10.05.2013 Views

Retablo del Alto Aragón - Instituto de Estudios Altoaragoneses

Retablo del Alto Aragón - Instituto de Estudios Altoaragoneses

Retablo del Alto Aragón - Instituto de Estudios Altoaragoneses

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

TEMAS HISTÓRICOS<br />

cambiado el color <strong>de</strong> la primitiva cruz <strong>de</strong> Malta, que fue <strong>de</strong> color<br />

rojo, para pasar a ser <strong>de</strong> color blanco. Usaban dos clases <strong>de</strong> cruces,<br />

a saber la cruz entera, que exhibían las monjas «<strong>de</strong> dote» y la media<br />

cruz, que portaban las religiosas <strong>de</strong>dicadas a trabajos manuales.<br />

Tenían otra cruz <strong>de</strong> Malta, hecha con plata y esmalte, que podía<br />

ser usada por medio <strong>de</strong> una aguja, y una <strong>de</strong> ellas se la regaló la, tal<br />

vez, aba<strong>de</strong>sa <strong><strong>de</strong>l</strong> monasterio, a doña María Salillas, abuela <strong>de</strong> la<br />

esposa <strong>de</strong> don Eliseo, doña Carmen Blecua. La cruz que recibió la<br />

familia, fue la cruz entera <strong>de</strong> Malta, que todavía conservan.<br />

Se marchó a Barcelona <strong>de</strong> muy niño y hemos visto cómo conservó<br />

su patriotismo aragonés, pero sin embargo sus estudios y el<br />

medio ambiente en que vivía lo tornaron comerciante, como si <strong>de</strong><br />

un catalán se tratase, pues los catalanes se <strong>de</strong>dicaron al comercio<br />

hace ya siglos, porque Cataluña era una tierra pobre y se tuvieron<br />

que <strong>de</strong>dicar a la industria y al comercio. Por ese motivo, más o<br />

menos recto, han sido mirados con cierta ironía los catalanes, y eso<br />

le pasó a Eliseo, que al llegar a Huesca, que le llamaba porque era<br />

su tierra, notó también un cierto resquemor <strong>de</strong> los oscenses, que lo<br />

veían comerciante. Pero como él <strong>de</strong>cía: «En la vida he dado<br />

mucho, sin pensar que me <strong>de</strong>volvieran nada, pero, por el contrario<br />

he recibido mucho... muchísimo». Como recibió su familia (su<br />

esposa, en el escrito) una cruz entera <strong>de</strong> Malta, por serle fiel a la<br />

priora <strong><strong>de</strong>l</strong> monasterio <strong>de</strong> Sijena.<br />

Esta actitud <strong>de</strong> <strong>de</strong>sprecio o indiferencia me hace recordar una<br />

fábula que <strong>de</strong> niño nos enseñaron y consistía en que un sapo, con<br />

su veneno, mataba a las libélulas; cuando una <strong>de</strong> ellas, al verse<br />

morir, le preguntó al sapo que por qué la mataba, este le contestó:<br />

«Porque brillas».<br />

2002<br />

San Vicente y san Lorenzo<br />

Los hijos <strong>de</strong> la villa <strong>de</strong> Almudévar, vecina <strong>de</strong> Huesca, tienen<br />

una memoria extraordinaria, ya que todavía se acuerdan <strong><strong>de</strong>l</strong> rey<br />

<strong>de</strong> <strong>Aragón</strong> Alfonso el Batallador, que fue el que la conquistó a los<br />

moros, para <strong>de</strong>s<strong>de</strong> allí pasar a tomar Zaragoza, que llegaría a ser<br />

la capital <strong>de</strong> <strong>Aragón</strong>. También se acuerdan, pasando por la<br />

Virgen <strong>de</strong> la Corona, <strong>de</strong> la <strong><strong>de</strong>l</strong> Rosario, a la que celebran, antes<br />

349

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!