10.05.2013 Views

Retablo del Alto Aragón - Instituto de Estudios Altoaragoneses

Retablo del Alto Aragón - Instituto de Estudios Altoaragoneses

Retablo del Alto Aragón - Instituto de Estudios Altoaragoneses

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

TEMAS LITERARIOS<br />

enfebrecidos y emocionados gritos <strong>de</strong> la gente, cuando lanzan al<br />

aire sus voces diciendo «Viva la Virgen <strong>de</strong> la Corona», que da la<br />

impresión <strong>de</strong> que aquellos trozos <strong>de</strong> las palabras rebotan por aquellas<br />

la<strong>de</strong>ras, mezclados con los sonidos <strong>de</strong> la música que acompaña<br />

a los danzantes, que parecen estar en trance místico al acompañar<br />

a la Santísima Virgen.<br />

Cuando se acaba la procesión <strong><strong>de</strong>l</strong> día doce vuelven a su trabajo<br />

los almu<strong>de</strong>vanos, unos en la misma villa y otros volviendo a<br />

Cataluña o a Zaragoza, y yo no sé si Pedro Saputo salió a correr el<br />

mundo acordándose, como sus paisanos, <strong>de</strong> la última procesión,<br />

pero cuando salió dice Braulio Foz que «el sol <strong>de</strong> las siete <strong>de</strong> la<br />

mañana, a mediados <strong><strong>de</strong>l</strong> mes <strong>de</strong> marzo, purísima la atmósfera,<br />

claro el horizonte, quieto el viento y placentero el día, alegraba la<br />

húmeda tierra, que, vivificada ya <strong>de</strong> su calor amigo y apuntando la<br />

primavera, le hubiese ofrecido la naturaleza renovando su vida en<br />

la estación más apacible <strong><strong>de</strong>l</strong> año, si la campiña que atravesaba, <strong>de</strong>snuda,<br />

inamena y triste, presentara a un lado y a otro a la vista más<br />

<strong>de</strong> algunas ver<strong>de</strong>s llanadas <strong>de</strong> campos <strong>de</strong> trigo...».<br />

Parece que Pedro Saputo leyó la antífona <strong><strong>de</strong>l</strong> Magnificat y<br />

escribía como ella <strong><strong>de</strong>l</strong> sol <strong>de</strong> la mañana, <strong>de</strong> la purísima atmósfera,<br />

que se expresa así: «Tu subida es semejante a la aurora, que <strong>de</strong>sparrama<br />

sus resplandores. Hija <strong>de</strong> Sión, toda eres bella y dulce:<br />

hermosa como la luna, pura como el sol».<br />

Dicen que Pedro Saputo representa la razón y el corazón y Rafael<br />

Gastón, en el discurso que acompaña el libro <strong>de</strong> su vida, lo acaba<br />

diciendo: «Y si algún día ese espíritu aragonés formado por el sentido<br />

<strong>de</strong> lo verda<strong>de</strong>ro y <strong>de</strong> lo justo tien<strong>de</strong> a <strong>de</strong>svanecerse, todavía<br />

podrá volver Pedro Saputo, el hombre símbolo, para continuar su<br />

labor mantenedora <strong>de</strong> los valores espirituales <strong>de</strong> nuestra tierra».<br />

2003<br />

Ana Francisca Abarca <strong>de</strong> Bolea<br />

Ana Francisca Abarca <strong>de</strong> Bolea Mur y Castro, como se firma ella<br />

en algunas ocasiones, era hija <strong>de</strong> don Martín Abarca <strong>de</strong> Bolea y<br />

Castro, <strong>de</strong>scendiente <strong><strong>de</strong>l</strong> rey <strong>de</strong> Navarra, y primer rey <strong>de</strong> <strong>Aragón</strong>,<br />

Sancho Garcés II o Sancho Abarca, enterrado en San Juan <strong>de</strong> la<br />

Peña, y <strong>de</strong> su esposa señora <strong>de</strong> Castro, <strong>de</strong>scendiente <strong><strong>de</strong>l</strong> señor <strong>de</strong><br />

223

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!