10.05.2013 Views

Retablo del Alto Aragón - Instituto de Estudios Altoaragoneses

Retablo del Alto Aragón - Instituto de Estudios Altoaragoneses

Retablo del Alto Aragón - Instituto de Estudios Altoaragoneses

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

RETABLO DEL ALTO ARAGÓN<br />

8<br />

relectura más sosegada, como <strong>de</strong> aquellos otros que no los hubieran<br />

leído todavía, para quienes se ofrece la oportunidad <strong>de</strong> hacerlo <strong>de</strong><br />

forma cómoda y or<strong>de</strong>nada.<br />

Aunque no es esta la primera vez que se recogen artículos <strong>de</strong><br />

Ignacio Almudévar en un libro. Precisamente, conviene recordar<br />

que ya en 1980 se publicó una primera recopilación <strong>de</strong> sus artículos<br />

en castellano que habían aparecido en Nueva España-El Periódico<br />

<strong>de</strong> Huesca en los años 1979 y 1980: Claroscuros (Publicazions d’o<br />

Consello d’a Fabla Aragonesa, Huesca, 1980). También en 1980 se<br />

publicó Beyendo chirar o sol (Publicazions d’o Consello d’a Fabla<br />

Aragonesa, Huesca, 1980), que recoge 47 artículos en aragonés<br />

publicados anteriormente en Nueva España-El Periódico <strong>de</strong> Huesca.<br />

Por cierto, <strong>de</strong> paso permítasenos subrayar un hecho significativo:<br />

era una época, aquella <strong>de</strong> finales <strong>de</strong> los 70, en la que no solo era<br />

frecuente, sino común y habitual, ver artículos en aragonés publicados<br />

en la prensa <strong>de</strong> Huesca. Es un hecho <strong>de</strong>stacable, que contrasta<br />

con la negativa realidad actual.<br />

En el presente libro, <strong>Retablo</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Alto</strong> <strong>Aragón</strong> en el último tercio <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

siglo XX, todos los textos están en castellano, si bien en un castellano<br />

trufado <strong>de</strong> buena cantidad <strong>de</strong> voces aragonesas. Nuestro quehacer<br />

ha quedado limitado a la corrección lingüística y <strong>de</strong> estilo y<br />

a la or<strong>de</strong>nación <strong>de</strong> los textos en diferentes apartados, cuando no lo<br />

había hecho el propio autor. La distribución <strong>de</strong> los artículos en<br />

cada una <strong>de</strong> las partes ha sido fundamentalmente <strong>de</strong>cidida por el<br />

autor, aunque el editor ha sugerido algún cambio, así como la<br />

apertura <strong>de</strong> algún nuevo apartado para compensar un poco la<br />

gran <strong>de</strong>sproporción entre unos y otros en cuanto al número <strong>de</strong><br />

textos. De todas maneras, y a pesar <strong>de</strong> todo, los dos primeros,<br />

sobre «Personas y personajes» y «Ciuda<strong>de</strong>s, pueblos y paisajes», son<br />

los más extensos, junto con el último, «Temas variados». Por lo<br />

<strong>de</strong>más, apenas ha habido criba, si bien se han <strong>de</strong>sechado, <strong>de</strong><br />

común acuerdo con el autor, algunos artículos excesivamente circunstanciales<br />

o menos logrados y, por tanto, prescindibles. Pero no<br />

es una antología, ni mucho menos, sino una recopilación.<br />

Entre los aspectos que han sido repasados <strong>de</strong> forma específica<br />

por nosotros están las voces aragonesas y frases en aragonés, que<br />

el autor intercala con frecuencia en su texto en castellano. A veces

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!