10.07.2015 Views

Descargar libro Manantiales de Andalucía - Conoce tus Fuentes

Descargar libro Manantiales de Andalucía - Conoce tus Fuentes

Descargar libro Manantiales de Andalucía - Conoce tus Fuentes

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Cristalizaciones y<strong>de</strong>pósitos <strong>de</strong> manantialesJuan Carlos Baquero ÚbedaUNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRIDEl agua subterránea tiene, entre susprincipales propieda<strong>de</strong>s, la <strong>de</strong> disolver lassustancias minerales que encuentra en sucamino, que, <strong>de</strong> esa forma, van enriqueciendopaulatinamente su composición físico-química.La cantidad <strong>de</strong> sales disueltas en el agua<strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> numerosos factores, entre losque <strong>de</strong>stacan la naturaleza y solubilidad <strong>de</strong>la roca, el tiempo <strong>de</strong> contacto, la temperatura,el pH-Eh y la presión.La precipitación <strong>de</strong> sales es el procesoinverso al <strong>de</strong> disolución, y requiere que elagua se encuentre saturada o sobresaturadaen las sales correspondientes. En esascondiciones, cualquier cambio en las variablesque intervienen en el equilibrio disolución-precipitaciónpue<strong>de</strong> hacer que seformen precipitados, que en el caso <strong>de</strong> lasaguas subterráneas son especialmente visiblesen cuevas y áreas <strong>de</strong> surgencia.Existe gran variedad <strong>de</strong> tipos <strong>de</strong> <strong>de</strong>pósitosque pue<strong>de</strong>n llegar a asociarse al agua,tanto <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista morfológicocomo mineralógico o cromático. Quizás lomás perceptible sea el aspecto morfológico,y aquí la variedad es extraordinaria, <strong>de</strong>s<strong>de</strong>simples impregnaciones –o manchas– a perfectascristalizaciones, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> coladas, a concreciones,<strong>de</strong>pósitos <strong>de</strong> fondo, etc.El conjunto <strong>de</strong> precipitados más genuinoy abundante <strong>de</strong> las aguas subterráneases el originado por las aguas carbonatadas alper<strong>de</strong>r el anhídrido carbónico disuelto enlos puntos <strong>de</strong> aireación, en el interior <strong>de</strong> cavida<strong>de</strong>so en las surgencias. En esas condicionesse produce <strong>de</strong>pósito <strong>de</strong> carbonatocálcico en formas muy variadas (tobas, travertinos,coladas, concreciones, etc.). EnAndalucía son muy frecuentes ese tipo <strong>de</strong><strong>de</strong>pósitos asociados a manantiales kársticos,con un número importante <strong>de</strong> edificiostravertínicos (Alájar y Zufre en Huelva, Hornachuelosen Córdoba, Mijas y Maro enMálaga, etc.) o plataformas tobáceas.En aguas carbonatadas, con algo <strong>de</strong> gas(anhídrido carbónico), como ocurre en muchosmanantiales <strong>de</strong> la Alpujarra granadina,y, en especial, en Lanjarón, resulta comúnobservar precipitados negros, rojos, anaranjadoso amarillentos, <strong>de</strong> óxidos como la limonita,jarosita, clinozoisita, ocre, etc.La combinación <strong>de</strong> aguas carbonatadasrelativamente mineralizadas con la presencia<strong>de</strong> iones metálicos, da origen tambiéna <strong>de</strong>pósitos <strong>de</strong> gran belleza y singularidad;un buen ejemplo lo tenemos enFuente Agria <strong>de</strong> Pórtugos (Granada), quetoma ese nombre por el alto contenido enhierro (limonita) y gas natural <strong>de</strong> sus aguas,las cuales han generado un espectacular<strong>de</strong>pósito carbonatado en cascada, con intensocolor anaranjado (El Chorreón).De igual naturaleza es el manantial ferruginoso<strong>de</strong> La Aliseda, en Santa Elena(Jaén), en pleno corazón <strong>de</strong> Despeñaperros,que posee un impresionante <strong>de</strong>pósitocalcáreo (travertino) en forma <strong>de</strong> cascada,que sirve <strong>de</strong> atracción a la zonarecreativa ahí creada.En el interior <strong>de</strong> cavida<strong>de</strong>s las precipitacionesson muy abundantes, originando muchísimasformas, entre las que <strong>de</strong>stacan lasconocidas estalactitas y estalagmitas. Las formas<strong>de</strong> cristalización y las varieda<strong>de</strong>s cromáticastambién son también muy variadas,dando lugar a extraordinarios paisajes subterráneos,tapizados por cristales, fundamentalmente<strong>de</strong> aragonito y calcita, blancos,rojos (por hierro) o azules (por cobre).Los manantiales termales son origen también<strong>de</strong> frecuentes y variados <strong>de</strong>pósitos, favorecidospor la relativa salinidad <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong>aguas y por el brusco <strong>de</strong>scenso <strong>de</strong> la temperatura<strong>de</strong> las aguas –con lo que disminuye lasolubilidad <strong>de</strong> las distintas sales– al salir éstasal exterior. Un caso paradigmático lo tenemosen los manantiales termales <strong>de</strong> Alicún <strong>de</strong> lasTorres (Granada), que han originado, con laayuda <strong>de</strong> la mano <strong>de</strong>l hombre, un espectacularacueducto travertínico <strong>de</strong> muchos metros<strong>de</strong> altura, <strong>de</strong>nominado El Toril.Otro <strong>de</strong> los <strong>de</strong>pósitos más llamativos yapreciados <strong>de</strong> las aguas subterráneas es el <strong>de</strong>nominado«sal <strong>de</strong> manantial», producidopor precipitación <strong>de</strong>l cloruro sódico o po-40 AGUAS SUBTERRÁNEAS Y MANANTIALES

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!