10.05.2013 Views

Retablo del Alto Aragón - Instituto de Estudios Altoaragoneses

Retablo del Alto Aragón - Instituto de Estudios Altoaragoneses

Retablo del Alto Aragón - Instituto de Estudios Altoaragoneses

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CIUDADES, PUEBLOS Y PAISAJES<br />

¡Cómo busca el señor Dieste, en 1781, contemporáneo <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

con<strong>de</strong> <strong>de</strong> Aranda, natural <strong>de</strong> Siétamo, que el todopo<strong>de</strong>roso sol<br />

reduzca sus rayos sobre las aves productoras, y cómo busca el<br />

suministro <strong>de</strong> pienso, con la mo<strong>de</strong>sta luz <strong>de</strong> unas teas, para comerlo<br />

a los rayos <strong>de</strong> la luna!<br />

Pero, para acabar, diré que la luna ya no es la misma, pues ha<br />

sido <strong>de</strong>svirgada por americanos y rusos, que quieren exten<strong>de</strong>r su<br />

imperio (como el sol) más allá <strong>de</strong> las estrellas.<br />

Yo viví mi profesión lleno <strong>de</strong> salud en los pueblos don<strong>de</strong> se consi<strong>de</strong>ra<br />

a la luna, y la acabo en la ciudad, don<strong>de</strong> no es conocida y se<br />

me apo<strong>de</strong>ró la enfermedad. Ahora <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> profanado su<br />

encanto, todos dicen que es estéril. Yo no les creo, y es que quizá<br />

esté un poco alunado, ya que soy interino, como la luna, y por eso<br />

me <strong>de</strong>spido con esta copla <strong><strong>de</strong>l</strong> Cancionero <strong>de</strong> Upsala, que dice así:<br />

¡Ay!, luna que reluces,<br />

¡toda la noche me alumbras!<br />

¡Ay!, luna tan bella<br />

Alúmbrame a la sierra,<br />

Por do vaya y venga,<br />

¡Toda la noche me alumbres!.<br />

¡Ay luna lunera, cascabelera!<br />

1995<br />

Siétamo<br />

Antes, un antes <strong><strong>de</strong>l</strong> tiempo que casi todos los <strong>de</strong> Siétamo hemos<br />

vivido, el mundo se dividía en dos, a saber, uno el urbano y otro el<br />

rural. Cada cual vivía a su estilo, <strong>de</strong>pendiendo el uno <strong><strong>de</strong>l</strong> otro, porque<br />

el campo vendía a la ciudad los alimentos y la ciudad al campo<br />

los objetos para la labor en la tierra, en la casa, y le hacía los papeles<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> notario, <strong><strong>de</strong>l</strong> juzgado, llamaba a sus mozos al servicio militar<br />

y ¡cuántas mozas iban a servir a la capital!<br />

Hoy el ambiente ha cambiado, haciéndose más gran<strong>de</strong>s las<br />

ciuda<strong>de</strong>s; los pueblos, en cambio, se van haciendo más<br />

pequeños, habitados escasamente por viejos, y algunos cerrando<br />

ya todas las casas. Es triste pasar por diversos pueblos <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

Somontano, don<strong>de</strong> ya no queda casi gente o esta se encuentra<br />

<strong>de</strong>saparecida, como en Bastarás. Pero Siétamo se encuentra muy<br />

151

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!