10.05.2013 Views

Retablo del Alto Aragón - Instituto de Estudios Altoaragoneses

Retablo del Alto Aragón - Instituto de Estudios Altoaragoneses

Retablo del Alto Aragón - Instituto de Estudios Altoaragoneses

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

TEMAS VARIADOS<br />

aquella comarca <strong>de</strong> la Provenza francesa, como está sucediendo<br />

actualmente en el Sahel africano, don<strong>de</strong> mueren personas y animales,<br />

y como pue<strong>de</strong> suce<strong>de</strong>rnos a nosotros si no somos amables<br />

con el árbol que se alza en nuestros campos; plantemos nuevas<br />

vidas vegetales, que regaremos con el agua <strong><strong>de</strong>l</strong> pozo, <strong>de</strong> la fuente<br />

o <strong><strong>de</strong>l</strong> canal y a su vez nos <strong>de</strong>volverán copiosa el agua <strong>de</strong> las nubes,<br />

los frutos en otoño, sus sombras estivales y el calor <strong>de</strong> su leña en<br />

las veladas invernales. Así lo hizo el poeta Juan Ramón Jiménez,<br />

que plantó un árbol en su huerto junto al pozo, y al intuir su muerte<br />

escribió:<br />

...y yo me iré, y se quedarán los pájaros<br />

cantando;<br />

y se quedará mi huerto, con su ver<strong>de</strong> árbol,<br />

y con su pozo blanco.<br />

Y yo me iré; y estaré solo, sin hogar, sin árbol<br />

ver<strong>de</strong>, sin pozo blanco,<br />

sin cielo azul y plácido...<br />

Y se quedarán los pájaros cantando.<br />

Plantemos todos, por lo menos, un árbol en la vida para que<br />

cuando nos vayamos se que<strong>de</strong>n los pájaros cantando y los que nos<br />

sucedan los puedan escuchar, gozando <strong>de</strong> la vida.<br />

1982<br />

Atajos para alcorzar<br />

Hoy los estudiantes, cuando tienen que resolver un problema,<br />

para hacer los cálculos necesarios van por el atajo: simplemente<br />

cogen una calculadora que automáticamente pone a trabajar sus<br />

circuitos, liberando los <strong><strong>de</strong>l</strong> cerebro estudiantil <strong>de</strong> un sano ejercicio,<br />

el ejercicio <strong>de</strong> pensar. ¿Quién tiene la culpa <strong>de</strong> que esto ocurra?<br />

¿Ataja el estudiante porque el camino que le marca el profesor se<br />

sale <strong>de</strong> las magnitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> este mundo y entra en las cósmicas?<br />

Pue<strong>de</strong> ser que el estudiante sueñe con un plus ultra, un más allá,<br />

una dimensión que le aleje <strong>de</strong> su precaria circunstancia que le hace<br />

pensar, no en los resultados <strong>de</strong> los cálculos que le facilita la máquina,<br />

sino en una libertad a la que aspira como hombre trascen<strong>de</strong>nte<br />

pero circunscrito, limitado, por su soledad en la habitación estudiantil<br />

solo adornada por un póster, cartel en que únicamente se<br />

379

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!