08.01.2015 Views

Untitled - Fundación de Historia Natural Félix de Azara

Untitled - Fundación de Historia Natural Félix de Azara

Untitled - Fundación de Historia Natural Félix de Azara

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Elaboración <strong>de</strong> una colección <strong>de</strong> referencia <strong>de</strong> almidones… | Juan M. Dabezies 101<br />

Paralelamente a estos cambios económicos ocurre un cambio tecnológico. Se<br />

le suma a la industria <strong>de</strong> talla –puntas <strong>de</strong> proyectil, raspadores, rae<strong>de</strong>ras– la tecnología<br />

<strong>de</strong> abrasión y pulido, como es el caso <strong>de</strong> los morteros, los cuales sugieren<br />

el procesamiento <strong>de</strong> recursos vegetales (López 2001). Surgen así elementos<br />

técnicos específicos <strong>de</strong> los sitios costeros, como ser las piedras con abrasión, las<br />

pesas <strong>de</strong> red, artefactos <strong>de</strong>ntados elaborados sobre material malacológico y<br />

artefactos <strong>de</strong> molienda que podrían estar asociados a la elaboración <strong>de</strong> harinas<br />

<strong>de</strong> pescado (De Lery 1994; Schmi<strong>de</strong>l 1986). Otro instrumento <strong>de</strong> abundante presencia<br />

para la región son los rompecocos, los cuales, según algunas crónicas,<br />

podrían estar asociados al procesamiento especializado (elaboración <strong>de</strong> harina)<br />

<strong>de</strong> los frutos <strong>de</strong> Butia capitata (César 1981). La funcionalidad atribuida a este<br />

artefacto <strong>de</strong> gran dispersión en Uruguay, Brasil y Paraguay, es puesta en tela <strong>de</strong><br />

juicio por Boretto (1970) quien afirma que atribuir la función <strong>de</strong> rompe cocos a<br />

toda piedra con hoyuelos es una posición totalmente reduccionista.<br />

Con la finalidad <strong>de</strong> dimensionar el papel <strong>de</strong> los recursos vegetales, hasta el<br />

momento reducidos al fruto <strong>de</strong> la palma Butia capitata –ya que se encontraron<br />

macrorrestos carbonizados en contextos arqueológicos–, a partir <strong>de</strong> los años ‘90<br />

se realizaron los primeros estudios <strong>de</strong> silicofitolitos –partículas biosilíceas <strong>de</strong><br />

origen vegetal con un alto potencial <strong>de</strong> conservación–. Estos primeros trabajos<br />

se centraron en el estudio <strong>de</strong> muestras <strong>de</strong> sedimentos y tenían como objetivo<br />

<strong>de</strong>terminar la presencia/ausencia <strong>de</strong> vegetales cultivados entre estos grupos,<br />

obteniéndose como resultado la presencia <strong>de</strong> cultígenos típicos para la región,<br />

como Zea mays, Cucúrbita sp. y Phaesolus vulgaris (Olivero y Campos 2001). Pero<br />

más allá <strong>de</strong> estos cultígenos, recientemente se ha reportado la presencia <strong>de</strong><br />

varias especies silvestres en matrices sedimentarias, como por ejemplo Canna<br />

glauca, Thypha dominguensis, Cyperus sp. y Scirpus sp. (Cap<strong>de</strong>pont et al. 2005;<br />

Iriarte et al. 2004).<br />

Los antece<strong>de</strong>ntes específicos más relevantes respecto al análisis <strong>de</strong> microvestigios<br />

vegetales en artefactos <strong>de</strong> molienda en la zona <strong>de</strong> estudio son el <strong>de</strong><br />

Cap<strong>de</strong>pont y colaboradores (2005) y el <strong>de</strong> Iriarte y colaboradores (2004). En el<br />

primero se estudiaron muestras provenientes <strong>de</strong> morteros y cerámicas <strong>de</strong>l<br />

sitio Guardia <strong>de</strong>l Monte mientras que en el segundo, diversos artefactos <strong>de</strong>l<br />

sitio Los Ajos, en una zona arqueológica también adscripta a sitios <strong>de</strong>l tipo<br />

Cerritos <strong>de</strong> Indios.<br />

En esta zona, los trabajos con artefactos <strong>de</strong> molienda han sido análisis más<br />

que nada <strong>de</strong> corte tecnotipológico. En los casos que se han realizado trabajos <strong>de</strong><br />

tipo funcional, éstos se han basado en la presencia/ausencia <strong>de</strong> microrrestos en<br />

contextos arqueológicos como indicador, “indicando” o “sugiriendo” el procesamiento<br />

<strong>de</strong> recursos vegetales (López 2001).<br />

En general, los que han utilizado el manejo <strong>de</strong> microrrestos vegetales –generalmente<br />

silicofitolitos– no cuentan con colecciones <strong>de</strong> referencia <strong>de</strong> vegetales<br />

actuales –al menos publicadas– con las cuales realizar las analogías, ni tampoco<br />

existen convenciones totalmente aceptadas. Si bien a nivel <strong>de</strong> silicofitolitos ya<br />

existe bastante bilbiografía y discusiones en torno a ciertos vegetales –como por<br />

ejemplo el maíz–, la situación es bastante diferente en lo que refiere al uso <strong>de</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!