10.07.2015 Views

Descargar libro Manantiales de Andalucía - Conoce tus Fuentes

Descargar libro Manantiales de Andalucía - Conoce tus Fuentes

Descargar libro Manantiales de Andalucía - Conoce tus Fuentes

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Abreva<strong>de</strong>ros <strong>de</strong> Casas <strong>de</strong> Don Diego, Gor (Granada),arriba, y <strong>de</strong> la fuente <strong>de</strong> la Fraguara, Valle <strong>de</strong>l Zalabí(Granada), a la <strong>de</strong>recha, utilizando pinos ahuecados otornajos. [A. CASTILLO]Abajo, abreva<strong>de</strong>ro <strong>de</strong> un cortijo en las Subbéticas <strong>de</strong>Córdoba. [J. R. GUZMÁN]En la página siguiente, el Pilar Ancho <strong>de</strong> Carmona(Sevilla), junto a una cañada gana<strong>de</strong>ra y ante laextensión <strong>de</strong> los campos <strong>de</strong> cultivo <strong>de</strong> la vega. [A. CASTILLO]con cemento impermeabilizante. La solera cuenta con una ligera inclinación a lo largo <strong>de</strong>su mayor dimensión, <strong>de</strong> manera que el agua sobrante pueda salir por un <strong>de</strong>sagüe que laencauce hacia un arroyo o rebosa<strong>de</strong>ro. Esto permite el plantío <strong>de</strong> algún nogal o fresno enlas proximida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l abreva<strong>de</strong>ro, cuya finalidad primitiva tenía más bien relación con lasombra que aportaba al ganado, pero que en la actualidad constituye un elemento paisajísticoesencial <strong>de</strong> su entorno. Con frecuencia se empedraban los accesos al abreva<strong>de</strong>ropara evitar daños a los animales y facilitar la tarea <strong>de</strong> la aguada.Los abreva<strong>de</strong>ros no han perdido ninguna <strong>de</strong> sus funciones pasadas y constituyen unpatrimonio vivo <strong>de</strong> nuestros pueblos, cortijos, vías pecuarias y fincas. En los últimostiempos, a<strong>de</strong>más, se les han reconocido nuevas funciones vinculadas a nuestro crecienteinterés y responsabilidad hacia la vida que nos acompaña en los espacios agrarios. Losabreva<strong>de</strong>ros cumplen, en este sentido, la misma función <strong>de</strong> aprovisionamiento <strong>de</strong> aguapara la fauna silvestre que para la doméstica. Permiten, por ejemplo, la reproducción <strong>de</strong>los anfibios, ranas, sapos y tritones, que <strong>de</strong> otra manera tendrían serios problemas <strong>de</strong> localización<strong>de</strong> hábitats propicios.Sin embargo, el mo<strong>de</strong>lo tradicional <strong>de</strong> abreva<strong>de</strong>ro –fijo, recio, armonioso para las miradascontemporáneas– está en <strong>de</strong>suso. En el mejor <strong>de</strong> los casos, su mantenimiento resultadificultoso para sus propietarios, que estiman las ventajas <strong>de</strong> comodidad y movilidad<strong>de</strong> otro tipo <strong>de</strong> instalaciones. Por otra parte, como la propiedad <strong>de</strong> muchos <strong>de</strong> ellos es comunalo, simplemente, se <strong>de</strong>sconoce, las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> mantenimiento son prácticamentenulas, entrando a formar parte <strong>de</strong>l catálogo <strong>de</strong> usos y artefactos en peligro <strong>de</strong>extinción <strong>de</strong> un mundo rural en mutación permanente.188 MANANTIALES, MEDIO AMBIENTE Y AGRICULTURA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!