10.05.2013 Views

Retablo del Alto Aragón - Instituto de Estudios Altoaragoneses

Retablo del Alto Aragón - Instituto de Estudios Altoaragoneses

Retablo del Alto Aragón - Instituto de Estudios Altoaragoneses

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

RETABLO DEL ALTO ARAGÓN<br />

320<br />

Alcalá <strong>de</strong> Gurrea, Artasona, Valsalada y San Jorge, pueblos estos<br />

últimos <strong>de</strong> colonización e hijos <strong>de</strong> la villa <strong>de</strong> Almudévar.<br />

Las canciones no son siempre las mismas. La primera <strong><strong>de</strong>l</strong> año<br />

es la <strong>de</strong> los Reyes Magos, a los que alaban por haber seguido la<br />

estrella que los condujo, guiándolos, a adorar al Niño Dios. Y les<br />

pi<strong>de</strong>n que les bendiga los campos para que haya abundantes cosechas<br />

con el fin <strong>de</strong> que no falten los alimentos ni las cosa necesarias<br />

en las casas y, sobre todo, en las más pobres.<br />

La copla <strong>de</strong> febrero se <strong>de</strong>nomina dominguera porque en tal<br />

mes no hay fiestas <strong>de</strong> misa obligatoria más que los domingos. Este<br />

año se hará el día dieciséis. Son varias las coplas domingueras y el<br />

Presi<strong>de</strong>nte o Hermano Mayor elige la que le parece más oportuna.<br />

Hay más Auroras, como la <strong>de</strong> Semana Santa, la <strong><strong>de</strong>l</strong> Santísimo, etc.<br />

El párroco está satisfecho con tales cofradías y con ellas colabora<br />

todo lo que pue<strong>de</strong>, pues a estos cofra<strong>de</strong>s casi no hay ni que predicarles<br />

porque son auténticos cristianos.<br />

En la cofradía <strong>de</strong> la Virgen <strong><strong>de</strong>l</strong> Rosario o <strong>de</strong> la Aurora hay tres<br />

cofra<strong>de</strong>s, que se nombran cada año para que se preocupen <strong>de</strong> avisar<br />

a los cofra<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la <strong>de</strong>función <strong>de</strong> alguno <strong>de</strong> ellos. Y como el<br />

hombre no solo reza, sino que también come, se preocupan <strong>de</strong> que<br />

en aquellos días en que tanto madrugan no falte el almuerzo para<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> cantar tantos cantos piadosos. Recogen magdalenas,<br />

tortas dobladas, típicas <strong>de</strong> Almudévar, café con leche, moscatel y<br />

algún trago <strong>de</strong> chinchón.<br />

Como son mayores no han sido gran<strong>de</strong>s bebedores pero han<br />

tomado anís casi todos los días <strong>de</strong> su vida para romper la aurora y<br />

empezar a trabajar en la siega y en la siembra.<br />

¡Con qué serenidad viven esos hijos <strong>de</strong> Almudévar, que hacen<br />

un solo tiempo <strong><strong>de</strong>l</strong> pasado y <strong><strong>de</strong>l</strong> futuro para convertirlo todo en el<br />

tiempo <strong>de</strong> Dios, para el que todo está presente!<br />

Brujo<br />

Hoy se da una gran inquietud por reconstruir la cultura vieja<br />

pero esa cultura conserva principalmente sus manifestaciones en el<br />

medio rural. A<strong>de</strong>más hay dificulta<strong>de</strong>s para que los campesinos<br />

cuenten sus experiencias y recuerdos, unas veces por no aparecer<br />

como gentes retrasadas, otras porque no quieren que sus hijos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!