10.05.2013 Views

Retablo del Alto Aragón - Instituto de Estudios Altoaragoneses

Retablo del Alto Aragón - Instituto de Estudios Altoaragoneses

Retablo del Alto Aragón - Instituto de Estudios Altoaragoneses

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

COSTUMBRES Y LENGUA ARAGONESA<br />

Menandro, entre los griegos, y <strong>de</strong> Plauto y Terencio, entre los<br />

romanos. Se pasa la vida el que ha estudiado <strong>de</strong> memoria recordando<br />

esos nombres que suenan bien, pero <strong>de</strong> cuyo ingenio no<br />

pue<strong>de</strong> gozar, porque no ha leído nada <strong>de</strong> ellos y se ríe con el ingenio<br />

<strong>de</strong> Tip y Coll y con el <strong>de</strong> M.a Carmen y doña Rogelia. Pero yo<br />

he tenido la suerte <strong>de</strong> que cayera en mis manos la obra <strong>de</strong> Plauto<br />

La comedia <strong>de</strong> la olla, y resulta que esta obra que se representó antes<br />

<strong>de</strong> Cristo ha seguido representándose en nuestros pueblos <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

entonces y ahora, que ya la creíamos periclitada, ha vuelto a resurgir<br />

con nuevos bríos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> que el señor Miterrand llegó al po<strong>de</strong>r<br />

en Francia. Me lo contó un francés, diciéndome que el dinero se<br />

había hecho amigo nuevamente <strong>de</strong> los calcetines, los colchones, los<br />

ladrillos y las ollas. En España ocurre lo mismo, aunque es difícil<br />

<strong>de</strong> saberlo, porque <strong>de</strong> la misma forma que el viejo Euclión no<br />

hablaba con nadie <strong>de</strong> su olla, tampoco nuestros contemporáneos<br />

dicen nada <strong>de</strong> sus escondites y <strong>de</strong> sus olletas.<br />

¡Cuántas veces la comedia <strong>de</strong> Plauto, con su humor, se ha repetido<br />

en nuestros pueblos! Todos uste<strong>de</strong>s habrán oído contar algún<br />

caso.<br />

Rafael Andolz nos ha presentado un libro que contiene una<br />

larga, no po<strong>de</strong>mos llamarla bibliografía, pero sí «populoauditoría»<br />

<strong>de</strong> chispas <strong>de</strong> humor, que nos hacen ver que ese humor aragonés<br />

está entre nosotros, pero es una invitación ante la crisis <strong><strong>de</strong>l</strong> humor<br />

(negada por algunos) a cultivarlo y a <strong>de</strong>sarrollarlo.<br />

1988<br />

La aurora y las cofradías<br />

Me contaba un señor que vive en Almudévar que sus habitantes<br />

tienen una memoria privilegiada que los distingue <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más<br />

ciudadanos. Se acuerdan <strong>de</strong> aquel personaje famoso que murió<br />

antes <strong>de</strong> nacer ellos y cuentan su vida como si <strong>de</strong> un personaje<br />

actual se tratara. Solo hay que oírles contar las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

Pedro Saputo para compren<strong>de</strong>r el interés por su vida, que es el<br />

que los hace recordarlo siempre.<br />

Se acuerdan <strong>de</strong> aquellos pasados tiempos en que se hacía una<br />

vida muy cristiana, pues siempre la acompañaban con un trabajo<br />

duro y poco hume<strong>de</strong>cido por el agua, con oraciones, que no solo<br />

317

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!