10.07.2015 Views

Descargar libro Manantiales de Andalucía - Conoce tus Fuentes

Descargar libro Manantiales de Andalucía - Conoce tus Fuentes

Descargar libro Manantiales de Andalucía - Conoce tus Fuentes

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Caños <strong>de</strong>l Loro, ojos y nocles.Tres casos <strong>de</strong> <strong>de</strong>scargas concentradas<strong>de</strong>l acuífero <strong>de</strong> Doñana (Huelva)José M.ª Fernán<strong>de</strong>z-Palacios CarmonaAGENCIA ANDALUZA DEL AGUALos humedales asociados a Doñana resultan,sin duda, la zona húmeda española<strong>de</strong> mayor reconocimiento y proyección internacional.En ellos el protagonismo <strong>de</strong> lasafamadas marismas <strong>de</strong>l Guadalquivir es indiscutible.Sin embargo, este protagonismono resta importancia, ni interés, a otros humedales«menores», así como a todo unconjunto <strong>de</strong> fenómenos <strong>de</strong> afluencias <strong>de</strong>aguas subterráneas. La mayoría <strong>de</strong> las vecesel afloramiento <strong>de</strong> las aguas se produce <strong>de</strong>manera difusa, dispersa en extensiones superficialesmás o menos amplias, dificultandosu visualización. En otros casos, la<strong>de</strong>scarga hídrica es más concentrada. Sirvaesta aportación para recordar el papel quejuegan los procesos hidrogeológicos en Doñanay <strong>de</strong>stacar, en particular, los casos <strong>de</strong>los Caños <strong>de</strong>l Loro, nocles y «ojos <strong>de</strong> la marisma»como ejemplos conspicuos <strong>de</strong> surgenciasnaturales <strong>de</strong> aguas.HIDROGEOLOGÍA Y DESCARGAS DE AGUASSUBTERRÁNEAS EN DOÑANALa Unidad Hidrogeológica Almonte-Marismas está compuesta por materiales <strong>de</strong>tríticos<strong>de</strong> edad pliocuaternaria. Ocupa unaextensión <strong>de</strong> unos 3.400 km 2 , afectando a latotalidad <strong>de</strong> Doñana y su entorno geográfico.A escala regional se diferencian dos áreasbien contrastadas: una zona permeable <strong>de</strong> recarga<strong>de</strong>l sistema dominada por arenas, <strong>de</strong>unos 1.600 km 2 <strong>de</strong> superficie, y un sector<strong>de</strong> marismas, <strong>de</strong> 1.800 km 2 <strong>de</strong> extensión, quesupone la parte confinada <strong>de</strong>l acuífero.El funcionamiento <strong>de</strong> este sistema generaen algunos lugares flujos ascen<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong>aguas subterráneas, que dan lugar a zonas<strong>de</strong> <strong>de</strong>scargas en superficie. Estos procesos posibilitanel <strong>de</strong>sarrollo y mantenimiento <strong>de</strong>formaciones y comunida<strong>de</strong>s biológicas muysingulares, sustentadas por aportes hídricospermanentes. Elementos como las lagunasperidunares <strong>de</strong> Santa Olalla y Dulce, el bosqueinundado <strong>de</strong> La Rocina, o las interfaseshúmedas en la transición dunas-marisma <strong>de</strong>la Vera y la Retuerta, son ejemplos significativos<strong>de</strong> esos otros «paisajes <strong>de</strong>l agua», tan diferentes<strong>de</strong> las marismas, pero tambiéni<strong>de</strong>ntificados con la imagen <strong>de</strong> Doñana. Estosespacios tienen un papel relevante generandoheterogeneidad ambiental, diversificación <strong>de</strong>hábitats y contribuyendo en gran medida ala riqueza <strong>de</strong> especies. Nos encontramos aquíante un caso paradigmático, en el que la dinámicahidrogeológica adquiere una alta significaciónecológica y, por ello, resulta vitalpara la conservación <strong>de</strong> la naturaleza, <strong>de</strong> susespecies, ecosistemas y paisajes.Las <strong>de</strong>scargas naturales <strong>de</strong>l sistema acuíferotienen lugar <strong>de</strong> varias formas y en diferenteslocalizaciones: a los arroyos, ríos ycaños (La Rocina, El Partido, Guadiamar,Tinto…); al mar a través <strong>de</strong> la playa y <strong>de</strong>ltramo acantilado <strong>de</strong>l Asperillo-Mazagón;en el contacto arenas-arcillas en los límitesnorte y oeste <strong>de</strong> la marisma (Vera, Retuerta…);por evapotranspiración <strong>de</strong> la vegetaciónfreatofítica e, incluso, evaporacióndirecta <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las láminas <strong>de</strong> agua; a humedales<strong>de</strong>sarrollados en las <strong>de</strong>presiones <strong>de</strong> lasarenas (corrales, algaidas, lagunas…); alacuífero confinado <strong>de</strong> la marisma, <strong>de</strong> don<strong>de</strong>las aguas ascien<strong>de</strong>n a superficie medianteflujos lentos a través <strong>de</strong> las arcillas o bien,puntualmente, en «ojos» o «nocles».LOS CAÑOS DEL LOROEn este contexto mayoritario <strong>de</strong> <strong>de</strong>scargasdifusas, <strong>de</strong> percepción a menudo dificultosa,evi<strong>de</strong>nciándose más bien a través<strong>de</strong> sus efectos ecológicos, <strong>de</strong>stacan comoexcepción los rezumes <strong>de</strong>l acantilado <strong>de</strong>lLoro, conocidos genéricamente comoCaños <strong>de</strong>l Loro. La localidad se sitúa en elextremo surocci<strong>de</strong>ntal <strong>de</strong>l sistema acuífero,en el sector acantilado <strong>de</strong> la línea <strong>de</strong> costa,en un punto intermedio entre las <strong>de</strong>sembocaduras<strong>de</strong> los ríos Tinto, al noroeste, yel Guadalquivir, al sureste.El sustrato geológico correspon<strong>de</strong> a laUnidad Eólica, un potente <strong>de</strong>pósito –entre20 y 80 m <strong>de</strong> espesor– <strong>de</strong> arenas <strong>de</strong> tamañomedio. Las más profundas son <strong>de</strong> origen litoralpropias <strong>de</strong> ambientes <strong>de</strong> playa; las intermediascorrespon<strong>de</strong>n a playa emergida y150 MANANTIALES, MEDIO AMBIENTE Y AGRICULTURA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!