10.07.2015 Views

Descargar libro Manantiales de Andalucía - Conoce tus Fuentes

Descargar libro Manantiales de Andalucía - Conoce tus Fuentes

Descargar libro Manantiales de Andalucía - Conoce tus Fuentes

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LAS PRIMERAS OCUPACIONES HUMANAS DE MEDIOS FLUVIALES Y LAGUNAS INTERIORESEn la imagen superior, bifaz cordiforme tallado en sílex,proce<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l yacimiento <strong>de</strong> la Solana <strong>de</strong>l Zamborino,Fonelas (Granada). [MUSEO ARQUEOLÓGICO Y ETNOLÓGICO DE GRANADA]Abajo, canto trabajado en cuarcita proce<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> lasterrazas <strong>de</strong>l Guadalquivir a la altura <strong>de</strong> Lora <strong>de</strong>l Río(Sevilla). [J. M.ª FERNÁNDEZ-PALACIOS]Las ocupaciones humanas más antiguas estratificadas en el sur peninsular se sitúanen el Pleistoceno Inferior (antes <strong>de</strong> 1,3 Ma-780.000 B.P.) en medios <strong>de</strong> la Alta y Baja Andalucía,en la <strong>de</strong>presión <strong>de</strong> Guadix-Baza, en las terrazas altas <strong>de</strong>l valle <strong>de</strong>l Guadalquivir yen la costa atlántica.Son grupos <strong>de</strong> cazadores-recolectores y/o <strong>de</strong> carroñeros, que colonizan lugares conbuena visibilidad y abundantes recursos (líticos, agua, fauna y vegetación climácica). Ocupanemplazamientos vinculados con lagunas interiores o con terrazas <strong>de</strong>l río Guadalquivir.La relación con el agua es directa, constituyendo un claro factor <strong>de</strong> explicación <strong>de</strong>l poblamiento.A estos medios endorreicos, lagunas, charcas y remansos fluviales, acu<strong>de</strong>n gran<strong>de</strong>smamíferos, que son la base <strong>de</strong>l sustento <strong>de</strong> estos grupos humanos (elefantes, rinocerontes,hipopótamos, caballos, ciervos…). En estos enclaves se han documentadoindustrias líticas talladas; utilizan básicamente cuarzo y sílex en las <strong>de</strong>presiones <strong>de</strong> Granaday cuarcitas en la Baja Andalucía.Las socieda<strong>de</strong>s portadoras <strong>de</strong> tecnología Achelense (modo 2; antes <strong>de</strong> 600.000 B.P.-250.000 B.P.) generan una gran expansión <strong>de</strong> los territorios ocupados y su relación conel agua es significativa. Los ríos llegan a ser auténticos vertebradores <strong>de</strong>l poblamiento. Enmomentos <strong>de</strong>l Pleistoceno Medio se expan<strong>de</strong>n <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las cuencas fluviales occi<strong>de</strong>ntales porel Alto Guadalquivir y por las cuencas fluviales interiores. Parecen evi<strong>de</strong>ntes unos contactoscon comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> proce<strong>de</strong>ncia norteafricana, que explicaría el origen <strong>de</strong> la tecnología<strong>de</strong> bifaces, hen<strong>de</strong>dores y triedros.Estos grupos llegan a constituir verda<strong>de</strong>ras bandas y se asocian a los Homo erec<strong>tus</strong>,Homo antecessor y Homo hei<strong>de</strong>lberguensis. Tienen ya una tecnología muy <strong>de</strong>finida y hanafianzado las relaciones sociales, lo que les permite <strong>de</strong>sarrollar auténticas estrategias <strong>de</strong>apropiación socioeconómica <strong>de</strong>l medio natural. Junto a la ocupación <strong>de</strong> las terrazas medias<strong>de</strong>l gran río colector (Guadalquivir), se asientan en cuencas fluviales interiores,como las <strong>de</strong> los ríos Guadalete, Palmones, Genil, Vélez y Guadalhorce. También se localizanen contextos endorreicos con explotación <strong>de</strong> abundante fauna, como en cueva <strong>de</strong>lÁngel (Lucena, Córdoba). Por su parte, la ocupación en la Alta Andalucía está constatadaen el Pleistoceno Medio, en localizaciones como Cúllar, Solana <strong>de</strong>l Zamborino o CuevaHorá (en Granada). También hay testimonios <strong>de</strong> ocupación <strong>de</strong> los medios litorales,tanto en la banda atlántica <strong>de</strong> Cádiz y Huelva, como en la mediterránea, en Borondo y enla bahía <strong>de</strong> Málaga, en el complejo kárstico <strong>de</strong> la Araña.Se aprecia, por tanto, el aprovechamiento <strong>de</strong> gran variedad <strong>de</strong> recursos y la constatación<strong>de</strong> una tecnología ya muy consolidada (Achelense o <strong>de</strong> modo 2). Los recursos <strong>de</strong> agua,<strong>de</strong> fauna (cérvidos, équidos, bisontes, jabalíes, rinocerontes etruscos, elefantes...) y <strong>de</strong> materiasprimas silíceas son utilizados por las comunida<strong>de</strong>s cazadoras-recolectoras en el PleistocenoMedio (780.000 B.P.-120.000 B.P.) y Superior (120.000 B.P.-10.000 B.P.), siendosignificativos y <strong>de</strong> gran importancia para la vida social <strong>de</strong> las mismas.66 MANANTIALES, HISTORIA, CULTURA Y ETNOGRAFÍA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!