10.05.2013 Views

Retablo del Alto Aragón - Instituto de Estudios Altoaragoneses

Retablo del Alto Aragón - Instituto de Estudios Altoaragoneses

Retablo del Alto Aragón - Instituto de Estudios Altoaragoneses

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

COSTUMBRES Y LENGUA ARAGONESA<br />

al ruiseñor nocturno, que canta en primavera en las zarzas <strong>de</strong> la<br />

huerta <strong>de</strong> su padre. En estas fechas aprendió las palabras aragonesas<br />

<strong>de</strong> niños y zagales, y a<strong>de</strong>más, <strong>de</strong> los viejos, que sentados en<br />

los trozos <strong>de</strong> piedra <strong>de</strong> la puerta <strong><strong>de</strong>l</strong> castillo, transmitían sus conocimientos<br />

a los mozos hortelanos y les enseñaban las leyes forales y<br />

<strong>de</strong> riegos.<br />

Pero su frescura <strong>de</strong> niña se fue <strong>de</strong> la fuente <strong>de</strong> Siétamo a la<br />

fuente <strong>de</strong> Casbas y <strong><strong>de</strong>l</strong> río Guatizalema al río Formiga. Aquí estudiaba<br />

latín y castellano barroco, que perfeccionaba en las tertulias<br />

literarias más barrocas <strong>de</strong> Lastanosa <strong>de</strong> Huesca.<br />

Sin embargo, nunca pudo olvidar la ingenuidad <strong>de</strong> la fabla <strong>de</strong><br />

su pueblo natal y sus poesías en fabla aragonesa <strong>de</strong>muestran que<br />

siempre conservó fresca su i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> niña, a pesar <strong>de</strong> que un<br />

día se vistiese con las solemnes tocas monjiles y alcanzase la dignidad<br />

<strong>de</strong> aba<strong>de</strong>sa mitrada. Cuando llevaba el báculo, su crisma visionario<br />

veía en él el bastón que cuando era niña le prestaba el<br />

repatán.<br />

Y, en sus últimos días, cambió las parras centenarias <strong>de</strong> la huerta<br />

condal por las rosas místicas <strong><strong>de</strong>l</strong> huerto conventual. Al fin <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

camino recibió la eucaristía con pan <strong>de</strong> esos molinos que había en<br />

las riberas <strong><strong>de</strong>l</strong> Somontano, la vistieron con túnica <strong>de</strong> lino y en las<br />

palmas <strong>de</strong> las manos, con un rosario, le pusieron rosas <strong>de</strong><br />

Jerusalén.<br />

Velillas<br />

Aquí en Velillas, se presenta ante vosotros un misache (¡qué más<br />

quisiera que ser aún un misache!) nacido en esta tierra aragonesa y<br />

en comarca o redolada, que es la vuestra, llamada el Somontano,<br />

que llega <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Huesca hasta Barbastro. ¿Qué es lo tiene esta tierra<br />

para que la quiera tanto? Tiene bellezas sin cuento: sasos con a<br />

tierra roya, sardas <strong>de</strong> coscollos aspros, costeras don<strong>de</strong> as carrascas brindaban<br />

bellota dulce para recreo <strong>de</strong> ovejas, <strong>de</strong> chabalins y <strong>de</strong> ancianas,<br />

que las cogían con mimo pa darlesné a os tozinos; también tenemos as<br />

bals don<strong>de</strong> se crían os ordios y os trigos para moler farinas para enfornar,<br />

as <strong>de</strong>mbas t’as que llegaba o fumo d’as chamineras, don<strong>de</strong> brincaba<br />

lo rizio pa pajentar os cor<strong>de</strong>ros, en terrenos más sombríos brincan cajicos,<br />

don<strong>de</strong> los niños cogían boletas para jugar a los pitos; en pare<strong>de</strong>s<br />

309

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!