10.05.2013 Views

Retablo del Alto Aragón - Instituto de Estudios Altoaragoneses

Retablo del Alto Aragón - Instituto de Estudios Altoaragoneses

Retablo del Alto Aragón - Instituto de Estudios Altoaragoneses

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

RETABLO DEL ALTO ARAGÓN<br />

186<br />

Pero lo que hace falta es regar y pronto, antes <strong>de</strong> que puedan<br />

regar los pueblos <strong>de</strong>stinados a utilizar el trasvase, porque entonces<br />

cuando vayamos a pedir nuevos regadíos nos dirán: «Ya no queda<br />

agua porque está toda adjudicada».<br />

Ahora <strong>de</strong>scubren el aprovechamiento <strong>de</strong> las aguas <strong>de</strong> <strong>Aragón</strong>,<br />

cuando nosotros, los <strong>de</strong> Siétamo, ya <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1823 estamos intentando<br />

poner en riego nuestras tierras y no hemos conseguido regar ni<br />

nosotros ni nuestros vecinos, incluida Huesca, sino sentirnos víctimas<br />

<strong>de</strong> fracasos; tanto es así que nos pusieron ya hace muchos años<br />

el apodo <strong>de</strong> «memojos».<br />

Siétamo conserva el contrato <strong>de</strong> la puesta en riego el año 1823<br />

y las escrituras <strong>de</strong> compra <strong>de</strong> las aguas <strong><strong>de</strong>l</strong> río Guatizalema a Sipán,<br />

a Arbaniés y a Castejón, que se conservan íntegras en el Archivo<br />

Provincial. Después, en el año 1915, firmó Siétamo con otros veintiún<br />

pueblos <strong>de</strong> la orilla <strong><strong>de</strong>l</strong> río Guatizalema, la creación y el uso<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> pantano <strong>de</strong> Vadiello. Pero llegó la guerra civil y <strong>de</strong>spués la<br />

Dictadura, durante la cual lo levantaron, con el fin principal <strong>de</strong><br />

abastecer a Huesca <strong>de</strong> agua, cuando se perdieron otras oportunida<strong>de</strong>s,<br />

como por ejemplo, la <strong>de</strong> bajar al pantano <strong>de</strong> Arguis, agua<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> pantano <strong>de</strong> la Peña o <strong><strong>de</strong>l</strong> río Gállego, pero Zaragoza, con su<br />

gran po<strong>de</strong>r, lo impidió y ¿no sería una gran oportunidad para el<br />

<strong>Alto</strong> <strong>Aragón</strong>, bajar también a Huesca las aguas potables <strong><strong>de</strong>l</strong> pantano<br />

<strong>de</strong> Yesa, que también son altoaragonesas? Pero Zaragoza, ¿no<br />

volvería a actuar como «Zaragón»?<br />

Huesca se ve sometida por las intenciones <strong>de</strong> Zaragoza, lo<br />

mismo en la cuestión <strong>de</strong> aguas que en la enseñanza <strong>de</strong> la Medicina<br />

en nuestra ciudad.<br />

Hace menos tiempo llegó el pantano <strong>de</strong> El Grado <strong><strong>de</strong>l</strong> que se<br />

hizo proyecto para regar Huesca, pasando por Angüés y Siétamo,<br />

lo que hubiera constituido una buena solución para Huesca y el<br />

Somontano, pero –¿por falta <strong>de</strong> dineros?– se lanzó el canal hacia<br />

abajo, por Peraltilla y <strong>de</strong>spués, cuando los tiempos mejoraron<br />

económicamente, ni Huesca pidió que se hiciera un canal más<br />

pequeño para regarse a sí misma y al Somontano.<br />

Ahora todos quieren regar y se están repartiendo las aguas,<br />

entre otras las <strong>de</strong> Montearagón y las <strong><strong>de</strong>l</strong> Alcanadre. Acusamos a<br />

los no aragoneses <strong>de</strong> que se quieren llevar nuestras aguas pero<br />

no pensamos en hacer una distribución justa <strong>de</strong> las mismas,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!