10.07.2015 Views

Descargar libro Manantiales de Andalucía - Conoce tus Fuentes

Descargar libro Manantiales de Andalucía - Conoce tus Fuentes

Descargar libro Manantiales de Andalucía - Conoce tus Fuentes

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Pioneros <strong>de</strong>l complejo subterráneoHundi<strong>de</strong>ro-Gato (Málaga)Luis <strong>de</strong> Mora-FigueroaUNIVERSIDAD DE CÁDIZLa espectacularidad <strong>de</strong> la surgencia <strong>de</strong>agua asociada al complejo subterráneo<strong>de</strong> Hundi<strong>de</strong>ro-Gato, en la serranía <strong>de</strong>Ronda (municipios <strong>de</strong> Montejaque y Benaoján),ha hecho <strong>de</strong> ella uno <strong>de</strong> los fenómenoshidrogeológicos más conocidos yvisitados <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace tiempo, existiendonumerosas <strong>de</strong>scripciones y referencias porparte <strong>de</strong> toda una serie <strong>de</strong> viajeros que seaventuraron por estas tierras. La proximidad<strong>de</strong> Gibraltar, con una floreciente guarniciónmilitar británica <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el primertercio <strong>de</strong>l siglo XVIII, y <strong>de</strong> una rica burguesíavinatera <strong>de</strong> la misma nacionalidad<strong>de</strong>s<strong>de</strong> poco <strong>de</strong>spués en Jerez <strong>de</strong> la Frontera,favoreció la visita <strong>de</strong> viajeros que recorríanminuciosamente el territorio <strong>de</strong>Andalucía, particularmente al sur <strong>de</strong> la líneaSevilla-Granada. Dentro <strong>de</strong> este área seperfila una constante predilección por laagreste y solitaria serranía <strong>de</strong> Ronda, pletórica<strong>de</strong> parajes <strong>de</strong> particular belleza y cargada<strong>de</strong> una historia reputada <strong>de</strong> singularexotismo para los extranjeros, especialmenteanglosajones e hispanos ilustrados.El corazón <strong>de</strong> esas montañas es la ciudad<strong>de</strong> Ronda y su vía natural <strong>de</strong> acceso <strong>de</strong>s<strong>de</strong>las vecinas costas <strong>de</strong>l Estrecho <strong>de</strong> Gibraltares el cauce <strong>de</strong>l río Guadiaro. En la margen<strong>de</strong>recha <strong>de</strong> este cauce se encuentra la cueva<strong>de</strong>l Gato, <strong>de</strong> don<strong>de</strong> emerge el río Gaduareso Campobuche tras cinco kilómetros <strong>de</strong> recorridosubterrámeo. Lo llamativo <strong>de</strong> su situaciónhizo que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> época tempranafuera visitada, contándose con una <strong>de</strong>cena<strong>de</strong> testimonios <strong>de</strong> los siglos XVIII y XIX.Iniciamos la serie en 1772, cuando RichardTwiss, en su obra Travels throughPortugal and Spain, observa la existencia <strong>de</strong>un torrente saliendo <strong>de</strong> una gran caverna,a dos leguas <strong>de</strong> Ronda. Aproximadamenteen esa misma fecha, aunque con un comentarioeditado cinco años <strong>de</strong>spués, tenemosla visita <strong>de</strong> Francis Carter, narradaen su obra A journey from Gibraltar to Malaga,en la que, quizá por vez primera, se registraun rumor legendario que encontraríaeco en la bibliografía posterior. Carter,tras califcar a la cueva <strong>de</strong>l Gato como <strong>de</strong>«primera maravilla <strong>de</strong> la Serranía <strong>de</strong>Ronda», transmite la tradición local segúnla cual a un kilómetro <strong>de</strong> profundidad,<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la boca <strong>de</strong> Gato, existe un gran lagoy a sus orillas los pórticos y murallas arruinados<strong>de</strong> un edificio, consagrado a las <strong>de</strong>ida<strong>de</strong>sinfernales. Hoy es imposible fijar laraíz <strong>de</strong> esta tradición documentada a mediados<strong>de</strong>l siglo XVIII, que muy probablementeni tan siquiera tenía como origenuna exploración parcial <strong>de</strong> ese sector <strong>de</strong>lcomplejo subterráneo, que no presentagran<strong>de</strong>s lagos en dicho tramo, <strong>de</strong> carácterepifreático y por tanto estacional.En 1805 la cueva fue visitada por el naturalistaSimón <strong>de</strong> Rojas Clemente, quehace una <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong>l lugar acompañada<strong>de</strong> una serie <strong>de</strong> dibujos esquemáticos.Todo ello recogido en su manuscrito Viajea Andalucía, expedición <strong>de</strong> reconocimientocientífico que realizó durante los años 1804a 1809. Entre sus comentarios <strong>de</strong>stacamoslos siguientes: «Es muy digna <strong>de</strong> ser visitaday celebrada la Cueva <strong>de</strong>l Gato, que <strong>de</strong>bieratener otro nombre más poético. Mira alRío <strong>de</strong> Ronda y arroja ella otro río <strong>de</strong> nomucha menos agua que a poco más <strong>de</strong> untiro <strong>de</strong> bala confun<strong>de</strong> con él sus aguas, sinhaber tomado siquiera nombre… No hevisto nacimiento tan hermoso tan majestuosoni tan <strong>de</strong>satendido <strong>de</strong> la fama. Apenaslo ven y sólo <strong>de</strong> lejos, sino los pasajerosque vienen <strong>de</strong> Cortes y por allí a Ronda…Los cazadores frecuentan algo esta cuevapara matar palomas, también entran enella golondrinas [en realidad vencejos reales(Apus melba) que doscientos años <strong>de</strong>spuésaún crían en su entrada] y murciélagos…El Tajo en que se halla y el estanqueazul, que impi<strong>de</strong> se entre en ella sin ro<strong>de</strong>o,la hermosean mucho, sin duda. Pero lavista exterior <strong>de</strong> ella sola impone ya y encanta.Vese salir por su puerta una cascada<strong>de</strong> agua a precipitarse en la laguna, formarella una gran caverna <strong>de</strong> figura bien extraña,con la higuera y las matas en los ladosque la hacen más misteriosa y corren256 KARST Y MANANTIALES

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!