10.07.2015 Views

Descargar libro Manantiales de Andalucía - Conoce tus Fuentes

Descargar libro Manantiales de Andalucía - Conoce tus Fuentes

Descargar libro Manantiales de Andalucía - Conoce tus Fuentes

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Acuífero <strong>de</strong> areniscas y calcarenitas <strong>de</strong> Vejer-Barbate(Cádiz), cerca <strong>de</strong> los manantiales <strong>de</strong> los Caños <strong>de</strong> Meca.[DIRECCIÓN GENERAL DE COSTAS]una cifra conservadora. Esta cifra es cuatro veces mayor que la capacidad <strong>de</strong> regulación<strong>de</strong> los embalses superficiales existentes en Andalucía.El consumo <strong>de</strong> aguas subterráneas va en vertiginoso aumento en Andalucía, ante el crecimiento<strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda y la escasa garantía <strong>de</strong> suministro <strong>de</strong> las aguas superficiales, <strong>de</strong>bidoa los frecuentes periodos <strong>de</strong> sequía que pa<strong>de</strong>ce Andalucía. La agricultura es la actividad quemayores volúmenes <strong>de</strong> aguas superficiales y subterráneas consume. Este consumo es especialmenteimportante en los acuíferos <strong>de</strong> las zonas áridas y <strong>de</strong> las costeras, don<strong>de</strong> la regulación<strong>de</strong> las aguas superficiales presenta mayores dificulta<strong>de</strong>s o no es posible.Los cálculos sobre volúmenes <strong>de</strong> aguas subterráneas utilizadas para regadío, realizadosa partir <strong>de</strong> dotaciones estándares para las superficies <strong>de</strong> cultivos existentes, arrojan valores<strong>de</strong> consumo <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> 1.100 hm 3 anuales; el mismo cálculo realizado para cadauna <strong>de</strong> las unida<strong>de</strong>s hidrogeológicas arroja un consumo <strong>de</strong> casi 900 hm 3 , diferencia quese justifica por la existencia <strong>de</strong> pequeños acuíferos <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>rados recursos, no incluidos<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las unida<strong>de</strong>s hidrogeológicas, que soportan numerosas explotaciones, aunqueéstas son <strong>de</strong> <strong>de</strong> escasa entidad.Las aguas subterráneas <strong>de</strong>bido a su distribución espacial, la facilidad <strong>de</strong> captación yla calidad y pureza, son i<strong>de</strong>ales para el abastecimiento a medianas y pequeñas poblaciones,o como suplemento <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s poblaciones, que basan su suministro en aguas superficiales.En Andalucía, se cumplen estas circunstancias y existen gran cantidad <strong>de</strong> pequeñosy medianos núcleos que <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n exclusivamente <strong>de</strong>l agua subterránea para susuministro. Por otra parte, la mayoría <strong>de</strong> los gran<strong>de</strong>s núcleos urbanos y <strong>de</strong> las infraestructuras<strong>de</strong> abastecimiento a núcleos consorciados cuentan actualmente con captaciones<strong>de</strong> aguas subterráneas para apoyo al suministro <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los embalses en caso <strong>de</strong> sequía.Tal es el caso <strong>de</strong> la mancomunidad <strong>de</strong>l Quiebrajano-Víboras, en Jaén, <strong>de</strong> Granada capital,o <strong>de</strong> la Bahía <strong>de</strong> Cádiz, por poner algunos ejemplos.HIDROGEOLOGÍA Y MANANTIALES DE ANDALUCÍA 57

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!