10.05.2013 Views

Retablo del Alto Aragón - Instituto de Estudios Altoaragoneses

Retablo del Alto Aragón - Instituto de Estudios Altoaragoneses

Retablo del Alto Aragón - Instituto de Estudios Altoaragoneses

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

RETABLO DEL ALTO ARAGÓN<br />

428<br />

Viajar en tren<br />

«Al compás <strong><strong>de</strong>l</strong> cha-cha-cha, / el cha-cha-cha <strong><strong>de</strong>l</strong> tren, / qué<br />

gusto da viajar / al son <strong>de</strong> este vaivén». Pero ya quedan pocos trenes<br />

en España que circulen con esos ruidos y esos movimientos; y<br />

es que ahora son más rápidos y no suelen ir con carbón como combustible<br />

<strong>de</strong> sus motores. ¡Cuántas veces hemos subido a Canfranc<br />

en aquellos trenes que circulaban lentamente! Sus ocupantes unas<br />

veces iban sentados en aquellos asientos <strong>de</strong> tablas cruzadas que<br />

acababan marcadas en sus posa<strong>de</strong>ras, sobre todo en las <strong>de</strong> las personas<br />

más gruesas, pero otras veces, cansados <strong>de</strong> ocupar las tablas,<br />

paseaban por los pasillos, se miraban por las ventanas y algunos,<br />

más a<strong><strong>de</strong>l</strong>antados, intentaban sacar fotografías al paisaje, muchas<br />

veces en los Mallos <strong>de</strong> Riglos. En los túneles había que cerrar las<br />

ventanas para que el humo negro <strong><strong>de</strong>l</strong> carbón no se introdujera en<br />

el tren llenando nuestros ojos <strong>de</strong> pequeñas partículas <strong>de</strong> carbonilla.<br />

¡Qué viaje tan largo resultaba ir <strong>de</strong> Huesca a Francia, pero qué<br />

ilusión producía pasar por Alerre, Turuñana, Ayerbe, Riglos,<br />

Anzánigo, Cal<strong>de</strong>arenas, Sabiñánigo, Jaca, Villanúa y llegar a<br />

Canfranc! En Ayerbe se paraba el tren y bajaba <strong>de</strong> él la gente para<br />

beber y comer alguna torta, hasta que el jefe <strong>de</strong> la estación gritaba:<br />

«¡Arriba, que marchamos!».<br />

En las obras <strong>de</strong> construcción <strong><strong>de</strong>l</strong> túnel y <strong>de</strong> la estación trabajaban<br />

hombres <strong>de</strong> Siétamo, que se sentían explotados porque, entre<br />

otras cosas, <strong>de</strong>cían que habían tenido que trabajar el día <strong>de</strong> Año<br />

Nuevo y, a<strong>de</strong>más, nevando. Y cuando acudió a las obras Alfonso<br />

XIII se lo dijeron; Su Majestad les contestó que hablaría con los<br />

ingenieros y se corregirían aquellas actuaciones injustas. También<br />

hablaban <strong>de</strong> algo que los mantenía orgullosos, como el hecho <strong>de</strong><br />

que la estación, que tenía más <strong>de</strong> trescientas ventanas, era la más<br />

hermosa <strong>de</strong> España.<br />

Funcionó muchos años, pero en los sesenta eran muy pocas las<br />

personas <strong>de</strong> esta tierra que necesitasen ir al país vecino, y eran ¡tan<br />

pocos! los <strong>de</strong> ese país que quisieran venir al nuestro, que sus gobernantes,<br />

ante una avería en un puente, tal vez como excusa, cortaron<br />

su circulación el año 1970. ¡Qué pena causó en los aragoneses<br />

tal cierre, opuesto totalmente a lo que les costó abrirlo! ¡Qué pena<br />

que la voz <strong>de</strong> los altoaragoneses no se oyera en España, pues eran

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!