10.07.2015 Views

Descargar libro Manantiales de Andalucía - Conoce tus Fuentes

Descargar libro Manantiales de Andalucía - Conoce tus Fuentes

Descargar libro Manantiales de Andalucía - Conoce tus Fuentes

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El terremoto <strong>de</strong> Andalucía produjocambios geomorfológicos en un ampliosector <strong>de</strong> su zona <strong>de</strong> influencia. Fueronnumerosos los <strong>de</strong>slizamientos <strong>de</strong> la<strong>de</strong>raque se produjeron, algunos <strong>de</strong> ellos provocandograves daños en poblaciones enteras.También se reportaron <strong>de</strong>sprendimientosrocosos, grietas en el suelo <strong>de</strong>gran<strong>de</strong>s dimensiones y cambios en el caudaly en la composición química <strong>de</strong> algunosmanantiales. Uno <strong>de</strong> ellos fue el manantialtermomineral <strong>de</strong> los baños <strong>de</strong>Alhama <strong>de</strong> Granada, don<strong>de</strong> se puso <strong>de</strong> relievela notable <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> estas surgenciasrespecto a los condicionamientossismogenéticos.Las consecuencias hidrogeológicas fueronnotables; en primer lugar, apareció unnuevo manantial termal, conocido <strong>de</strong>s<strong>de</strong>entonces como «Baños Nuevos». El manantialantiguo modificó durante untiempo su caudal, <strong>de</strong>scendiendo y recuperándoseposteriormente, y sus aguas presentarongran turbi<strong>de</strong>z temporal.EL CASO DE ALHAMA LA SECAAlhama <strong>de</strong> Almería es una localidadfamosa por sus fuentes termales y su balneario,pero no siempre fue así. Su nombre–Alhama proce<strong>de</strong> <strong>de</strong>l árabe al-hamman,«los baños»– indica que durante la época<strong>de</strong> dominación musulmana el manantialtermal que da nombre a la localidad erauno <strong>de</strong> los símbolos <strong>de</strong> la misma. El Libro<strong>de</strong> Apeo y Repartimiento <strong>de</strong>l año 1573 dice«que en dicho lugar estaba una fuentevuena que salía <strong>de</strong> la sierra (…) y que dichafuente era <strong>de</strong> agua caliente e con ella se hicieronbaños en el dicho lugar y que estaagua los vecinos bebían y regaban las hereda<strong>de</strong>se tierras blancas que estaban allí entorno a dicho lugar y era una fuente <strong>de</strong>mucho provecho…». Esto fue así hasta elaño 1522, en que tuvo lugar el <strong>de</strong>nominadoterremoto <strong>de</strong> Almería. El día 22 <strong>de</strong>septiembre <strong>de</strong> dicho año, un seísmo <strong>de</strong> 6,8<strong>de</strong> magnitud y X <strong>de</strong> intensidad, con epicentrobajo la capital almeriense, hizo temblarintensamente toda la región. El resultadofue inmediato: las fuentes termales <strong>de</strong>Alhama se secaron. La población vio comprometidasu economía y su aprovisionamiento<strong>de</strong> agua. Hasta el nombre <strong>de</strong> la localidadse vio modificado: <strong>de</strong> <strong>de</strong>nominarseAlhama <strong>de</strong> Marchena pasó a llamarse Alhamala Seca. Así recoge este hecho el citadoLibro <strong>de</strong> Apeo y Repartimiento: «En elaño <strong>de</strong>l terremoto que sucedió en la dichaciudad <strong>de</strong> Almería la fuente se hundió (…)y ansi no quedo agua en dicho lugar (…) Eldicho lugar <strong>de</strong> Alhama está arrimado a unasierra y que esta apartado <strong>de</strong> la villa <strong>de</strong>Guecija como tres cuartos <strong>de</strong> legua mas omenos y que se nombra Alhama la Secaporque no tiene agua». Curiosamente, añosmás tar<strong>de</strong>, en 1576 según unas fuentes, en1594 según otras, sin que en ningún casoestén claras las causas, las fuentes termales<strong>de</strong> Alhama recobraron su caudal perdido,aunque el calificativo <strong>de</strong> «la Seca» se mantuvohasta el siglo XIX.EL CASO DE OTROS MANANTIALESDE LA PROVINCIA DE MÁLAGALas aguas termales <strong>de</strong> Alhama <strong>de</strong> Granaday <strong>de</strong> Almería no fueron las únicas afectadaspor el gran terremoto <strong>de</strong> Andalucía.En un estudio realizado por Domingo306 MANANTIALES, AGUAS MINERO-MEDICINALES Y TERMALES

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!