10.05.2013 Views

Retablo del Alto Aragón - Instituto de Estudios Altoaragoneses

Retablo del Alto Aragón - Instituto de Estudios Altoaragoneses

Retablo del Alto Aragón - Instituto de Estudios Altoaragoneses

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

RETABLO DEL ALTO ARAGÓN<br />

354<br />

San Lorenzo es el alba <strong>de</strong> Huesca<br />

Ramón J. Sen<strong>de</strong>r en su obra El Alba <strong>de</strong> oro cuenta un amor <strong>de</strong>sbordante<br />

a su querido <strong>Aragón</strong>, narrando el amanecer <strong>de</strong> su<br />

monarquía. Empieza por atribuirse a sí mismo un apellido <strong><strong>de</strong>l</strong> primer<br />

rey <strong>de</strong> <strong>Aragón</strong>, a saber Garcés, pues lo llamaban Sancho<br />

Garcés Abarca. Fue con su familia a veranear al pueblo aragonés<br />

<strong>de</strong> Sancho Abarca, que se encuentra al lado <strong>de</strong> Navarra, don<strong>de</strong><br />

también reinaba el citado Sancho Garcés Abarca, y en dicho lugar<br />

se encuentra una ermita románica y una zona don<strong>de</strong> dicen que<br />

tenían sus tropas el campamento.<br />

El padre <strong>de</strong> Ramón J. Sen<strong>de</strong>r era secretario <strong>de</strong> Tauste, cercano<br />

al pueblo <strong>de</strong> Sancho Abarca, y tal vez por esa razón fueran a veranear<br />

a tan histórico lugar.<br />

María Ángeles Campo coinci<strong>de</strong> con el antiguo padre maestro<br />

Pedro Abarca cuando dicen creer que el linaje aragonés <strong>de</strong> los<br />

Abarca tiene su origen en Sancho Abarca, que fue hijo <strong><strong>de</strong>l</strong> rey <strong>de</strong><br />

Navarra llamado García Iñiguez y <strong>de</strong> su esposa doña Urraca<br />

Jiménez, que fue hija <strong><strong>de</strong>l</strong> con<strong>de</strong> <strong>de</strong> <strong>Aragón</strong>.<br />

Los hermanos Carrafa se sorpren<strong>de</strong>n <strong><strong>de</strong>l</strong> llamativo origen <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

sobrenombre Abarca, palabra vasco-navarra y entonces también<br />

aragonesa. Aña<strong>de</strong>n: «Aun admitiendo que hubiese en <strong>Aragón</strong> un<br />

linaje <strong>de</strong> Abarca anterior al rey don Sancho, siempre resultaría que<br />

don Sancho fue el tronco principal y primer ascendiente <strong>de</strong> este<br />

apellido». El nombre <strong>de</strong> <strong>Aragón</strong> también es vasco, pues fue un condado<br />

hermanado con Navarra, tanto es así que don Sancho Abarca<br />

fue enterrado en San Juan <strong>de</strong> la Peña. Y siguieron en la historia <strong>de</strong><br />

<strong>Aragón</strong> figurando muchos Abarcas, unos <strong>de</strong> Bolea y otros <strong>de</strong><br />

Serué, siendo enterrado por sentimientos históricos don Pedro<br />

Pablo Abarca <strong>de</strong> Bolea en San Juan <strong>de</strong> la Peña, igual que el primer<br />

rey <strong>de</strong> <strong>Aragón</strong>, don Sancho Abarca.<br />

Se han dado en <strong>Aragón</strong> periodos <strong>de</strong> abandono <strong>de</strong> su historia y<br />

vemos cómo San Juan <strong>de</strong> la Peña se abandonó miserablemente, llegando<br />

el monasterio mo<strong>de</strong>rno casi a <strong>de</strong>saparecer. ¡Cuántos libros se<br />

perdieron entonces en tal lugar! Los mismos vecinos <strong>de</strong> Botaya rescataron<br />

alguno <strong>de</strong> ellos, <strong>de</strong> los que muchos se han perdido.<br />

Pero el mismo novelista Sen<strong>de</strong>r recuerda aquellos viejos tiempos<br />

y ha tratado <strong>de</strong> <strong>de</strong>jar en los aragoneses el afecto por su historia.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!