10.05.2013 Views

Retablo del Alto Aragón - Instituto de Estudios Altoaragoneses

Retablo del Alto Aragón - Instituto de Estudios Altoaragoneses

Retablo del Alto Aragón - Instituto de Estudios Altoaragoneses

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

RETABLO DEL ALTO ARAGÓN<br />

370<br />

concepit <strong>de</strong> Spiritu Sancto». Es <strong>de</strong>cir «El ángel <strong><strong>de</strong>l</strong> Señor anunció a<br />

María y esta concibió por obra <strong><strong>de</strong>l</strong> Espíritu Santo».<br />

La música es una lengua universal porque es móvil <strong>de</strong> nuestro<br />

espíritu interior, ya que nos mueve la alegría y nos conmueve el<br />

brotar <strong>de</strong> nuestras lágrimas, es <strong>de</strong>cir, que mueve en nosotros lo que<br />

a veces son incapaces <strong>de</strong> provocar las palabras. Cuando nuestros<br />

misioneros entraban por la selva Amazónica, allá en el Paraguay,<br />

caminaban por ella y no veían a casi nadie, que a<strong>de</strong>más trataba <strong>de</strong><br />

escon<strong>de</strong>rse, y entonces los misioneros sacaban los oboes y los<br />

hacían sonar melodiosos en el bosque y se daba el milagro <strong>de</strong> ver<br />

aparecer a multitud <strong>de</strong> indios, que escuchaban aquella lengua<br />

musical que los convertía <strong>de</strong> enemigos en amigos, que los acogían<br />

en sus casas.<br />

Pero no hay que recordar sucesos tan lejanos en el espacio y en<br />

el tiempo sino, simplemente, observar cada año cómo nuestros<br />

danzantes, encendidos por la música que acompaña sus dances, los<br />

interpretan <strong>de</strong> tal modo que hacen que ellos mismos entren en<br />

trance, como queriendo unirse al santo y a los dolores <strong>de</strong> su martirio,<br />

que hace al pueblo sentirse, al escuchar tal música y ver cómo<br />

interpretan su lenguaje, muy cerca <strong><strong>de</strong>l</strong> Señor.<br />

Y no es un caso raro el <strong>de</strong> los Danzantes <strong>de</strong> Huesca, pues se lee<br />

en el libro <strong>de</strong> Samuel que cuando subían a Jerusalén el Arca <strong>de</strong> la<br />

Alianza para guardarla allí, «David y todo el pueblo <strong>de</strong> Israel bailaban<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong>ante <strong>de</strong> Yahvé con todas sus fuerzas, cantando con cítaras,<br />

arpas, tambores y címbalos». Ambos sucesos revelan una relación<br />

con el Señor que toca los corazones <strong>de</strong> los hombres.<br />

Los salmos son no solo una realización artística, sino que el<br />

hecho <strong>de</strong> cantarlos es la conservación <strong>de</strong> la tradición <strong>de</strong> un pueblo.<br />

Entre los salmos los hay <strong>de</strong> alabanza a Dios, los hay <strong>de</strong> lamentación<br />

y los hay <strong>de</strong> acción <strong>de</strong> gracias. Y tenemos que recordar que sin<br />

duda Jesús, unido a su Madre, la Virgen María y a san José, cantaron<br />

los salmos y la misma Escritura dice que <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la institución<br />

<strong>de</strong> la Eucaristía, Jesús y sus discípulos «cantaron los himnos»<br />

o salmos <strong>de</strong> Hallel, que los judíos cantaban <strong>de</strong>spués <strong><strong>de</strong>l</strong> banquete<br />

pascual.<br />

Pero la Iglesia ha hecho <strong>de</strong> los salmos su forma <strong>de</strong> orar, diríamos<br />

oficial. San Pablo en la Epístola a los Efesios dice: «Recitad entre<br />

vosotros salmos, himnos y cánticos inspirados, cantad y salmodiad

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!