08.01.2015 Views

Untitled - Fundación de Historia Natural Félix de Azara

Untitled - Fundación de Historia Natural Félix de Azara

Untitled - Fundación de Historia Natural Félix de Azara

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Una relectura multidisciplinar: el pastoralismo… | Anahí Barros 465<br />

Los conglomerados pastoriles conservan la organización <strong>de</strong>l espacio itinerante,<br />

dado que “el nómada interpreta la superficie <strong>de</strong> su territorio a través <strong>de</strong><br />

sus trayectos” (Leroi‐Gourham 1971:311). Pese a que están en contacto con los<br />

centros urbanos, éstos no logran más allá <strong>de</strong> los límites <strong>de</strong> sus hinterland, ser el<br />

centro <strong>de</strong> la organización <strong>de</strong>l espacio irradiante, formando un círculo que parte<br />

en este período <strong>de</strong>l palacio y el templo. Como señala Leroi‐Gourham “en el<br />

hombre, los dos modos están esencialmente ligados a la visión y coexisten; han<br />

dado lugar a una doble representación <strong>de</strong>l mundo y a las modalida<strong>de</strong>s simultáneas”<br />

(1971:315). Es por ello que, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l amplio espacio itinerante <strong>de</strong> los<br />

conglomerados pastoriles, existen zonas –las ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Alta Mesopotamia–<br />

en don<strong>de</strong> se entrecruzan ambas organizaciones, es <strong>de</strong>cir, confluye la organización<br />

<strong>de</strong>l espacio itinerante con la irradiante en el imaginario colectivo <strong>de</strong> distintos<br />

conglomerados humanos que conviven en el mismo espacio geográfico al<br />

menos una parte <strong>de</strong>l año.<br />

Por lo enunciado planteamos que el imaginario colectivo <strong>de</strong> la población <strong>de</strong><br />

Alta Mesopotamia reconoce ambas organizaciones <strong>de</strong>l espacio, diferenciando la<br />

propia <strong>de</strong> la ajena. A<strong>de</strong>más, la producción pastoril exige la trashumancia <strong>de</strong> los<br />

grupos que la realizan. Éstos consi<strong>de</strong>ran como propios los territorios don<strong>de</strong><br />

emplazan sus campamentos estacionales y reclaman el <strong>de</strong>recho consuetudinario<br />

al uso <strong>de</strong> los mismos a los Estados <strong>de</strong> la época. Por lo tanto, pensamos que<br />

en la región, la producción y reproducción <strong>de</strong> la economía pastoril está directamente<br />

vinculada a la explotación cíclica <strong>de</strong> los territorios y a la organización <strong>de</strong>l<br />

espacio que <strong>de</strong> ella se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong>.<br />

Los grupos gentilicios <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> control <strong>de</strong> Mari <strong>de</strong>sarrollan y canalizan su<br />

producción, según situaciones políticas y ecológicas particulares, privilegiando<br />

tanto a la agricultura como al pastoralismo. En consecuencia planteamos la<br />

existencia <strong>de</strong> una producción mixta agro‐pastoril que explota la mayoría <strong>de</strong> las<br />

tierras <strong>de</strong> Alta Mesopotamia.<br />

Ahora bien, indaguemos la organización política <strong>de</strong> los conglomerados <strong>de</strong>dicados<br />

a la producción pastoril que incluye siempre otra explotación. En la<br />

región convergen los grupos gentilicios: Bini‐Yamina 5 , Bin‐Sim’al, Numha y<br />

Yamutbal. Todos integran pastoralismo y agricultura. Estas formas básicas <strong>de</strong><br />

producción se ven influenciadas por situaciones socio‐política coyunturales que<br />

los empuja a la intensificación <strong>de</strong> una <strong>de</strong> las producciones y la restante es complementaria.<br />

Dada la extensión <strong>de</strong> este trabajo nos centraremos sólo en los dos<br />

primeros.<br />

La confe<strong>de</strong>ración tribal <strong>de</strong> los Bini‐Yamina “Hijos <strong>de</strong> la <strong>de</strong>recha”, <strong>de</strong>l sur,<br />

tribu homónima a una Bíblica (Benjamín), que en este período se encuentra<br />

subdividida en varias tribus. Los primeros registros los <strong>de</strong>scriben como<br />

nómadas montañeses ingresando <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la estepa Siria en los inicios <strong>de</strong>l II milenio<br />

AC, aunque está en discusión su lugar <strong>de</strong> origen. Para el período trabajado,<br />

pasan largas temporadas en las al<strong>de</strong>as y centros urbanos que controlan política‐<br />

5. Utilizo para <strong>de</strong>nominar a los “hijos <strong>de</strong> la <strong>de</strong>recha” el término Bini‐Yamina, tal como los transcribe<br />

Moshe Anbar (1985).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!