10.07.2015 Views

Descargar libro Manantiales de Andalucía - Conoce tus Fuentes

Descargar libro Manantiales de Andalucía - Conoce tus Fuentes

Descargar libro Manantiales de Andalucía - Conoce tus Fuentes

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Boca <strong>de</strong> la Sima GESM. [H. LOMAS]Sima GESM: <strong>de</strong>s<strong>de</strong> lo más alto hasta el fondo <strong>de</strong> la sierra <strong>de</strong> las NievesSima GESM es una sima histórica para la espeleología andaluza y, a la vez, un ejemplomagnífico <strong>de</strong> lo que el agua pue<strong>de</strong> llegar a horadar en su voluntad <strong>de</strong> volver a surgir porun manantial. ¡Hasta 1.101 m <strong>de</strong> profundidad han sido explorados en esta gran sima! Suboca se abre en el término municipal <strong>de</strong> Tolox (Málaga), cerca <strong>de</strong> las cumbres <strong>de</strong> la sierra<strong>de</strong> las Nieves, a 1.710 m <strong>de</strong> altitud. La exploración <strong>de</strong> Sima GESM fue iniciada en 1973por el Grupo <strong>de</strong> Exploraciones Subterráneas <strong>de</strong> Málaga, y hoy es la sima más profunda<strong>de</strong> Andalucía. Fue necesario superar inicialmente algunos pasos en galerías muy estrechaspero, tras las primeras exploraciones, pronto se llegó a la cabecera <strong>de</strong> un gran pozo queparecía no tener fin, bautizado como el Pozo Paco <strong>de</strong> la Torre. La enorme profundidad<strong>de</strong> este pozo (158 m) y la dificultad técnica que entonces conllevaba su <strong>de</strong>scenso, hizo queno pudiera ser explorado hasta cuatro años más tar<strong>de</strong>. Poco <strong>de</strong>spués se alcanzó el lago terminal<strong>de</strong> la cavidad (bautizado como lago ere, a 1.098 m <strong>de</strong> profundidad), el cual se franqueómediante espeleobuceo en 1990. La continuidad <strong>de</strong> Sima GESM parecía frenarse, perola realización <strong>de</strong> unas pruebas hidrogeológicas, mediante la coloración <strong>de</strong> las aguas subterráneas<strong>de</strong> este sifón, dio un resultado positivo e inesperado a la vez. Las aguas, artificialmentetintadas, surgieron <strong>de</strong> nuevo al exterior por un lugar que en principio pocoshabían previsto: el manantial <strong>de</strong> Zarzalones, a más <strong>de</strong> 7 km <strong>de</strong> distancia, en Yunquera.Se abrieron así nuevas expectativas y se inició la exploración subacuática <strong>de</strong>l manantial.Actualmente se ha prospectado hasta una profundidad <strong>de</strong> 62 m en sus sumergidas galerías.Será difícil su exploración, ya que no todo lo que consigue comunicar el agua lo pue<strong>de</strong>comunicar el hombre.La Gruta <strong>de</strong> Aracena: las maravillas subterráneas <strong>de</strong>l aguaPosiblemente, la cavidad con mayor abundancia <strong>de</strong> lagos en su interior sea la Gruta<strong>de</strong> las Maravillas <strong>de</strong> Aracena (Huelva). Esta cavidad, <strong>de</strong>sarrollada en rocas calizas con casi600 millones <strong>de</strong> años <strong>de</strong> antigüedad, pue<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rase como uno <strong>de</strong> los entornos subterráneosmás bellos <strong>de</strong> Andalucía y a la vez la primera cavidad <strong>de</strong> España habilitada alturismo. Es posible que esta cavidad no fuera conocida históricamente, muy posiblemente<strong>de</strong>bido a que sus aguas sellaban la boca <strong>de</strong> entrada, hasta que un <strong>de</strong>scenso <strong>de</strong>l nivel permitiósu acceso a los primeros exploradores, no mucho antes <strong>de</strong> que se iniciaran las obraspara su habilitación en 1911. Los lagos, una <strong>de</strong> las características notables <strong>de</strong> esta cavidad,se sitúan principalmente en el primer nivel, muy <strong>de</strong>sprovisto <strong>de</strong> espeleotemas. Tambiénaparecen numerosos gours –caprichosas represas <strong>de</strong> agua formadas por la precipitación<strong>de</strong> calcita en el interior <strong>de</strong> la cavidad– en las galerías superiores. No hace muchos años, apunto se estuvo <strong>de</strong> hacer <strong>de</strong>saparecer los lagos <strong>de</strong> esta cavidad. La perforación <strong>de</strong> unos son<strong>de</strong>oscercanos a la cavidad, con la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> abastecer <strong>de</strong> agua potable al municipio duranteuna sequía, provocó el alarmante <strong>de</strong>scenso <strong>de</strong>l nivel <strong>de</strong> los lagos. Afortunadamente, se252 KARST Y MANANTIALES

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!