10.05.2013 Views

Retablo del Alto Aragón - Instituto de Estudios Altoaragoneses

Retablo del Alto Aragón - Instituto de Estudios Altoaragoneses

Retablo del Alto Aragón - Instituto de Estudios Altoaragoneses

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

RETABLO DEL ALTO ARAGÓN<br />

136<br />

le rinda su veneración. Y tal vez, al verse venerado, él mismo se ha<br />

constituido en <strong>de</strong>fensor <strong>de</strong> la Iglesia, que le atribuye un aspecto<br />

guerrero, ya que suele estar representado en cuadros y esculturas<br />

cubierto con un casco, armado con una espada o con una lanza y<br />

atacando a un dragón, y casi siempre sus iglesias están colocadas<br />

en las alturas, y, si no, al santo es al que se pone en las partes elevadas<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> altar o <strong><strong>de</strong>l</strong> campanario. Pocas veces está montando un<br />

caballo como hace san Jorge, <strong><strong>de</strong>l</strong> que en la iglesia <strong>de</strong> San Miguel <strong>de</strong><br />

Huesca hay una pequeña representación escultórica, y esa actitud<br />

<strong>de</strong> no ir a caballo y esa colocación en las alturas lo convierten en<br />

centinela <strong><strong>de</strong>l</strong> pueblo cristiano. También se le atribuye la misión <strong>de</strong><br />

pesar los méritos y los pecados <strong>de</strong> las almas <strong>de</strong> los difuntos, pues<br />

hay algunos cuadros en que se le representa con una romana<br />

cumpliendo esta misión.<br />

Así como a san Martín le sitúan sus templos en lugares bajos,<br />

incluso en cuevas, como en la cueva <strong>de</strong> San Martín <strong>de</strong> la Bal<br />

d’Onsera, a san Miguel se le construyen sus santuarios en lugares<br />

elevados, pero Huesca es distinta <strong>de</strong> otros territorios y Alfonso el<br />

Batallador mandó situar la iglesia <strong>de</strong> San Miguel, o como la llama<br />

el pueblo «Las Miguelas», en el norte <strong>de</strong> Huesca, al lado <strong><strong>de</strong>l</strong> río<br />

Isuela, en la parte más baja <strong>de</strong> la ciudad y junto a la puerta Sircata<br />

y muy cerca <strong><strong>de</strong>l</strong> puente romano. Huesca fue reconquistada por los<br />

cristianos el año 1096 y el templo se empezó a construir, junto con<br />

su cementerio, en 1110, y en 1144 como parroquia <strong>de</strong> los mozárabes,<br />

y más tar<strong>de</strong> <strong>de</strong> los cristianos que llegaron <strong>de</strong> la montaña. Más<br />

tar<strong>de</strong> una Cofradía <strong>de</strong> Seglares <strong>de</strong> San Miguel crearon un Hospital<br />

para cuidar a los necesitados.<br />

¿Y por qué no se construyó en un lugar alto <strong>de</strong> la ciudad? Tal<br />

vez sería por la condición anormal que pasaba la urbe con la acomodación<br />

<strong>de</strong> cristianos y reacomodo <strong>de</strong> moros y con la transformación<br />

<strong>de</strong> mezquitas en iglesias, aunque algunas, como la <strong>de</strong> San<br />

Pedro el Viejo, estuvieron abiertas al culto durante la dominación<br />

árabe.<br />

Es un misterio este convento, pues basta hacer un dibujo <strong>de</strong> su<br />

cimentación para ver que tiene forma <strong>de</strong> llave. ¿Sería el monasterio,<br />

más tar<strong>de</strong> convento <strong>de</strong> San Miguel una representación <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

Reino <strong>de</strong> los Cielos, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> don<strong>de</strong> se entraría en él, con esa llave <strong>de</strong><br />

sillería? Los fines con que fue utilizada, al principio, fueron los <strong>de</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!