10.07.2015 Views

Descargar libro Manantiales de Andalucía - Conoce tus Fuentes

Descargar libro Manantiales de Andalucía - Conoce tus Fuentes

Descargar libro Manantiales de Andalucía - Conoce tus Fuentes

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Balneario <strong>de</strong> San Andrés, en Canena (Jaén). [J. MORÓN]En la página siguiente, templete <strong>de</strong> hierro que protegeel manantial <strong>de</strong> aguas minero-medicinales <strong>de</strong> FuenteAgria (Villaharta, Córdoba). [A. CASTILLO]En la provincia <strong>de</strong> Málaga han sido inventariados un total <strong>de</strong> 55 puntos. Como en las provinciasanteriores, existe en ésta una amplia tradición <strong>de</strong> uso <strong>de</strong> las aguas a nivel local, lo cualno tiene reflejo en el <strong>de</strong>sarrollo económico actual: solamente se contabilizan dos balneariosen activo (Carratraca y Tolox), encontrándose abandonados y sin uso otros nueve establecimientos.Tres plantas embotelladoras en activo (Aguavida, Sierrabonela y Agua <strong>de</strong> Mijas),varias abandonadas y un grupo <strong>de</strong> expedientes en trámite completan la situación <strong>de</strong>l sector.La variedad geológica <strong>de</strong> la provincia tiene reflejo en la diversidad <strong>de</strong> las características<strong>de</strong> las aguas minerales (quimismo y termalismo). Básicamente se pue<strong>de</strong>n agrupar en dostipos geológicos: aguas ligadas a las rocas ultrabásicas, con una tipología química muy característica(aguas sulfhídricas); y aguas ligadas a los materiales carbonatados <strong>de</strong> los macizosinteriores (serranía <strong>de</strong> Ronda, Sierra Blanca, Alpujárri<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l este <strong>de</strong> la provincia, etc.).En la provincia <strong>de</strong> Jaén existen un total <strong>de</strong> 49 puntos que pue<strong>de</strong>n ser consi<strong>de</strong>rados comoaguas minerales, <strong>de</strong> los que dos están actualmente catalogados como balnearios en activo (SanAndrés <strong>de</strong> Canena y Marmolejo). Otras 13 instalaciones, en estado <strong>de</strong> abandono y sin uso, certificanla tradición <strong>de</strong> este sector en la provincia. La industria <strong>de</strong> agua envasada cuenta tambiéncon diversas marcas (Sierras <strong>de</strong> Jaén, La Paz, Sierra Cazorla, Sierra <strong>de</strong> Segura y Fuente Pinar).Los tres ámbitos antes mencionados presentes en Andalucía se encuentran representadosen la provincia <strong>de</strong> Jaén y recogen diversas manifestaciones <strong>de</strong> aguas minerales. La mayoría <strong>de</strong>los manantiales inventariados están relacionados bien con los materiales paleozoicos y la coberteratabular mesozoica <strong>de</strong>l Macizo Hercínico, que cubren todo el norte <strong>de</strong> la provincia, biencon los paquetes carbonatados pertenecientes al Subbético al sur, o al dominio Prebético al este.En la provincia <strong>de</strong> Cádiz existe también una reconocida tradición en el uso <strong>de</strong> las aguasminerales. De los 31 puntos estudiados, sólo se encuentra en activo el balneario <strong>de</strong>Fuente Amarga <strong>de</strong> Chiclana, existiendo otras tres instalaciones prácticamente abandonadas.Aunque no hay plantas envasadoras en activo, sí se tiene constancia <strong>de</strong> algunos expedientesen tramitación o incluso autorizados. Des<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista geológico todala provincia se incluye en las Cordilleras Béticas, siendo <strong>de</strong> <strong>de</strong>stacar el gran número <strong>de</strong> puntosligados a materiales triásicos y el elevado potencial hídrico <strong>de</strong> las unida<strong>de</strong>s carbonatadas<strong>de</strong> las sierras <strong>de</strong> Grazalema y Ubrique.La provincia <strong>de</strong> Sevilla no cuenta con un elevado potencial hidromineral. De los 18 puntosreconocidos no existen balnearios en activo y sólo se tiene referencia <strong>de</strong> dos instalacionesantiguas, hoy <strong>de</strong>struidas (baños <strong>de</strong> Pradillo <strong>de</strong>l Tardón en Aznalcóllar y balneario <strong>de</strong>l Búhoen Pedrera). Así mismo, tampoco existen plantas <strong>de</strong> envasado <strong>de</strong> aguas minerales. Geológicamente,dichos puntos, al igual que suce<strong>de</strong> en la provincia <strong>de</strong> Córdoba, están ligados amateriales paleozoicos o al relleno <strong>de</strong> la <strong>de</strong>presión <strong>de</strong>l Guadalquivir.En la provincia <strong>de</strong> Huelva tampoco existen instalaciones balnearias ni plantas envasadorasen activo. Todos los puntos inventariados (15) se encuentran asociados a materialespaleozoicos, caracterizándose por el quimismo (presencia <strong>de</strong> gases), especialmentelos ligados a la faja pirítica.272 MANANTIALES, AGUAS MINERO-MEDICINALES Y TERMALES

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!