08.01.2015 Views

Untitled - Fundación de Historia Natural Félix de Azara

Untitled - Fundación de Historia Natural Félix de Azara

Untitled - Fundación de Historia Natural Félix de Azara

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La catequesis como experiencia formativa… | Mariana García Palacios 617<br />

<strong>de</strong> signos que requieren una interpretación para generar significado. El símbolo<br />

es una expresión lingüística <strong>de</strong> doble sentido que requiere una interpretación;<br />

por lo tanto, no podría existir un símbolo aislado <strong>de</strong> su contexto <strong>de</strong> actuación. El<br />

símbolo no existe si no existen las interpretaciones <strong>de</strong> sus posibles significados.<br />

El símbolo se <strong>de</strong>fine por la potencia <strong>de</strong>l doble sentido, por su polisemia. Entonces,<br />

una forma simbólica cualquiera –incluidas las <strong>de</strong> la religión– siempre posee<br />

un significado o varios significados o incluso significados contradictorios, pero<br />

necesariamente <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un <strong>de</strong>terminado contexto sociocultural e histórico. Si<br />

pue<strong>de</strong> pensarse en ellos como la cristalización <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminados procesos históricos,<br />

es posible analizar los contenidos y mensajes que ha <strong>de</strong>positado allí la<br />

sociedad a lo largo <strong>de</strong>l tiempo. Sin embargo, sólo su análisis, por ejemplo examinar<br />

qué significan en un mismo momento para diferentes actores sociales<br />

(análisis sincrónico), pue<strong>de</strong> ayudarnos a distinguir la carga “extra” <strong>de</strong> significado,<br />

transformándolo nuevamente en una expresión multívoca: “... la práctica<br />

etnográfica (...) permite la objetivación <strong>de</strong> esas marcas <strong>de</strong> verdad, don<strong>de</strong> se pue<strong>de</strong>n<br />

abrir los sellos que unían <strong>de</strong> modo contingente –pero necesario para la percepción<br />

<strong>de</strong> los actores sociales respectivos– los signos con los símbolos en una<br />

<strong>de</strong>terminada configuración <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n y verdad” (Wright 2000:2).<br />

Por otro lado, la mayor dificultad se me presentó al preten<strong>de</strong>r estudiar el<br />

punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> los niños y niñas, ya que fue sumamente difícil encontrar formas<br />

<strong>de</strong> aproximación en el campo <strong>de</strong> la antropología sociocultural. Si bien la disciplina<br />

es altamente reconocida por su especial interés en recuperar los modos<br />

específicos en que los sujetos sociales <strong>de</strong>finen el mundo, intentando en muchos<br />

casos “dar voz” a aquellos que no la tienen en el espacio público –y en este sentido<br />

el estudio <strong>de</strong>l “punto <strong>de</strong> vista” <strong>de</strong> las personas con las que trabaja el antropólogo<br />

es una <strong>de</strong> las problemáticas centrales <strong>de</strong>l trabajo antropológico y una <strong>de</strong><br />

sus mayores riquezas–, aún no se han <strong>de</strong>dicado mayores esfuerzos a la indagación<br />

acerca <strong>de</strong> las percepciones y prácticas <strong>de</strong> los niños y sus posibles divergencias,<br />

tanto entre sí como con las <strong>de</strong> los adultos. Lo mismo pue<strong>de</strong> sostenerse <strong>de</strong>l<br />

campo <strong>de</strong> estudios sobre procesos religiosos, en los que la norma también ha<br />

sido la omisión <strong>de</strong> las perspectivas <strong>de</strong> los niños y niñas. Los niños no son consi<strong>de</strong>rados<br />

como informantes autorizados. Como lo sostiene Glottlieb, “Con sólo<br />

algunas pocas excepciones, los científicos sociales continúan hoy en día asumiendo<br />

que el estudio <strong>de</strong> la espiritualidad en la niñez es irrelevante y el silencio<br />

aún reina en lo que concierne a experiencias rituales o religiosas <strong>de</strong> los menores”<br />

(1998:122. Traducción propia). Por lo tanto, se hacía necesario, al analizar el<br />

punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> niños y niñas, tener en consi<strong>de</strong>ración trabajos realizados en<br />

otros campos <strong>de</strong> investigación con mayor experiencia en este tipo <strong>de</strong> estudios.<br />

Estimé <strong>de</strong> interés consi<strong>de</strong>rar el abordaje <strong>de</strong> la epistemología y psicología genética,<br />

aún cuando sea para su revisión crítica <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva más ligada a la<br />

investigación antropológica. Si bien existen otras aproximaciones <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la psicología<br />

a problemáticas como la que aquí intento analizar, consi<strong>de</strong>ré que tanto por<br />

su marco epistemológico como por su consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong>l niño como un sujeto<br />

activo, constructor <strong>de</strong> conocimientos acerca <strong>de</strong>l mundo, la teoría genética podía<br />

articularse más apropiadamente con mis intereses <strong>de</strong> investigación.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!