10.07.2015 Views

Descargar libro Manantiales de Andalucía - Conoce tus Fuentes

Descargar libro Manantiales de Andalucía - Conoce tus Fuentes

Descargar libro Manantiales de Andalucía - Conoce tus Fuentes

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

abajo, en los cauces <strong>de</strong> los ríos, hecho éstefavorecido por la <strong>de</strong>sgasificación asociadaa las turbulencias <strong>de</strong> las aguas.Junto a los <strong>de</strong>pósitos travertínicos hayrestos vegetales y animales (fósiles) que permiten,asimismo, corroborar las condicionesclimáticas e hidrológicas en las que seformaron. En las proximida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> algunosafloramientos travertínicos también suelenencontrarse restos arqueológicos, generalmentemás mo<strong>de</strong>rnos que los travertinos,reflejo <strong>de</strong> la habitual presencia humana enla proximidad <strong>de</strong> los manantiales.Los travertinos son susceptibles <strong>de</strong> dataciónpor métodos radiométricos o radioactivos,como los que se basan en series<strong>de</strong> uranio-thorio o en el carbono-14. Enambos casos, los isótopos radioactivos <strong>de</strong>luranio y <strong>de</strong>l carbono, que quedan atrapadosen el carbonato cálcico que constituye lostravertinos, se <strong>de</strong>sintegran con el tiempo yla concentración <strong>de</strong> estos elementos permite<strong>de</strong>ducir cuándo se <strong>de</strong>positaron. Es porello que los travertinos se pue<strong>de</strong>n datar y,a<strong>de</strong>más, son indicadores <strong>de</strong> las condicionesclimáticas <strong>de</strong>l momento en el que se <strong>de</strong>positaron.Los travertinos pue<strong>de</strong>n servir, portanto, para estudiar los cambios climáticosocurridos en el pasado reciente <strong>de</strong> la historiageológica <strong>de</strong> la Tierra.La naturaleza y composición <strong>de</strong> los travertinospermite aplicar sobre ellos otro tipo<strong>de</strong> técnicas geoquímicas basadas en la <strong>de</strong>terminación<strong>de</strong> isótopos estables (carbono-13 yoxígeno-18), que sirven para <strong>de</strong>ducir, <strong>de</strong> maneraindirecta, las condiciones climáticas, hidrológicasy <strong>de</strong> vegetación en el momento <strong>de</strong>l<strong>de</strong>pósito. Los resultados así <strong>de</strong>ducidos <strong>de</strong>benser comparables con los que se obtienen apartir <strong>de</strong>l estudio <strong>de</strong> los restos botánicos yfaunísticos incluidos en los travertinos.Los travertinos tienen también interésen términos geomorfológicos para conocerla evolución reciente <strong>de</strong> los macizos kársticos.La presencia <strong>de</strong> <strong>de</strong>pósitos <strong>de</strong> este tipo enel bor<strong>de</strong> <strong>de</strong> los afloramientos carbonáticos se<strong>de</strong>tecta por la presencia <strong>de</strong> formas tabularesen sus la<strong>de</strong>ras. Para que se forme un travertinoes necesario que el punto <strong>de</strong> surgencia(nivel freático) y la red asociada <strong>de</strong> drenajekárstico en el interior <strong>de</strong>l macizo permanezcanestables un cierto tiempo geológico;por eso, la parte alta <strong>de</strong> un edificio travertínicosuele presentar una geometría horizontal.Así pues, un afloramiento <strong>de</strong> travertinosadyacente a un macizo carbonáticosuele representar un paleonivel freático <strong>de</strong>lmismo. A menudo, los travertinos se presentanescalonados, a diferente cota, en losbor<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los macizos carbonáticos, <strong>de</strong> formaque los afloramientos progresivamente másbajos suelen ser cada vez más recientes, locual pone <strong>de</strong> manifiesto que, antes <strong>de</strong> cadafase <strong>de</strong>posicional, se ha producido erosión yencajamiento <strong>de</strong> la red <strong>de</strong> drenaje, tanto exocomo endokárstica. De este modo, la datación<strong>de</strong> travertinos permite también estimarla velocidad <strong>de</strong> encajamiento. La existencia<strong>de</strong> manantiales actuales a cotas más bajasque los travertinos corrobora la ten<strong>de</strong>ncia alencajamiento habitual <strong>de</strong>l nivel <strong>de</strong> base <strong>de</strong>los acuíferos.TRAVERTINOS ASOCIADOS A MANANTIALESDE ANDALUCÍAAndalucía es rica en macizos carbonáticos,que constituyen excelentes acuíferos, asícomo en manantiales situados en sus bor<strong>de</strong>s,por los que se realiza la <strong>de</strong>scarga <strong>de</strong>l agua <strong>de</strong>precipitación previamente infiltrada. Muchos<strong>de</strong> esos manantiales están actualmente secospor la explotación a la que están sometidoslos acuíferos, pero todos los manantiales handrenado agua durante el Cuaternario, especialmentedurante los periodos <strong>de</strong> clima cálidoy húmedo, dando lugar a <strong>de</strong>pósitos travertínicos.Tal es así, que rara es la sierracarbonática en cuyas la<strong>de</strong>ras no existen travertinos.A continuación se relacionan algunos<strong>de</strong> los afloramientos travertínicos másrelevantes <strong>de</strong> Andalucía, <strong>de</strong> este a oeste.En la provincia <strong>de</strong> Almería hay travertinosen el bor<strong>de</strong> oriental <strong>de</strong> la sierra <strong>de</strong> María-Maimón,en el paraje <strong>de</strong> la fuente <strong>de</strong> losMolinos y en el pueblo <strong>de</strong> Vélez-Blanco,don<strong>de</strong> siempre han existido manantiales relacionadoscon la <strong>de</strong>scarga <strong>de</strong> la mencionadasierra. En el municipio <strong>de</strong> Albox, siguiendoel cauce <strong>de</strong>l río Almanzora, tambiénhay travertinos que se explotan en canteras.En las sierras <strong>de</strong> Cazorla y Segura, especialmenteen los ríos Borosa y Segura, seencuentran varios <strong>de</strong> los afloramientos travertínicosmás significativos <strong>de</strong> la provincia<strong>de</strong> Jaén. También cabe citar a los travertinos<strong>de</strong> las sierras que hay al sur <strong>de</strong> Jaén.En la provincia <strong>de</strong> Granada hay afloramientostravertínicos en Cubillas, valle <strong>de</strong>Lecrín (Pinos <strong>de</strong>l Valle, Cónchar y barranco<strong>de</strong> Zaza, entre otros) asociados a la <strong>de</strong>scarga<strong>de</strong> la sierra <strong>de</strong> Albuñelas, en Vélez <strong>de</strong> Benaudalla(<strong>de</strong>scarga <strong>de</strong> sierra <strong>de</strong> Lújar) y en elbor<strong>de</strong> septentrional <strong>de</strong> Sierra Gorda <strong>de</strong> Loja.En el bor<strong>de</strong> occi<strong>de</strong>ntal <strong>de</strong> la sierra <strong>de</strong> la Alfaguarapue<strong>de</strong> observarse un conjunto <strong>de</strong>afloramientos escalonados, progresivamentemás mo<strong>de</strong>rnos hacia cotas más bajas (Nívar-216 KARST Y MANANTIALES

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!