10.05.2013 Views

Retablo del Alto Aragón - Instituto de Estudios Altoaragoneses

Retablo del Alto Aragón - Instituto de Estudios Altoaragoneses

Retablo del Alto Aragón - Instituto de Estudios Altoaragoneses

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

TEMAS VARIADOS<br />

en la iglesia. Al ir a entrar yo mismo en ella, vi al pobre gato pardo,<br />

entre toda la gente y al salir, se había subido sobre el respaldo <strong>de</strong><br />

piedra <strong>de</strong> los bancos <strong>de</strong> la lonja, don<strong>de</strong> tristemente maullaba como<br />

si recordase el entierro <strong>de</strong> su antiguo dueño y esperase tal vez volverlo<br />

a ver.<br />

La gente, extrañada, lo miraba con cariño al ver que no se asustaba<br />

<strong>de</strong> la multitud y uno me preguntó: «¿Qué hace aquí este gato<br />

pardo?». Y yo le contesté: «Es que hace poco se murió su dueño y<br />

le parece que lo va a encontrar resucitado».<br />

Los gitanos<br />

Los gitanos llegaron a España, al parecer, en el siglo XV y más<br />

tar<strong>de</strong> se ocupa Cervantes <strong>de</strong> ellos en La Gitanilla. ¿De dón<strong>de</strong><br />

venían? Igual que <strong>de</strong> la Parrala unos <strong>de</strong>cían que <strong>de</strong> Cádiz y otros<br />

que <strong>de</strong> Cartagena, <strong>de</strong> los gitanos se dice que si venían <strong>de</strong> Egipto,<br />

que si <strong>de</strong> la India lejana. Tienen porte <strong>de</strong> señores como los indios<br />

morenos y «llevan sangre <strong>de</strong> reyes en la palma <strong>de</strong> la mano» y son<br />

como faraones por ser primo-hermanos <strong><strong>de</strong>l</strong> rey faraón.<br />

Cuando vinieron a España eran como caballeros, traían bulas<br />

papales y se hacían llamar con<strong>de</strong>s con el título <strong>de</strong> Egipto. «Pero<br />

nadie supo <strong>de</strong> fijo saber <strong>de</strong> dón<strong>de</strong> venían» tan notables con<strong>de</strong>s. Y<br />

¿cómo pasaron <strong>de</strong> ser potentados a ser miserables? Tal vez no<br />

supieron hacerse al ambiente, tal vez se excedieron en querer ser<br />

libres y no se amoldaron a nuestra cultura y modo <strong>de</strong> ser.<br />

El gran Unamuno dice <strong><strong>de</strong>l</strong> Quijote: «A un pueblo <strong>de</strong> arrieros y<br />

tahúres y logreros, dictaba lecciones <strong>de</strong> caballería». Tal vez los gitanos,<br />

gran<strong>de</strong>s caballeros al modo oriental, tuvieron fracasos inmensos<br />

como Don Quijote y <strong>de</strong> los caballos tuvieron que bajar al burro<br />

<strong>de</strong> Sancho Panza. De reyes les circulaba la sangre por la «“parma”<br />

<strong>de</strong> sus manos», pero fueron libres durante centurias, viviendo y<br />

muriendo por esos caminos <strong>de</strong> España tan largos y tristes, y siempre<br />

expulsados <strong>de</strong> todos los pueblos sin tener más techo que el<br />

cielo español.<br />

¿Dón<strong>de</strong> enterraste a tu viejo, gitanico caminero? ¿Bajo tierra<br />

sagrada, bajo el polvo <strong><strong>de</strong>l</strong> camino, bajo las estrellas mudas o en la<br />

femera el Amparo? ¡Qué <strong>de</strong>scanso «pa» la burra <strong>de</strong>jar al viejo en el<br />

suelo!, se rebulcaba <strong>de</strong> gusto, coceaba, se sacudía los tábanos con el<br />

401

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!