10.07.2015 Views

Descargar libro Manantiales de Andalucía - Conoce tus Fuentes

Descargar libro Manantiales de Andalucía - Conoce tus Fuentes

Descargar libro Manantiales de Andalucía - Conoce tus Fuentes

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Aquellas aguas vivas.Rituales, costumbres y fiestas en torno a las fuentes en AndalucíaSe llama fuente tanto a un manantial como a la construcción o al artificio que hacebrotar el agua en lugares públicos o privados. Estos últimos pue<strong>de</strong>n cubrir un venero ohacer salir el caudal encauzado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un <strong>de</strong>pósito o por un qanat. La razón <strong>de</strong> su construcciónse <strong>de</strong>bió a diferentes factores, el más antiguo fue el <strong>de</strong> preferir el agua «viva» <strong>de</strong>las surgencias a la <strong>de</strong> los pozos, ríos o acequias, más fácilmente contaminables. Hasta elsiglo XX, en la mayor parte <strong>de</strong> los pueblos <strong>de</strong> Andalucía, las fuentes edificadas eran escasasy a menudo situadas en los arrabales. A pesar <strong>de</strong> todo, y hasta bien mediado ese siglo,jugaron en la ciudad varias funciones: punto <strong>de</strong> abastecimiento, lugar <strong>de</strong> sociabilidad, po<strong>de</strong>rsanador, valor simbólico y ornamento cívico. De todas ellas, tan solo esta última sigueteniendo ese papel en el urbanismo actual, más como figura <strong>de</strong> un <strong>de</strong>corado teatrallejano, que como elemento vecinal or<strong>de</strong>nador <strong>de</strong> los hábitos y el espacio.Como punto <strong>de</strong> abastecimiento, las fuentes abundaron en los <strong>de</strong>scansa<strong>de</strong>ros <strong>de</strong> las veredaso a la entrada y salida <strong>de</strong> los núcleos urbanos, como surtidores <strong>de</strong> agua para facilitarel viaje (también hubo surtidores para el viajero en los puertos y en las estaciones <strong>de</strong>ferrocarril). Contaban con caños para el suministro humano y abreva<strong>de</strong>ros para el ganado.Algunas, cercanas a los núcleos <strong>de</strong> habitación, solían estar dotadas <strong>de</strong> un tercer elemento:el lava<strong>de</strong>ro. A menudo las aguas terminaban en una charca, una alberca o un azud,que permitían el riego <strong>de</strong> alguna huerta o el suministro energético para molinos y manufacturas,sin contar que las hubo adaptadas para servir también <strong>de</strong> baña al ganado chico,especialmente el <strong>de</strong> cerda. La fuente <strong>de</strong>l Concejo, obra <strong>de</strong> Aníbal González, o la <strong>de</strong> la Albuhera,ambas en Aracena (Huelva), nos muestran ese perfecto equilibrio.Era frecuente encontrar en la fuente principal <strong>de</strong> un pueblo una referencia conmemorativao una alusión a lo sagrado, cuando no las dos cosas a la vez. Todas fueron ejescapitales <strong>de</strong> sociabilidad –especialmente femenina–, razón por la que muchas fuentes organizaronel espacio, atrayendo hacia ellas la ciudad o ajustando <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el inicio la perspectivaurbana. La estructura <strong>de</strong>l conjunto asume comúnmente el buen funcionamientoPedro A. Cantero MartínUNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE. SEVILLAFiesta <strong>de</strong>l Agua en Castilblanco <strong>de</strong> los Arroyos (Sevilla).[J. ANDRADA]AQUELLAS AGUAS VIVAS. RITUALES, COSTUMBRES Y FIESTAS EN TORNO A LAS FUENTES EN ANDALUCÍA 97

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!