10.05.2013 Views

Retablo del Alto Aragón - Instituto de Estudios Altoaragoneses

Retablo del Alto Aragón - Instituto de Estudios Altoaragoneses

Retablo del Alto Aragón - Instituto de Estudios Altoaragoneses

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

RETABLO DEL ALTO ARAGÓN<br />

376<br />

arbóreas, heredadas <strong><strong>de</strong>l</strong> Mediterráneo, olivos, almendros y granados,<br />

y hay silvas más ligeras con variedad <strong>de</strong> metros y en ellas veo<br />

las selvas, los bosques nemorosos, don<strong>de</strong> el dios Pan hace sonar la<br />

flauta, que alegra a los pastores y seduce a las ninfas. El son <strong>de</strong> su<br />

siringa excita el bosque, que fecunda a las nubes para que paran<br />

agua, aparea a las aves, al urogallo esquivo, y las ardillas ágiles se<br />

encelan por las ramas; entre tanto las setas arrojan sus esporas al<br />

mantillo fecundo y surgen arco iris <strong>de</strong> sombrerillos vírgenes que<br />

riman con las luces, que proce<strong>de</strong>n <strong><strong>de</strong>l</strong> cielo y se filtran entre las<br />

agudas hojas <strong><strong>de</strong>l</strong> pino y <strong><strong>de</strong>l</strong> abeto.<br />

Antes, dicen que cuando las ardillas se sentían viajeras, bajaban<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> bosque alpino <strong>de</strong> Benasque, pasando por los bosques <strong>de</strong> robles<br />

o caxigos y por los carrascales o encinares, a los olivos y almendros<br />

y alternando los variados tipos arbóreos <strong>de</strong> España, llegaban al<br />

Peñón <strong>de</strong> Gibraltar.<br />

Mas no eran solo ellas las que tal hacían, porque según contaban<br />

los ancianos, al cariño <strong>de</strong> la lumbre <strong><strong>de</strong>l</strong> hogar, había en<br />

Benasque unos duen<strong>de</strong>cillos, gnomos o enanos <strong>de</strong> los bosques que<br />

vivían en las setas a las que convertían en casitas y subían por el<br />

talo y por el tejado se metían en el sombrerillo; cuando se hacía<br />

viejo su refugio, encontraban fácilmente su acomodo, porque <strong>de</strong><br />

las esporas <strong>de</strong> la seta vieja surgían a millones nuevas setas <strong>de</strong> colores.<br />

También los enanitos, como las ardillas, eran traviesos y gustaban<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> placer <strong>de</strong> ser viajeros y bajaban <strong>de</strong> los bosques <strong>de</strong> montaña<br />

a otros bosques, don<strong>de</strong> encontraban también hongos que les daban<br />

asilo y así llegaban a la orilla <strong>de</strong> los ríos, como el Ebro, el Tajo y el<br />

Guadiana, don<strong>de</strong> en los tocones <strong>de</strong> los chopos hay también hongos<br />

hermosos, aunque blancos. Un amigo mío <strong>de</strong> Castejón <strong>de</strong> Arbaniés<br />

me ha dicho que en las orillas <strong><strong>de</strong>l</strong> río Guatizalema, por Vadiello y<br />

por San Cosme y San Damián, también viven los gnomos.<br />

Dicen que para pasar los ríos empleaban como barcas las setas,<br />

que invertían; les ponían en el talo una hoja ancha como si se tratara<br />

<strong>de</strong> una vela y en esa barca improvisada alcanzaban la orilla<br />

opuesta. Algún enano más travieso se hacía amigo <strong>de</strong> una libélula<br />

tan traviesa como él, pues no en vano son llamadas los caballitos<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> diablo, se montaba en sus lomos y atravesaban el río. Los enanos<br />

ya inventaron, como veis, eso <strong>de</strong> viajar por tierra, por el agua<br />

y por el aire. De este modo los enanitos <strong><strong>de</strong>l</strong> bosque llegaban a

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!