10.05.2013 Views

Retablo del Alto Aragón - Instituto de Estudios Altoaragoneses

Retablo del Alto Aragón - Instituto de Estudios Altoaragoneses

Retablo del Alto Aragón - Instituto de Estudios Altoaragoneses

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

COSTUMBRES Y LENGUA ARAGONESA<br />

vuelvan sus ojos al pasado sino que miren al porvenir. Si consi<strong>de</strong>ramos,<br />

a<strong>de</strong>más, la <strong>de</strong>spoblación <strong>de</strong> muchas comarcas y la poca<br />

población, generalmente a<strong>de</strong>más envejecida, <strong>de</strong> otras, nos daremos<br />

cuenta <strong>de</strong> la dificultad tan enorme que se da para po<strong>de</strong>r sacar<br />

a la luz supersticiones, tradiciones, canciones, etc.<br />

Por ejemplo unos investigadores estuvieron hace poco por<br />

Saqués y no encontraron ningún resultado, pero un amigo mío <strong>de</strong><br />

Escarrilla, hablando <strong>de</strong> este caso me dijo que Lartosa, finca <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

citado Saqués, estaba llena <strong>de</strong> brujas y esconjuradores. Esta finca<br />

estaba relacionada con Piedrafita <strong>de</strong> Jaca, don<strong>de</strong> en una casa había<br />

una curan<strong>de</strong>ra también relacionada con las brujas. Todavía vive la<br />

curan<strong>de</strong>ra, aunque su hermano, con las mismas activida<strong>de</strong>s, ha<br />

muerto hace poco tiempo.<br />

En cierta ocasión festiva uno <strong>de</strong> los visitantes, durante la comida,<br />

preguntó sobre las brujas y los invitadores se pusieron a mirar<br />

unos hacia arriba y otros hacia abajo pero ninguno contestó lo más<br />

mínimo. El invitado, tozudo en obtener información, se puso a<br />

contar un cuento o una historia, <strong><strong>de</strong>l</strong> que yo no me acuerdo o no<br />

quiero opinar, en que morían los niños en cierto pueblo al sacarlos<br />

<strong>de</strong> sus casas para ser bautizados. Y uno <strong>de</strong> los invitados, al tocarle<br />

su memoria lo narrado, <strong>de</strong>claró todo sonriente que en Antillón<br />

pasaba lo mismo pero que a él no lo fastidiaron las brujas o brujos<br />

porque al sacar a sus niños para bautizarlos en lugar <strong>de</strong> hacerlo<br />

por la puerta lo hacía por una ventana, con lo cual todos sus hijos<br />

vivían.<br />

Amparo, nacida en Bespén, ya antes <strong>de</strong> la guerra cuando<br />

todavía era una jovencita, nos contaba que un hombre iba andando<br />

por la noche <strong>de</strong> Bespén a Angüés y, en medio <strong><strong>de</strong>l</strong> camino, le<br />

salió a su encuentro un individuo, por llamarlo <strong>de</strong> alguna forma<br />

porque no se sabía si era un brujo o un diablo, y le dijo:<br />

«¡Hombre!, ¿por qué no me ayuda a llevar este cabrito?». El caminante,<br />

que era muy bueno, le dijo que sí, se lo cargó, pero a medida<br />

que avanzaban el tiempo y el camino, notaba que iba aumentando<br />

su peso y casi no podía con el dichoso cabrito. Pensó: «Este<br />

individuo <strong>de</strong>be ser un brujo o un diablo que quiere que penetre<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> mí el espíritu <strong><strong>de</strong>l</strong> cabrito para conquistar mi alma».<br />

Entonces <strong>de</strong>jó el cabrito y al <strong>de</strong>cirle sus reflexiones al brujo este<br />

<strong>de</strong>sapareció.<br />

321

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!