10.05.2013 Views

Retablo del Alto Aragón - Instituto de Estudios Altoaragoneses

Retablo del Alto Aragón - Instituto de Estudios Altoaragoneses

Retablo del Alto Aragón - Instituto de Estudios Altoaragoneses

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

RETABLO DEL ALTO ARAGÓN<br />

196<br />

Después vino la República, <strong>de</strong>spués la guerra, con las que <strong>de</strong>sapareció<br />

la posibilidad <strong>de</strong> hacer los pantanos <strong>de</strong> Calcón y <strong>de</strong> Vadiello.<br />

Cuando esos pueblos se quedaron sin <strong>de</strong>fensores, se quedaron al<br />

mismo tiempo sin agua porque mientras tuvieron a mosen<br />

Avellanas tuvieron fe en Joaquín Costa, que dijo que si en España<br />

hubieran existido diez o doce curas como el <strong>de</strong> Casbas, ya estaría<br />

resuelto el problema <strong>de</strong> las aguas. Tanta fe tuvieron que en cualquier<br />

pueblo, como por ejemplo Angüés, <strong>de</strong>dicaron una calle a<br />

Joaquín Costa. Luego siguieron yendo a buscar agua, hasta que se<br />

olvidaron <strong><strong>de</strong>l</strong> mismo Costa.<br />

Hablé el otro día <strong><strong>de</strong>l</strong> pantano <strong>de</strong> Montearagón y <strong>de</strong> las rogativas<br />

<strong>de</strong> san Victorián y hoy tengo que hablar <strong>de</strong> las rogativas <strong>de</strong><br />

san Úrbez en Nocito, don<strong>de</strong> las están celebrando los oscenses.<br />

San Úrbez ha sido siempre un santo muy solicitado para que<br />

haga llover, como dice la canción que cantaban en Angüés: «Hoy<br />

gran fiesta celebra la Iglesia, / a san Úrbez los <strong>de</strong>votos con gran<br />

<strong>de</strong>voción, / porque siempre que pedimos agua / nos la da abundante<br />

por su intercesión». Entonces, cuando cantaban la citada<br />

canción iban <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los pueblos y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Huesca a Nocito a hacer<br />

rogativas tantas veces como fuese preciso, hasta que se producía<br />

la lluvia.<br />

En Ola hay una casa don<strong>de</strong> se guarda una losa en la que dormía<br />

san Úrbez, y en cierta ocasión, ante la falta <strong>de</strong> agua lanzó su vara<br />

<strong>de</strong> pastor y ahí don<strong>de</strong> se clavó, surgió una fuente <strong>de</strong> agua que<br />

todavía mana.<br />

Como se <strong>de</strong>duce, con la ayuda <strong><strong>de</strong>l</strong> mismo cura, construyendo el<br />

pantano <strong>de</strong> Montearagón y levantando la presa <strong>de</strong> Pedruel <strong>de</strong><br />

Albasini, no haría falta rezar con tanta humildad la petición <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

agua, cuando la rezaban en Nocito y que <strong>de</strong>cía lo siguiente: «Agua<br />

pedimos, san Úrbez / aunque no la merecemos / que si por merecer<br />

fuera / ni aún el agua que bebemos».<br />

De todas formas, aunque no tan frecuentes, las rogativas<br />

seguirán siendo necesarias, porque sigue habiendo situaciones <strong>de</strong><br />

necesidad, como dice aquel canto que en Nocito cantaban: «Los<br />

campos pi<strong>de</strong>n la lluvia / si no se van a secar / el niño dice a su<br />

madre / tengo hambre, quiero pan».

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!