10.07.2015 Views

Descargar libro Manantiales de Andalucía - Conoce tus Fuentes

Descargar libro Manantiales de Andalucía - Conoce tus Fuentes

Descargar libro Manantiales de Andalucía - Conoce tus Fuentes

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>de</strong> 30 m <strong>de</strong> altura. Relativamente cerca <strong>de</strong> la entrada <strong>de</strong> la sima, pero ya en el vaso <strong>de</strong>l embalse,se encuentra el manantial hipersalino <strong>de</strong> Meliones, hasta 10 veces más salado que elagua <strong>de</strong>l mar. Este manantial afecta notablemente a la calidad <strong>de</strong> las aguas <strong>de</strong>l embalse. Debidoa esto, el acceso a la cavidad fue modificado <strong>de</strong> manera extrema por la ingeniería humanacon la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> evitar el flujo <strong>de</strong>l agua por la cavidad, con la falsa creencia <strong>de</strong> que lasaguas <strong>de</strong> la sima <strong>de</strong>l Águila llegaban hasta el manantial salino. Ahora, un tubo hormigonadosustituye al acceso natural <strong>de</strong> la sima, mientras que el manantial <strong>de</strong> Meliones siguecediendo su salado caudal al embalse, sin que nada se haya solucionado. Lo cierto es quela «culpa» no la tenía la sima <strong>de</strong>l Águila, pero se quedó con ella.Lagos y sifones en la cueva en yesos <strong>de</strong> Sorbas(Almería). [J. LES]A la izquierda, espeleobuceo en la galería <strong>de</strong>lnacimiento <strong>de</strong>l río Segura, Santiago-Pontones (Jaén).[F. MOLINERO]Las galerías subterráneas <strong>de</strong>l río SeguraEl nacimiento <strong>de</strong>l río Segura, próximo a la población <strong>de</strong> Pontones (Jaén), fue exploradopor espeleobuceadores <strong>de</strong>l Grupo Standard <strong>de</strong> Madrid durante los años 1979 y 1980.Es posiblemente la cavidad inundada más emblemática <strong>de</strong> Andalucía. Para po<strong>de</strong>r alcanzarlos más <strong>de</strong> 350 m <strong>de</strong> recorrido <strong>de</strong> sus galerías, los espeleobuceadores tuvieron que realizarpeligrosas <strong>de</strong>sobstrucciones en sus galerías inundadas. Se encontraron tres burbujas<strong>de</strong> aire situadas a 100, 160 y 255 m <strong>de</strong> la entrada. La dificultad que entraña suexploración, casi <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el primer metro, es extrema.LOS PAISAJES SUBTERRÁNEOS DEL AGUA EN ANDALUCÍA 255

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!