10.07.2015 Views

Descargar libro Manantiales de Andalucía - Conoce tus Fuentes

Descargar libro Manantiales de Andalucía - Conoce tus Fuentes

Descargar libro Manantiales de Andalucía - Conoce tus Fuentes

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El río Borosa, un excelente río salvaje, cuyo nacimientoes el manantial <strong>de</strong> Aguas Negras, en pleno corazón <strong>de</strong>la sierra <strong>de</strong> Cazorla (Jaén). [A. CASTILLO]zados para los ríos <strong>de</strong> montaña, patrimoniales, paisajísticos, salvajes o escénicos, según lasterminologías empleadas en otras legislaciones. En cierto modo, la Wild and Scenic RiversAct <strong>de</strong> Estados Unidos ha inspirado a muchas legislaciones, entre ellas a la española, salvandolas enormes diferencias <strong>de</strong> trayectoria histórica y aplicación. A nivel autonómicotambién empiezan a darse los primeros pasos, con la creación <strong>de</strong> diferentes figuras <strong>de</strong>protección, como los «Corredores ecológicos y <strong>de</strong> biodiversidad» <strong>de</strong> Extremadura o las«Reservas fluviales» <strong>de</strong> Castilla-La Mancha.Pero estas figuras y estrategias <strong>de</strong> conservación chocan frontalmente con las permanentes<strong>de</strong>mandas <strong>de</strong> aguas, en cantidad y calidad, que poseen estos sistemas <strong>de</strong> montaña.Qué hacemos con los planes <strong>de</strong> expansión urbana y, sobre todo, resi<strong>de</strong>ncial que tantoproliferan alre<strong>de</strong>dor o <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> estas últimas zonas vírgenes; o con el regadío en las vegasaledañas y en los prósperos olivares que alfombran los pies <strong>de</strong> nuestras sierras. Para éstos,y en general para todos los casos, cada acuífero o río –masa <strong>de</strong> agua en <strong>de</strong>finitiva– <strong>de</strong>bieraaplicar unas normas fijas <strong>de</strong> gestión, con unos caudales ambientales –que tienen consi<strong>de</strong>ración<strong>de</strong> prioritarios– que <strong>de</strong>traer <strong>de</strong> la recarga media, para conocer así los recursosdisponibles <strong>de</strong> explotación en cada caso (DMA, art. 2.27). A partir <strong>de</strong> los recursos disponibles,que nunca <strong>de</strong>bieran superar el 50% <strong>de</strong> la recarga media, quedaría la atención <strong>de</strong>todas las <strong>de</strong>mandas, especialmente las <strong>de</strong>l abastecimiento urbano, consi<strong>de</strong>rada prioritariay cuyas necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> agua se acompasan relativamente bien con los flujos naturales,facilitando que el otro 50% <strong>de</strong>l flujo sea continuo y suficiente para la conservación <strong>de</strong>los hábitats y ecosistemas asociados.Pero a<strong>de</strong>más, para las extracciones imprescindibles podrían adoptarse una serie <strong>de</strong>medidas <strong>de</strong> atenuación <strong>de</strong> impactos sobre los ecosistemas hídricos. Hacer balsas aguasabajo <strong>de</strong> los tramos fluviales y espacios naturales protegidos es una solución, que ya seemplea con éxito para regular sin secar a manantiales, ríos y arroyos. Establecer perímetros<strong>de</strong> bombeo alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> nacimientos a ríos y manantiales significativos, y repartir yrotar las extracciones entre varias captaciones, suficientemente alejadas entre sí, seríanotras medidas paliativas. Una medida siempre necesaria sería controlar con mayor intensidady celo tomas ilegales, consumos, etc. Y, <strong>de</strong> forma urgente, es necesario imponerseveras condiciones a la realización <strong>de</strong> ciertas obras <strong>de</strong> alto riesgo e impacto, como gran<strong>de</strong>sgalerías o son<strong>de</strong>os profundos surgentes, que instalados frecuentemente en los perímetroso aledaños <strong>de</strong> las áreas protegidas, pue<strong>de</strong>n llegar a vaciar gran parte <strong>de</strong> losembalses subterráneos, ocasionando un rosario <strong>de</strong> afecciones irreversibles sobre vastas extensiones<strong>de</strong> territorio.En un escenario hidrogeológico y fisiográfico diferente están los humedales, muchos<strong>de</strong> ellos mantenidos con aportes, más o menos importantes, <strong>de</strong> aguas subterráneas. Normalmentese trata <strong>de</strong> ecosistemas escasos, vulnerables y <strong>de</strong> muy alto valor, que es necesarioconservar. Teóricamente, todos los humedales españoles están protegidos según elConvenio Ramsar, incluidos los que no están en la «Lista Ramsar». Aparte <strong>de</strong> ello, la re-394 EPÍLOGO

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!