10.05.2013 Views

Retablo del Alto Aragón - Instituto de Estudios Altoaragoneses

Retablo del Alto Aragón - Instituto de Estudios Altoaragoneses

Retablo del Alto Aragón - Instituto de Estudios Altoaragoneses

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

RETABLO DEL ALTO ARAGÓN<br />

402<br />

rabo y soltaba pedorretas. Tu padre cogió el bastón y se lo colgó<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> cuello <strong>de</strong> la chaqueta para tener libres las manos y aparejar a<br />

la burra, por continuar el camino.<br />

La vieja se lamentaba, se arrascaba la piojera, el chaborró se<br />

arrumbaba y el gitano se miraba en el «reló», mientras cantaba llorando:<br />

«A la luna lunera cascabelera» y se mueren los gitanos<br />

mientras la burra pe<strong>de</strong> y calzea.<br />

Hoy no hay cena y la gitana preñada se va al huerto <strong><strong>de</strong>l</strong> vecino<br />

para coger una col, allí le entran los dolores y un pulgarcito gitano<br />

viene al mundo lavándose con rocío <strong>de</strong> las hierbas, las acelgas y<br />

los cardos. Miles <strong>de</strong> lunas chiquitas se reflejan en las gotas <strong><strong>de</strong>l</strong> rocío<br />

para ver al gitanico que lo envuelven en pañales vegetales y en<br />

puñaladas <strong>de</strong> frío. ¿Qué te dio la vida gitanico chaborró? Aquella<br />

noche la Luna y al día siguiente el Sol.<br />

A la orillita <strong><strong>de</strong>l</strong> río la muchacha <strong>de</strong> diez años estaba encendiendo<br />

el fuego con leña ver<strong>de</strong> y mojada <strong>de</strong> ramas que arrastra el río,<br />

surgen columnas <strong>de</strong> humo, que se meten por los ojos y hacen llorar<br />

a los viejos, a los hombres y al pobre recién nacido y le cantaba<br />

la vieja: «Qué pronto mi dulce amor, apren<strong>de</strong>s lo que es el<br />

dolor». Llegan lágrimas al río, que se mezclan con el agua, la que<br />

beben los gitanos y los burros, sin cloro pero con plata que <strong>de</strong>ja la<br />

luna llena al bañarse en la badina. Esa agua que sabe a Luna, a cantares<br />

<strong>de</strong> las ranas, a babas <strong>de</strong> los borricos y a escamas <strong>de</strong> las madrillas,<br />

es como un agua bendita que dio paciencia a la raza y fuerzas<br />

para sufrir durante siglos afrentas, persecución y palizas.<br />

Y la orillita <strong><strong>de</strong>l</strong> río era el único camino que estaba sin propietario<br />

y os ofrecía abundosas, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> frescas aguas, frescas<br />

sombras en verano y leña pobre en invierno, si llovía, el solo<br />

techo eran los arcos <strong><strong>de</strong>l</strong> puente y brotaban hasta flores «pal» pelo<br />

<strong>de</strong> las gitanas y las sargas y mimbreras para tejer como artistas,<br />

arga<strong>de</strong>ras, canastillas, cestas, canastas, canastos, cuévanos e incluso<br />

caracoleras.<br />

Tu largo calvario, ¡oh! pueblo calé ¿cuándo acabará? Hoy vives<br />

estante en nuestras ciuda<strong>de</strong>s pero falta mucho para que te integres<br />

en la sociedad. No <strong>de</strong>jes los chaborrós criarse en la calle, que vayan<br />

a las escuelas y a los talleres <strong>de</strong> los payos.<br />

Vale más que consigáis el manró <strong>de</strong> cada día con el sudor <strong>de</strong> la<br />

frente, que en las orillas <strong><strong>de</strong>l</strong> río con el frío <strong>de</strong> la muerte. Conservad

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!