10.05.2013 Views

Retablo del Alto Aragón - Instituto de Estudios Altoaragoneses

Retablo del Alto Aragón - Instituto de Estudios Altoaragoneses

Retablo del Alto Aragón - Instituto de Estudios Altoaragoneses

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

TEMAS HISTÓRICOS<br />

Esta moneda no se encuentra en el libro La Moneda Hispánica,<br />

publicado en 1992 y cuyo autor es Fernando Álvarez Burgos.<br />

Pudiera tratarse <strong>de</strong> un cuidador <strong>de</strong> toros, aunque parece extraño<br />

que un cuidador no estuviese en la moneda acompañado <strong>de</strong> más<br />

toros; parece más bien, que es un precursor <strong>de</strong> «un caballero cristiano,<br />

que pi<strong>de</strong> licencia ufano, para lancear un toro». El hecho <strong>de</strong><br />

estar solo el íbero con un toro, da a enten<strong>de</strong>r que se trata <strong>de</strong> torearlo,<br />

pues Juan Belmonte escribe: «Es verdad, y todo el mundo lo<br />

sabe, que el toro, en campo abierto, no embiste; solo suele embestir<br />

el toro abochornado, es <strong>de</strong>cir, que se separa <strong>de</strong> la majada <strong>de</strong>spués<br />

<strong>de</strong> una pelea». «Se <strong>de</strong>ci<strong>de</strong> el toro a embestir cuando se le fuerza<br />

a ello, cuando no tiene más remedio, cuando ya está cansado <strong>de</strong><br />

rehuir la pelea».<br />

De este texto po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>ducir que al toro <strong>de</strong> la moneda se le<br />

ha sacado <strong><strong>de</strong>l</strong> rebaño y se le ha buscado para que acometa. Estamos,<br />

por tanto, en un prece<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la fiesta Nacional <strong>de</strong> los toros que<br />

seguía siendo la mayor afición <strong><strong>de</strong>l</strong> pueblo español en tiempos <strong>de</strong><br />

Felipe II. «De los más <strong>de</strong> setenta mil habitantes <strong>de</strong> Madrid, las dos<br />

terceras partes acudían a la Plaza Mayor cada vez que se lidiaban<br />

cornúpetas, celebrándose el valor y <strong>de</strong>streza <strong>de</strong> los caballeros que se<br />

enfrentaban a los animales» (Arturo Pérez-Reverte).<br />

A estos caballeros les ayudaban los hombres <strong>de</strong> a pie, como el<br />

paje que sale representado en una tabla <strong>de</strong> Rodrigo <strong>de</strong> Osuna<br />

(siglo XVI), que está en Gandía, y que se sube a un árbol para evitar<br />

el ataque <strong><strong>de</strong>l</strong> toro. El toreo <strong>de</strong> a pie durante el siglo XVI era<br />

como una ayuda a los caballeros y en el siglo XVII, como dice la<br />

Enciclopedia <strong>de</strong> los toros <strong>de</strong> Cossío, «acu<strong>de</strong>n ya a las fiestas <strong>de</strong> toros<br />

verda<strong>de</strong>ras cuadrillas <strong>de</strong> profesionales navarros o andaluces».<br />

Goya pintó mucho la fiesta <strong>de</strong> los toros e hizo un retrato <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

torero José Romero, vestido con un traje regalado por la duquesa<br />

<strong>de</strong> Alba.<br />

Hoy la fiesta taurina tiene amigos y enemigos, pero la moneda<br />

ibérica <strong>de</strong> antes <strong>de</strong> Cristo nos recuerda que va unida al pueblo<br />

español <strong>de</strong>s<strong>de</strong> siempre en el tiempo y geográficamente <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el<br />

norte en que se encuentra Pamplona hasta el sur don<strong>de</strong> se asienta<br />

Sevilla.<br />

1997<br />

339

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!