08.01.2015 Views

Untitled - Fundación de Historia Natural Félix de Azara

Untitled - Fundación de Historia Natural Félix de Azara

Untitled - Fundación de Historia Natural Félix de Azara

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

490 Entre Pasados y Presentes II<br />

cio. Es <strong>de</strong> <strong>de</strong>stacar que abundan las alusiones en las fuentes escritas sobre la<br />

explotación minera incaica, lo cual pue<strong>de</strong> estar reflejando el profundo interés<br />

europeo <strong>de</strong> continuar y acrecentar esta actividad. Sin duda hubo influencia<br />

temprana <strong>de</strong> las percepciones <strong>de</strong> yanaconas –servidores directos <strong>de</strong>l Inca o <strong>de</strong><br />

otras autorida<strong>de</strong>s imperiales– <strong>de</strong>l altiplano que conocían el territorio y que<br />

guiaron la primera expedición ibérica a la zona, a cargo <strong>de</strong> Diego <strong>de</strong> Almagro.<br />

Esto pudo incidir en la confianza española <strong>de</strong> encontrar una rica región productora<br />

<strong>de</strong> metales preciosos y recursos humanos, bienes muy estimados anteriormente<br />

por los incas y fuente potencial <strong>de</strong> riqueza para los españoles. Los<br />

yacimientos que habrían sido explotados en tiempos incaicos y que son referidos<br />

en las fuentes escritas son principalmente <strong>de</strong> metales preciosos, oro y plata,<br />

en particular la zona <strong>de</strong> Famatina –provincia <strong>de</strong> La Rioja– y Capillitas e Incahuasi<br />

–provincia <strong>de</strong> Catamarca–.<br />

Por otro lado, es importante consi<strong>de</strong>rar la búsqueda por parte <strong>de</strong> los ibéricos<br />

<strong>de</strong> legitimidad en la explotación <strong>de</strong> los metales preciosos en las diferentes regiones<br />

<strong>de</strong>l Tawantinsuyu. No <strong>de</strong>bemos per<strong>de</strong>r <strong>de</strong> vista que el oro y la plata eran<br />

consi<strong>de</strong>rados por la política imperial como propiedad natural <strong>de</strong>l Inca. Al respecto<br />

Herrera <strong>de</strong>claró que Diego <strong>de</strong> Rojas en el Tucumán halló “una buena acogida,<br />

como era natural, porque el español había heredado los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong>l Inca” (Cf.<br />

Lafone‐Quevedo 1888:25, el subrayado me pertenece), lo que incluía <strong>de</strong>rechos<br />

sobre el oro y la plata. Pero más allá <strong>de</strong> esta cuestión, es importante no per<strong>de</strong>r<br />

<strong>de</strong> vista la recurrente mención y recaudación <strong>de</strong> información sobre la explotación<br />

incaica en las crónicas españolas (Levillier 1920).<br />

Paralelamente, se observa a partir <strong>de</strong>l registro material que la actividad<br />

minero‐metalúrgica alcanzó gran <strong>de</strong>spliegue técnico y organizacional en todo el<br />

territorio meridional <strong>de</strong>l imperio inca, incluyendo el norte <strong>de</strong> Chile. Llamativamente,<br />

mientras que la extracción <strong>de</strong>l cobre fue una práctica <strong>de</strong> importancia<br />

para el Estado inca, ya que la mayoría <strong>de</strong> su producción material era en bronce,<br />

la alusión española a ésta y al estaño, es escasa. Este habría sido empleado en la<br />

producción <strong>de</strong> artillería, instrumentos <strong>de</strong> medicina y campanas (Cobo 1964<br />

[1653]), es <strong>de</strong>cir, <strong>de</strong>stinado a satisfacer necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la América hispana.<br />

La documentación escrita disponible no hace referencia a la modalidad<br />

<strong>de</strong> canalización <strong>de</strong> mano <strong>de</strong> obra local hacia las activida<strong>de</strong>s minero‐metalúrgicas<br />

ni a los cambios organizacionales resultado <strong>de</strong> esta explotación. En cambio,<br />

hay cuantiosa información sobre la presencia <strong>de</strong> mitimaes –grupos enviados<br />

junto con sus familias a otras regiones para cumplir tareas específicas– <strong>de</strong>stinados<br />

a activida<strong>de</strong>s mineras, sin <strong>de</strong>terminar la adscripción étnica <strong>de</strong> los mismos.<br />

Parte <strong>de</strong> estos sesgos en la información pue<strong>de</strong>n ser atribuidos a que habían<br />

transcurrido al menos cuarenta años <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la caída <strong>de</strong> la elite cuzqueña, a la<br />

ocupación ibérica en la región y a la lejanía con el área central <strong>de</strong>l imperio.<br />

Des<strong>de</strong> una perspectiva diacrónica, entonces, la explotación minera fue una<br />

actividad que sufrió una profunda alteración en las socieda<strong>de</strong>s andinas y cuya<br />

disrupción impactó tanto en la esfera político‐religiosa como económicasocial.<br />

Por un lado, la evi<strong>de</strong>ncia arqueológica sugiere que la región meridional<br />

<strong>de</strong>l valle <strong>de</strong> Yocavil fue uno <strong>de</strong> los ámbitos más importantes <strong>de</strong> producción

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!