10.05.2013 Views

Retablo del Alto Aragón - Instituto de Estudios Altoaragoneses

Retablo del Alto Aragón - Instituto de Estudios Altoaragoneses

Retablo del Alto Aragón - Instituto de Estudios Altoaragoneses

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CIUDADES, PUEBLOS Y PAISAJES<br />

Dice el Madoz que Loporzano está situado «en una colina poco<br />

elevada <strong>de</strong> superficie general, a la margen izquierda <strong><strong>de</strong>l</strong> río<br />

Flumen», «su clima es sano, y no se conocen otras enfermeda<strong>de</strong>s<br />

que las estacionales». Efectivamente está la colina sobre la que se<br />

asienta Loporzano poco elevada <strong>de</strong> la superficie que le ro<strong>de</strong>a, pero<br />

está cerca <strong><strong>de</strong>l</strong> cauce <strong><strong>de</strong>l</strong> río Flumen y es tan profundo que solo permite<br />

en Loporzano regar unos pocos y pequeños huertos. Según<br />

dicen los geólogos, este río al principio pasaba por arriba, y la erosión<br />

durante siglos hizo que se precipitara por don<strong>de</strong> ahora discurre.<br />

¿No pue<strong>de</strong> ser el barranco <strong>de</strong> la Ripa, también llamado río<br />

Botellac, el antiguo cauce <strong><strong>de</strong>l</strong> río Flumen?<br />

Loporzano no perteneció al monasterio <strong>de</strong> Montearagón hasta<br />

el año 1391, en que siendo <strong>de</strong> propiedad real Juan I lo vendió al<br />

monasterio, pero sin embargo está completamente ligado a su historia,<br />

porque el rey Sancho I había tendido una fuerte y segura<br />

red en Marcuello, Loarre y Alquézar, al tiempo que luchaba en el<br />

río Vero y había conquistado Loporzano y otros pueblos <strong>de</strong> los<br />

alre<strong>de</strong>dores. «A muchas horas <strong>de</strong> distancia había edificado tres castillos,<br />

que fueron como la primera línea <strong>de</strong> circunvalación (a<br />

Huesca), estrechándola poco a poco hasta dominarla <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el vecino<br />

collado <strong>de</strong> Montearagón y plantaron sus tiendas los cristianos al<br />

pie <strong>de</strong> los muros» <strong>de</strong> la capital. Carlos Laliena Corbera en su obra<br />

<strong>Aragón</strong> y Navarra en la época <strong>de</strong> Pedro I, dice: «Tras la edificación <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

castillo <strong>de</strong> Montearagón, las fortificaciones islámicas <strong>de</strong> la peña <strong>de</strong><br />

San Miguel, Santa Eulalia la Mayor y Labata, en el arco montañoso<br />

que cerraba el distrito <strong>de</strong> la parte septentrional, había caído en<br />

po<strong>de</strong>r cristiano tal vez hacia 1092». Aquí po<strong>de</strong>mos ver la importancia<br />

<strong>de</strong> Loporzano en la conquista <strong>de</strong> Huesca, pues es la capital<br />

<strong>de</strong> un municipio que abarca los interfluvios citados, es <strong>de</strong>cir el <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

Flumen-Guatizalema, don<strong>de</strong> se está construyendo, en el primero,<br />

el pantano <strong>de</strong> Montearagón, y en el Guatizalema está construido el<br />

pantano <strong>de</strong> Vadiello, y aunque este último río aquí nos suena a<br />

lejano, Loporzano tiene otro pantano, a saber el <strong>de</strong> Calcón, suministrado<br />

por dos afluentes <strong><strong>de</strong>l</strong> Alcanadre y situados en su término<br />

municipal.<br />

Loporzano comenzó a edificar su iglesia en 1597, pero las obras<br />

fueron interrumpidas por la peste y la nave se terminó en 1602; se<br />

171

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!