10.07.2015 Views

Descargar libro Manantiales de Andalucía - Conoce tus Fuentes

Descargar libro Manantiales de Andalucía - Conoce tus Fuentes

Descargar libro Manantiales de Andalucía - Conoce tus Fuentes

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

una profundidad <strong>de</strong> 43 m en sus calientes y cristalinas aguas. Pero lamentable e incomprensiblemente,Raja Santa ya no es lo que era. La explotación <strong>de</strong>smesurada <strong>de</strong> la canteraafectó a la boca <strong>de</strong> entrada y a la estabilidad <strong>de</strong> los pozos, mientras que las <strong>de</strong>ficiencias enla construcción <strong>de</strong> balsas cercanas <strong>de</strong> alpechín y vertidos incontrolados <strong>de</strong> aceites mancillaronla cristalinidad <strong>de</strong> las aguas <strong>de</strong> la sima. Esperemos que no se <strong>de</strong>teriore más esterincón tan singular <strong>de</strong>l patrimonio subterráneo andaluz.El arroyo <strong>de</strong> la Rambla: el alma oculta <strong>de</strong>l río GuadalentínHace escasamente quince años se <strong>de</strong>scubrió, en el Parque Natural <strong>de</strong> las Sierras <strong>de</strong> Cazorla,Segura y Las Villas, la que pronto sería la mayor cavidad <strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong> Jaén;se trata <strong>de</strong> la cavidad conocida con el nombre <strong>de</strong>l Complejo <strong>de</strong>l Arroyo <strong>de</strong> la Rambla, oPB-4. La cueva se abre en el término municipal <strong>de</strong> Peal <strong>de</strong> Becerro, en medio <strong>de</strong> un afluente,normalmente seco, <strong>de</strong>l río Guadalentín. El arroyo vierte sus aguas al embalse <strong>de</strong> la Bolera,finalizando su curso en las poco conocidas <strong>Fuentes</strong> <strong>de</strong> Valentín. Este gran manantial pue<strong>de</strong>superar fácilmente, en época <strong>de</strong> crecida, 1 m 3 /s y supone el drenaje subterráneo <strong>de</strong> las galerías<strong>de</strong>l Complejo <strong>de</strong> la PB-4. Actualmente se están explorando, mediante técnicas <strong>de</strong> espeleobuceo,las <strong>Fuentes</strong> <strong>de</strong> Valentín y su conexión subacuática con el sistema que actualmentesupera ya los 4 km <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s galerías.Interior <strong>de</strong> la sima <strong>de</strong> Raja Santa, en Atarfe (Granada).[M. J. GONZÁLEZ RÍOS]El karst <strong>de</strong> Sorbas: don<strong>de</strong> el agua vive en el interior <strong>de</strong>l yesoUno <strong>de</strong> los entornos kársticos andaluces conocidos mundialmente es el karst en yeso<strong>de</strong> Sorbas (Almería). A pesar <strong>de</strong> la ari<strong>de</strong>z <strong>de</strong>l entorno, son numerosas las cavida<strong>de</strong>s queconservan agua en su interior, como si <strong>de</strong> un auténtico tesoro se tratara. Una <strong>de</strong> las mássignificativas es la cueva <strong>de</strong>l Agua, también llamada cueva <strong>de</strong>l Marchalico <strong>de</strong> las Viñicas.Esta cavidad, con más <strong>de</strong> 8 km <strong>de</strong> laberínticas galerías, es la mayor cavidad en yesos <strong>de</strong>España. Por gran parte <strong>de</strong> sus galerías discurre un efímero curso <strong>de</strong> agua, que <strong>de</strong>ja tranquiloslagos y sifones es su recorrido. El brillo <strong>de</strong> los cristales <strong>de</strong> yeso y su reflejo en el agua<strong>de</strong> la cavidad hacen <strong>de</strong> sus galerías un lugar único. El manantial, con escasamente 1 l porsegundo <strong>de</strong> caudal, nutría <strong>de</strong> agua a las pequeñas huertas <strong>de</strong>l pueblo <strong>de</strong> Las Viñicas, curiosoenclave con edificaciones hechas con los mismos bloques <strong>de</strong> yeso <strong>de</strong>l entorno. Actualmente,el pueblo se encuentra abandonado y sumido en el olvido.La sima <strong>de</strong>l Águila: yeso, caliza y aguaLa sima <strong>de</strong>l Águila (Málaga) es una cavidad mixta; parte <strong>de</strong> su recorrido se abre en rocascarbonatadas y parte en rocas yesíferas. Su boca <strong>de</strong> acceso se encuentra en las cercanías<strong>de</strong>l embalse <strong>de</strong>l río Guadalhorce, en los afloramientos <strong>de</strong> yeso genéricamente conocidoscon el nombre <strong>de</strong> karst <strong>de</strong> Gobantes. La cavidad presenta un pequeño curso <strong>de</strong> agua <strong>de</strong> unagran belleza, con una sucesión <strong>de</strong> gours y represas travertínicas. En su parte más profunda,la cavidad se abre en una gran sala formada por la caída <strong>de</strong>l agua por una cascada con más254 KARST Y MANANTIALES

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!