10.07.2015 Views

Descargar libro Manantiales de Andalucía - Conoce tus Fuentes

Descargar libro Manantiales de Andalucía - Conoce tus Fuentes

Descargar libro Manantiales de Andalucía - Conoce tus Fuentes

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El abastecimiento <strong>de</strong> Jaén a partir <strong>de</strong>manantiales en época romana y medievalVicente Salvatierra CuencaUNIVERSIDAD DE JAÉNA finales <strong>de</strong>l siglo XVIII el erudito y viajeroAntonio Ponz se asombraba <strong>de</strong> la cantidad<strong>de</strong> agua que surgía en el interior <strong>de</strong> la ciudad<strong>de</strong> Jaén, indicando que «en otras partesvienen las aguas <strong>de</strong> los campos á las Ciuda<strong>de</strong>s,en ésta van <strong>de</strong> la Ciudad á los campos».Esta abundancia <strong>de</strong> agua tiene su origenen la geología <strong>de</strong>l cerro <strong>de</strong> Santa Catalina,en el que se asienta la ciudad, convertido enun gigantesco <strong>de</strong>pósito, <strong>de</strong>l que sale el aguapor numerosas grietas, que son los manantialesa los que se han referido numerososhistoriadores. Al-Muqaddasi, autor <strong>de</strong>l sigloX, señalaba que había doce manantiales yPascual Madoz, en el siglo XIX, contaba sieteimportantes y otros menores, lo que indicaque en esos casi mil años la situación nohabía variado <strong>de</strong>masiado.Hoy, el <strong>de</strong>sarrollo urbano, y la actual estructura<strong>de</strong> distribución <strong>de</strong>l agua ha hecho<strong>de</strong>saparecer esos manantiales, aunque el aguaaún aparece tras periodos muy húmedos ocada vez que se profundiza en el subsuelo.El agua atrajo pobladores al cerro y asu entorno <strong>de</strong>s<strong>de</strong> época prehistórica, loque tuvo su cenit en la formación <strong>de</strong> un gigantescoasentamiento <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 120 hahace unos 4.000 años, y en el que el control<strong>de</strong>l agua jugó un papel <strong>de</strong>terminante.Pero el origen <strong>de</strong> la ciudad actual hay quefecharlo en el siglo I <strong>de</strong> nuestra era, cuandoen época <strong>de</strong> Vespasiano numerosas ciuda<strong>de</strong>s<strong>de</strong> Hispania se convirtieron en municipio romano.Fue entonces cuando la población seconcentró en las proximida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l manantial<strong>de</strong> la Magdalena, el más importante <strong>de</strong>todos, en un espacio que quedó <strong>de</strong>limitadopor dos arroyos, uno al norte, producido porel manantial citado, y otro que surgía <strong>de</strong>l manantial<strong>de</strong> la Ju<strong>de</strong>ría, y que discurría por laactual calle Arroyo <strong>de</strong> San Pedro. Este último,extramuros y en una cota relativamente baja,se utilizaría para el regadío, mientras que elprimero abastecería a la ciudad.A pesar <strong>de</strong> su gran caudal, <strong>de</strong>bido a la organizaciónen terrazas <strong>de</strong> la localidad, el agua<strong>de</strong> la Magdalena sólo llegaba a una parte <strong>de</strong>la misma, la más próxima al propio manantialy al sector central <strong>de</strong> la ciudad, don<strong>de</strong> secreó una amplia terraza, lugar <strong>de</strong>l foro. Elresto <strong>de</strong> las zonas (terrazas superiores y sectorocci<strong>de</strong>ntal) recibirían el agua <strong>de</strong> otrosmanantiales situados fuera <strong>de</strong> la ciudad ubicadosa cotas superiores (Santa María, Alamillo,etc.). El agua sería acumulada engran<strong>de</strong>s <strong>de</strong>pósitos, o al menos así lo sugiereuna amplia zona cerca <strong>de</strong>l límite oeste, quepresenta un relleno <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 4 m <strong>de</strong> sedimentos<strong>de</strong> fango, <strong>de</strong>pósito que aparentementese excavó en la roca, y que quedósellado al final <strong>de</strong>l periodo romano. A pesar<strong>de</strong> las numerosas excavaciones realizadas,poco más sabemos por ahora <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong>distribución en esta época y aún menos <strong>de</strong>las transformaciones que pudo sufrir a lolargo <strong>de</strong>l tiempo. Pero es indudable quehubo un mecanismo complejo que permitíaabastecer al menos a unas gran<strong>de</strong>s termas.En cualquier caso, a partir <strong>de</strong>l siglo V seprodujeron importantes transformaciones,que en conjunto suelen consi<strong>de</strong>rarse comoproducto <strong>de</strong> una fuerte crisis urbana (aparición<strong>de</strong> verte<strong>de</strong>ros, enterramientos en laciudad, expolio <strong>de</strong> las piedras <strong>de</strong> los edificiosrelevantes, etc.). Por ello hasta hace unosaños pensábamos que los Omeyas, que habíanintervenido <strong>de</strong> forma <strong>de</strong>cisiva en algunosaspectos <strong>de</strong> la organización <strong>de</strong> la ciudady su entorno (reforzamiento <strong>de</strong> la muralla,construcción <strong>de</strong> mezquitas, estructuración<strong>de</strong>l área habitada <strong>de</strong> Marroquíes Bajos), habíansido los artífices también <strong>de</strong> la nuevaorganización <strong>de</strong>l abastecimiento <strong>de</strong> agua,pero hoy esto parece <strong>de</strong>scartado, o al menoshay que matizarlo <strong>de</strong> forma consi<strong>de</strong>rable.La gran reforma en este aspecto, juntocon una nueva articulación <strong>de</strong> la ciudad, fuellevada a cabo por los almoha<strong>de</strong>s en el sigloXII. Éstos ampliaron extraordinariamente eltamaño <strong>de</strong> la ciudad, construyendo la muralla,cuyos restos aún subsisten. Los manantialessituados al oeste fueron reconducidospara abastecer esa nueva zona, mientras reformabana fondo el espacio <strong>de</strong> la antiguaciudad romana y omeya.342 MANANTIALES Y ABASTECIMIENTO: LAS FUENTES

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!