10.05.2013 Views

Retablo del Alto Aragón - Instituto de Estudios Altoaragoneses

Retablo del Alto Aragón - Instituto de Estudios Altoaragoneses

Retablo del Alto Aragón - Instituto de Estudios Altoaragoneses

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

RETABLO DEL ALTO ARAGÓN<br />

288<br />

Montearagón 5<br />

Fuentes <strong>de</strong> Marcelo y Jara,<br />

ruinas <strong>de</strong> Montearagón,<br />

sierras <strong>de</strong> Gratal y Guara,<br />

Huesca <strong>de</strong> mi corazón.<br />

Ruinas <strong>de</strong> Montearagón, todos los días os veo, todos los días las<br />

miro. ¿Quién arruinó Montearagón? Preguntádselo a Huesca <strong>de</strong><br />

mi corazón. Le prendieron fuego y las llamas <strong>de</strong> la <strong>de</strong>forme<br />

hoguera, subían al cielo, en dance ¿<strong>de</strong> jota? no, que era un dance<br />

criminal y provocado. Los puntones <strong>de</strong> Gratal y Guara estáticos lo<br />

contemplaron. Se veía la lumbre por todo el abadiado y a<strong>de</strong>más se<br />

podía oler el humo en Siétamo, como me dijo mi padre, que lo<br />

había escuchado a sus antepasados.<br />

El abad se quedó, cuando ya era viejo, secularizado en Siétamo,<br />

hoy capital <strong><strong>de</strong>l</strong> arciprestazgo <strong>de</strong> Montearagón. Después <strong>de</strong> muerto<br />

dicen que se aparecía a la gente <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una ventana <strong>de</strong> casa<br />

Lobaco. Los tirantes y el rosario <strong><strong>de</strong>l</strong> abad se conservaron hasta el<br />

año 1936 en una casa <strong><strong>de</strong>l</strong> pueblo. El Cristo todavía lo conservan.<br />

¿Fetichismo? No, yo creo que era por agarrarse a un pasado, a las<br />

raíces <strong>de</strong> un <strong>Aragón</strong> que en cien años ha perdido su sentido histórico<br />

y su personalidad. Una señora, llamada <strong>de</strong> apellido Ballarín,<br />

tenía en su casa unos relicarios, <strong>de</strong> los que uno <strong>de</strong>cían que contenía<br />

sangre <strong>de</strong> Cristo; no sé si la contenían o no, pero se pue<strong>de</strong> saber<br />

porque los tienen sus here<strong>de</strong>ros, que los guardan en un pueblo<br />

próximo a Siétamo.<br />

Muerta la abadía, muerto el abad, el abadiado caminó también<br />

hacia la muerte.<br />

El esqueleto <strong><strong>de</strong>l</strong> castillo-monasterio se resiste a caer, parece no<br />

ce<strong>de</strong>r pero, ¿hasta cuándo?<br />

Cuando la <strong>de</strong>samortización <strong>de</strong> Mendizábal, Huesca perdió la<br />

oportunidad <strong>de</strong> rescatar Montearagón, en tanto que Barbastro se<br />

esforzó en conservar el monasterio <strong><strong>de</strong>l</strong> Pueyo, <strong>de</strong> don<strong>de</strong> los bene-<br />

5 Nota <strong><strong>de</strong>l</strong> editor. Este artículo es traducción al castellano, con alguna ligera adaptación,<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> originariamente redactado en aragonés y publicado en el libro Beyendo chirar<br />

o sol, Publicazions d’o Consello d’a Fabla Aragonesa, Huesca, 1980, pp. 129-131.<br />

Previamente apareció publicado en el diario Nueva España <strong>de</strong> Huesca el día 28 <strong>de</strong><br />

marzo <strong>de</strong> 1979.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!