdote y se instaló <strong>de</strong> cura en Ena,<br />

cerca <strong><strong>de</strong>l</strong> pueblo <strong>de</strong> Orna, que también está próximo al Hostal <strong>de</strong><br />

Ipiés, don<strong>de</strong> al fin se construyó una casa en la que vivió hasta su<br />

muerte. Se llamaba el cura, labrador, herrero, campanero, relojero<br />

y colmenero, don Andrés Gavín. Todavía se acuerdan <strong>de</strong> él en<br />

los pueblos <strong>de</strong> Botaya, Orna, Hostal <strong>de</strong> Ipiés, Ena, Centenero y<br />

387

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!