10.05.2013 Views

Retablo del Alto Aragón - Instituto de Estudios Altoaragoneses

Retablo del Alto Aragón - Instituto de Estudios Altoaragoneses

Retablo del Alto Aragón - Instituto de Estudios Altoaragoneses

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

RETABLO DEL ALTO ARAGÓN<br />

292<br />

que los acechan. Uno <strong>de</strong> Apiés cosiraba las uvas <strong>de</strong> su viña, pues le<br />

habían dicho que se las llevaban. Un montañés <strong>de</strong> Pueyo <strong>de</strong> Jaca<br />

cosiraba (él <strong>de</strong>cía que crosiraba) sobre sus pensamientos y sobre sus<br />

recuerdos y así como el poeta <strong>de</strong>cía «a mis soleda<strong>de</strong>s voy, <strong>de</strong> mis<br />

soleda<strong>de</strong>s vengo, porque para andar conmigo, me bastan mis pensamientos»,<br />

ese montañés crosiraba sus nostalgias, sus morriñas, sus<br />

sauda<strong>de</strong>s a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> sus inquietos pensamientos. Él no se conformaba<br />

solo con crosirar, sino que recrosiraba su montaña, sus aspiraciones<br />

y sus inquietu<strong>de</strong>s. Me llegó a confesar un montañés universitario<br />

que pa<strong>de</strong>cía <strong>de</strong> crosira, que es igual que si le dominara una<br />

<strong>de</strong> las situaciones nombradas <strong>de</strong> morriña y <strong>de</strong> sauda<strong>de</strong>.<br />

Todos los altoaragoneses pa<strong>de</strong>cemos <strong>de</strong> crosira a causa <strong>de</strong><br />

Montearagón, <strong><strong>de</strong>l</strong> Barrio Antiguo, <strong>de</strong> la Muralla, <strong><strong>de</strong>l</strong> Somontano,<br />

<strong>de</strong> la Guarguera, <strong>de</strong> tantos pueblos abandonados, muchas veces a<br />

la fuerza, incluso ahora.<br />

Crosira es una <strong>de</strong> tantas palabras <strong>de</strong> nuestra fabla aragonesa,<br />

que escasamente conocemos e incluso muchos <strong>de</strong>sconocemos<br />

totalmente, a pesar <strong>de</strong> expresar con tanta exactitud y <strong><strong>de</strong>l</strong>ica<strong>de</strong>za<br />

las i<strong>de</strong>as, como en este caso que estamos consi<strong>de</strong>rando en que,<br />

como he dicho, esa crosira da la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> nostalgia, sauda<strong>de</strong> o<br />

morriña.<br />

Esa crosira se la habrá llevado a las islas Canarias un compañero<br />

veterinario, don<strong>de</strong> ha sido <strong>de</strong>stinado y en tales islas seguirá su<br />

inquieto espíritu, crosidando y recrosidando.<br />

El baile sobre las brasas<br />

Uno <strong>de</strong> estos días <strong><strong>de</strong>l</strong> mes <strong>de</strong> junio <strong><strong>de</strong>l</strong> año 2001, he escuchado<br />

por la radio que en un pueblo <strong>de</strong> Soria, una <strong>de</strong> estas noches, no sé<br />

si la <strong>de</strong> San Juan, hacían una hoguera, <strong>de</strong>spués extendían las brasas<br />

y a continuación, <strong>de</strong>scalzos, se ponían a pasar sobre ellas, no sé<br />

si bailando o simplemente dando pasos.<br />

Este relato <strong>de</strong>spertó en mi memoria el recuerdo <strong>de</strong> los mismos<br />

hechos ocurridos en Siétamo, cuando yo era un niño pequeño, que<br />

presenciaba en la Plaza Mayor cómo el señor José Ferrando, alias<br />

«el Zurdo», lleno <strong>de</strong> entusiasmo, se quitaba las alpargatas, junto<br />

con otros entonces jóvenes, y a continuación se ponía a pasar <strong>de</strong>scalzo<br />

sobre las brasas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!