10.05.2013 Views

Retablo del Alto Aragón - Instituto de Estudios Altoaragoneses

Retablo del Alto Aragón - Instituto de Estudios Altoaragoneses

Retablo del Alto Aragón - Instituto de Estudios Altoaragoneses

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

RETABLO DEL ALTO ARAGÓN<br />

342<br />

El molino <strong>de</strong> piedra<br />

El oficio <strong>de</strong> molinero es uno <strong>de</strong> los más antiguos, ya que el hombre<br />

siempre ha tenido necesidad <strong>de</strong> moler los cereales para hacerse<br />

el pan, producto que tanto ha necesitado y por el que ha rezado<br />

cada día, antes por medio <strong>de</strong> oraciones paganas y más tar<strong>de</strong> por<br />

medio <strong><strong>de</strong>l</strong> padrenuestro, cuando <strong>de</strong>cimos: «El pan nuestro <strong>de</strong> cada<br />

día, dánosle hoy».<br />

Cuántas veces en el monte, en una margen o en la tierra que se<br />

labra con tractores, nuestros labradores encuentran unas piedras<br />

circulares, como las que yo encontré en el monte <strong>de</strong> Siétamo, antes<br />

<strong>de</strong> Olivito. Estas piedras son <strong>de</strong> distintos tamaños, pero pequeñas,<br />

porque para moverlas con las manos, si fueran gran<strong>de</strong>s, no se<br />

podría. Las que yo tengo las encontré en dos veces y sin buscarlas<br />

y están labradas en forma circular, para moler trigo; la <strong>de</strong> abajo<br />

hacía <strong>de</strong> soporte y tiene trece centímetros <strong>de</strong> diámetro su circunferencia<br />

y una anchura o grosor <strong>de</strong> unos diez centímetros y la que<br />

se hacía girar es <strong>de</strong> unos siete centímetros. Ambas tienen un agujero<br />

redondo en sus centros, ambos coinci<strong>de</strong>ntes y por el que se<br />

haría pasar un eje <strong>de</strong> carrasca probablemente y en la rueda <strong>de</strong><br />

arriba o giratoria, en un lado existía otro agujero, en el que se<br />

colocaría otra pieza <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra, a la que, con la mano se daría vueltas<br />

para moler el trigo que se colocaba entre ambas piezas.<br />

Estos molinos <strong>de</strong>ben <strong>de</strong> pertenecer a épocas primitivas o<br />

prehistóricas y sin embargo se siguen encontrando por las cercanías<br />

<strong>de</strong> pueblos, algunos <strong>de</strong> ellos ya <strong>de</strong>saparecidos, como el que<br />

yo encontré, que estaba en los restos casi totalmente <strong>de</strong>saparecidos<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> pueblo <strong>de</strong> Olivito. Algunos ven muy raro este nombre, pero no<br />

lo es, porque aún quedan por ahí Fraxinito (o Fraxineto), lugar<br />

don<strong>de</strong> vegetaban los fresnos, en aragonés fráxins; Gabardito, don<strong>de</strong><br />

vivían las gabardas o rosales silvestres, etc.<br />

Pero aquellos sistemas tan primitivos, y más propios <strong>de</strong> pueblos<br />

en algunos casos emigrantes, <strong>de</strong>saparecieron cuando se aprovechó<br />

la energía que produce, en unos casos el agua y en otros el viento.<br />

El hombre empezó a aprovechar esa fuerza motriz, con la que<br />

hacían funcionar a las piedras más gran<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los molinos, que las<br />

pequeñas <strong>de</strong> esas piedras que se hacían funcionar con las manos<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> hombre o <strong>de</strong> la mujer.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!