10.05.2013 Views

Retablo del Alto Aragón - Instituto de Estudios Altoaragoneses

Retablo del Alto Aragón - Instituto de Estudios Altoaragoneses

Retablo del Alto Aragón - Instituto de Estudios Altoaragoneses

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

COSTUMBRES Y LENGUA ARAGONESA<br />

seca la tierra, / tengamos paciencia / que la Omnipotencia / ni peca<br />

ni yerra. / Yerra el pecador / cuando hace el pecado / y a Nuestro<br />

Señor / tenemos airado, / airado tenemos / al Eterno Padre, / y<br />

ahora supliquemos / a la Hermosa Madre: / oh, Madre amorosa /<br />

y <strong>de</strong> todos Madre / que ahora y en la hora / nuestra muerte<br />

ampare».<br />

Ha <strong>de</strong>saparecido la cofradía que estas coplas cantaba pero en<br />

Almudévar sigue vivo el espíritu que anima a la cofradía <strong>de</strong> la<br />

Virgen <strong><strong>de</strong>l</strong> Rosario, con se<strong>de</strong> en la parroquia y en la casa <strong><strong>de</strong>l</strong> señor<br />

párroco.<br />

Con frecuencia, algunos me dicen que todos los meses se celebra<br />

la fiesta <strong>de</strong> la Aurora, generalmente un día <strong>de</strong> auténtica fiesta<br />

religiosa, como por ejemplo este año se celebró el día <strong>de</strong> Reyes y el<br />

año pasado se escogió el día <strong>de</strong> la Inmaculada o Purísima<br />

Concepción.<br />

Esta Aurora, como indica su nombre, empieza a <strong>de</strong>sarrollarse<br />

por la noche, a las seis <strong>de</strong> la mañana y en verano a las cinco y<br />

media, porque poco <strong>de</strong>spués saldrá el sol. Se <strong>de</strong>sarrolla <strong>de</strong> una<br />

manera original, ya que estando la cofradía formada por unos<br />

sesenta cofra<strong>de</strong>s o hermanos, van todos juntos <strong>de</strong> esquina en esquina.<br />

Empiezan en la calle Mayor, n.° 94 y siguen por la puerta <strong>de</strong><br />

Berbosa, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la Plaza Mayor van a la esquina <strong>de</strong> Oliver y<br />

luego aparecen en la esquina que hace vecindad con casa <strong>de</strong><br />

Samper; más tar<strong>de</strong> van a la esquina <strong>de</strong> la Cruz, <strong>de</strong>spués acu<strong>de</strong>n a<br />

la <strong>de</strong> la calle Baja, o sea que esta calle es visitada doblemente en<br />

cada una <strong>de</strong> sus esquinas, a saber la alta y la baja. Después caminan<br />

hacia la casa <strong>de</strong> las monjas <strong>de</strong> Santa Ana y luego a la esquina<br />

<strong>de</strong> Chilé y se acaba la procesión en la puerta <strong>de</strong> la casa parroquial.<br />

Y ¿qué hacen <strong>de</strong> esquina en esquina? El presi<strong>de</strong>nte o hermano<br />

mayor va tocando la campana y, cuando llegan a una <strong>de</strong> las citadas<br />

esquinas, se ponen a cantar en corro y en coro unas canciones clásicas,<br />

parecidas a las <strong>de</strong> Castejón <strong>de</strong> Arbaniés y que contrastan con<br />

la música mo<strong>de</strong>rna, pues esta pone nerviosos a los hombres y<br />

aquellas viejas canciones, heredadas <strong>de</strong> sus antepasados, los unen<br />

con sus hermanos, los aproximan a Dios y a los <strong>de</strong>más cofra<strong>de</strong>s,<br />

con los que les une una íntima amistad, que da a la villa <strong>de</strong><br />

Almudévar, una personalidad especial, en medio <strong>de</strong> una región<br />

geográfica enorme, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> don<strong>de</strong> se contemplan los pueblos <strong>de</strong><br />

319

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!