10.07.2015 Views

Descargar libro Manantiales de Andalucía - Conoce tus Fuentes

Descargar libro Manantiales de Andalucía - Conoce tus Fuentes

Descargar libro Manantiales de Andalucía - Conoce tus Fuentes

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

que le curara unas tercianas; <strong>de</strong> pronto sobre una roca, junto a un lentisco, se le apareció unahermosa doncella coronada <strong>de</strong> rosas, con la que entabló este diálogo:–¿Adón<strong>de</strong> vas?–Voy a La Roda en busca <strong>de</strong> salud.–Si necesitas y quieres tu salud, báñate en el aguaque sale <strong>de</strong> este peñasco y quedarás sano.Así lo hizo, se bañó en aquel agua fresca y sanó; al regresar a su pueblo sólo sabía <strong>de</strong>cir:«¡una mujé hermosa ma dao la vía!». Sus paisanos corrieron al lugar, pero no hallaronnada. La leyenda cuenta, que meses más tar<strong>de</strong> un humil<strong>de</strong> pastor <strong>de</strong> Alameda, llamadoFrancisco Gómez, encontró a la Virgen el 8 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> aquel mismo año, día <strong>de</strong> laNatividad <strong>de</strong> Nuestra Señora. Hoy siguen acudiendo numerosos vecinos todo el año y, enparticular, para rememorar aquella fecha.Con el nombre <strong>de</strong> Fuensanta se conocen otras Vírgenes y fuentes en Andalucía; las <strong>de</strong>Córdoba, Montoro, Espejo, Huelma, Martos o la <strong>de</strong> las Cuatro Villas cuentan entre las másconocidas. Todas ellas se remiten a la virtud curativa <strong>de</strong> sus aguas y al po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> la Señora aquienes están vinculadas. Como las anteriores, las leyendas fundan un origen ancestral.En la primera, allá por 1420, los mártires Acisclo, Victoria y la «mismísima» Virgenacompañan a un cardador hasta una fuente que manaba junto a un cabrahígo y le alientana colmar su sed y tomar el agua para su esposa doliente, sanándola con ella. En la <strong>de</strong>Montoro (Córdoba), por el mismo siglo, la Virgen se aparece a un vaquero <strong>de</strong> Marmolejojunto a la fuente y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> entonces se la venera en aquel hermoso valle, sacando a muchos<strong>de</strong> apuros y librando a la comarca <strong>de</strong> sequías afamadas. En Espejo (Córdoba), juntoal camino <strong>de</strong> Castro <strong>de</strong>l Río, se veneraba <strong>de</strong>s<strong>de</strong> tiempo inmemorial una fuente en la que,A la izquierda, efigie <strong>de</strong> la Virgen <strong>de</strong> la Sierra, en la grutasobre el Nacimiento <strong>de</strong>l Río <strong>de</strong> Cabra (Córdoba). [A. CASTILLO]Ermita <strong>de</strong> la Virgen <strong>de</strong> la Fuensanta en la al<strong>de</strong>a <strong>de</strong>Corcoya, en el término municipal <strong>de</strong> Badolatosa(Sevilla). [J. ANDRADA]La Virgen <strong>de</strong> la Fuensanta <strong>de</strong> Coín (Málaga) en sutemplete procesional.[LEGADO TEMBOURY, BIBLIOTECA PROVINCIAL CÁNOVAS DEL CASTILLO, DIPUTACIÓN DE MÁLAGA]LAS SEÑORAS DEL AGUA. VÍRGENES DE MANANTIALES Y FUENTES DE ANDALUCÍA 111

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!