10.05.2013 Views

Retablo del Alto Aragón - Instituto de Estudios Altoaragoneses

Retablo del Alto Aragón - Instituto de Estudios Altoaragoneses

Retablo del Alto Aragón - Instituto de Estudios Altoaragoneses

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

RETABLO DEL ALTO ARAGÓN<br />

10<br />

información lo pier<strong>de</strong>n en espontaneidad, <strong>de</strong> modo que esa chispa,<br />

especie <strong>de</strong> síntesis intuitiva, se <strong>de</strong>svanece un tanto. No obstante,<br />

también hay que valorar ese mayor aporte <strong>de</strong> datos, que enriquece<br />

sin duda algunos artículos.<br />

No <strong>de</strong>smerecen los artículos <strong>de</strong>dicados a personajes sencillos,<br />

populares, poco conocidos fuera <strong>de</strong> su círculo habitual. Y aunque<br />

abundan los personajes importantes, algunos <strong>de</strong> los cuales salen en<br />

los libros, nosotros creemos que son especialmente sabrosos los<br />

<strong>de</strong>dicados a personajes populares, como, por ejemplo, Antonio<br />

Bescós, alias «Trabuco», y otros.<br />

En el fondo, tras muchos <strong>de</strong> los textos late ese <strong>de</strong>pósito <strong>de</strong> la<br />

sabiduría popular sedimentado a lo largo <strong>de</strong> siglos en los paisanos<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> Somontano <strong>de</strong> Guara.<br />

Hay artículos <strong>de</strong> antología, perfectamente conseguidos, redondos.<br />

Por ejemplo, «Pascual Montenegro y sus caballos negros».<br />

Pero se podrían citar bastantes más. Así como charlas o conferencias<br />

verda<strong>de</strong>ramente <strong><strong>de</strong>l</strong>iciosas, como la pronunciada en el día <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

árbol en Benasque, don<strong>de</strong> se <strong>de</strong>sglosa ampliamente el pensamiento<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> autor sobre la <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> la naturaleza y <strong><strong>de</strong>l</strong> medio natural<br />

en general.<br />

Sus disquisiciones, más o menos literarias, se recogen en sus<br />

artículos con la constancia <strong>de</strong> quien día a día piensa con interés en<br />

su tierra, tratando <strong>de</strong> revalorizar aspectos culturales, <strong>de</strong>stacando la<br />

calidad <strong>de</strong> ciertas personas, ensalzando el paisaje y las posibilida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> nuestra tierra, criticando, en fin, lo que a juicio <strong><strong>de</strong>l</strong> autor es<br />

criticable. En muchas ocasiones el tono periodístico es evi<strong>de</strong>nte,<br />

pero más a menudo el estilo literario se impone, alcanzando cotas<br />

<strong>de</strong> calidad excepcionales. Evocaciones más personales aparecen<br />

aquí y allá. Y muy a menudo vemos resurgir el mismo tema, visto<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> ángulos distintos, con tonos diferentes: son las gran<strong>de</strong>s obsesiones<br />

recurrentes que transitan con insistencia las páginas <strong>de</strong> este<br />

libro. Posiblemente sean barucas <strong><strong>de</strong>l</strong> autor pero quizá también,<br />

como verá el lector, coinci<strong>de</strong>n con los temas importantes que subyacen<br />

en la mente <strong>de</strong> muchos aragoneses y en cuya base pue<strong>de</strong>n<br />

encontrarse frustraciones colectivas. Véanse, por ejemplo: el complejo<br />

<strong>de</strong> inferioridad frente a nuestros pueblos vecinos, los<br />

regadíos y la regulación <strong>de</strong> las aguas, la falta <strong>de</strong> peso político, las

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!